Proceso judicial de Antonio Moreno (Sevilla, España, 1993-1998)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • Nota histórica: Testimonio de Antonio Moreno: El proceso judicial de Antonio Moreno Mejías, insumiso al servicio militar en Sevilla, siguió un desarrollo complejo entre 1989 y 1998. Antonio Moreno se involucra en la insumisión al servicio militar y en 1989 se presenta en las instalaciones de ANDE (Asociación de Necesidades Especiales), en el Centro San Pelayo, en la calle Calle Alvar Núñez Cabeza de Vaca, el 18 de septiembre de 1990 donde se explica su negativa a la Prestación Social Sustitutoria (PSS). Antonio Moreno se presenta a Capitanía General el 13 de abril de 1991 como insumiso, por lo cual se le llama a juicio para el 16 de noviembre de 1992, pero fue aplazado para evitar posibles protestas o conflictos durante la Exposición Universal de Sevilla (Expo '92). El 9 de junio de 1993, finalmente se lleva a cabo el juicio en Sevilla, en el Juzgado nº 2, donde Antonio es condenado a 2 años, 4 meses y 1 día de prisión. La sentencia se da el 12 de junio de 1993, y Antonio Moreno recurre esta sentencia a la Audiencia de Sevilla, que dicta sentencia el 30 de abril de 1996, pero lo eleva al Tribunal Constitucional, con el argumento de defensa de que el servicio militar obligatorio viola el derecho a la libertad de conciencia, aunque el tribunal dictamina que la defensa nacional prevalece sobre este derecho. En espera de resolución, surge una propuesta de reforma del Código Penal en España, que sustituye la pena de prisión por inhabilitación para casos de insumisión. El Tribunal Constitucional emite su sentencia el 28 de marzo de 1996, y se le sugiere acogerse a este nuevo código, pero Antonio, firme en su decisión, opta por mantener su recurso bajo la legislación original, aceptando la posibilidad de cumplir la condena en prisión. El 25 de febrero de 1997, Antonio ingresa en prisión en primer grado, y tras un mes en este régimen, Antonio pasa al tercer grado gracias a la organización colectiva con la Cooperativa "Colectivo Ideas SCA", de la que fue fundador y socio-trabajador en el momento de su encarcelamiento. En prisión, Antonio también se involucra en actividades de contracultura y lucha por los derechos de los presos, visibilizando temas relacionados con las condiciones penitenciarias y los derechos humanos. El Gobierno le indulta en la sesión del Consejo de Ministros del 18 de septiembre de 1998, y la notificación del indulto se le notifica el 29 de octubre de 1998, permitiéndole salir definitivamente de prisión. Esta decisión fue impulsada por la Fiscalía y se aplica a otros presos de insumisión en tercer grado. Sin embargo, a pesar de su salida, Antonio sigue cumpliendo la pena de inhabilitación que quedó pendiente como parte de su condena. En mayo de 2002 los antecedentes penales desaparecen para todos los insumisos y desertores.

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Proceso judicial de Antonio Moreno (Sevilla, España, 1993-1998)

      Término General Eventos

      Proceso judicial de Antonio Moreno (Sevilla, España, 1993-1998)

        Términos equivalentes

        Proceso judicial de Antonio Moreno (Sevilla, España, 1993-1998)

          Términos asociados

          Proceso judicial de Antonio Moreno (Sevilla, España, 1993-1998)

          5 - Colecciones / documentos - Proceso judicial de Antonio Moreno (Sevilla, España, 1993-1998)

          ES ADMC-006-INT-V-C133-000-C · UD · [o] 2025-03-06
          Parte de Colección Insumisión

          El juicio no llegó a celebrarse porque el baterista del grupo de rock Reincidentes aceptó la pena de 4 meses de arresto que había solicitado el fiscal por no incorporarse a la prestación sustitutoria. Aunque lo habitual en los juicios a insumisos era que la fiscalía solicitara penas superiores a los dos años de prisión –lo que implicaba el ingreso a la cárcel– en este caso, y por primera vez en Sevilla, el ministerio público rebajó la pena en momentos de gran extensión de la conciencia antimilitarista entre los jóvenes. El acto fue toda una demostración del movimiento de insumisos que acompañó a Manuel Pizarro a las puertas de los juzgados con cánticos y performances. El apoyo firme de las madres, como la de Manuel, fue fundamental en la extensión de la conciencia contra el servicio militar y la prestación obligatoria.

          Agudo, Mariano
          ES ADMC-006-INT-V-C136-000-C · UD · [o] 2025-01-13
          Parte de Colección Insumisión

          Celebrada una concentración en Capitanía General el día 1 de diciembre de 1997 para conmemorar el día de Internacional de los Presos de Conciencia, los manifestantes marchan hacía los juzgados de Sevilla donde acompañan al insumiso Antonio Moreno. Llegados al Palacio de Justicia, Antonio se entrega de manera voluntaria para cumplir su condena en prisión por insumisión. La convocatoria es cubierta por Televisión Española para un reportaje sobre la Insumisión realizado por Carmen Sarmiento.

          Agudo, Mariano
          ES ADMC-006-INT-V-C137-000-C · UD · [o] 2024-12-29
          Parte de Colección Insumisión

          Entrevista al insumiso Antonio Moreno realizada por Intermedia Producciones en Mairena del Aljarafe, Sevilla. El insumiso narra su dilatado proceso judicial y los motivos que dieron al colectivo insumiso a la negación de realizar el Servicio Militar Obligatorio (SMO) y la Prestación Social Sustitutoria (PSS) como respuesta organizada. Repasa las dinámicas del movimiento utilizando su caso como ejemplo, explicando su proceso judicial y el cumplimiento de su condena. También introduce los cambios que supuso la entrada del nuevo Código Penal a los procesos judiciales para los insumisos, cambiando las penas de prisión por penas de inhabilitación, ejerciendo el estado con este cambio una nueva forma de represión que no implicaba la entrada en prisión pero sí la muerte civil de los insumisos, dificultando con la condena posibles perspectivas laborales futuras.

          Agudo, Mariano
          ES ADMC-006-INT-V-C129-001-C · UD · [o] 2025-01-03
          Parte de Colección Insumisión

          Un grupo de manifestantes acude al Palacio de Justicia de Sevilla en apoyo al insumiso Antonio Moreno, quien se había presentado en los juzgados para ingresar en prisión tras ser procesado en 1993 y condenado a 2 años, 4 meses y 1 día de prisión. Entre los manifestantes se encuentra el grupo de Mujeres de Negro contra la guerra Ishbilya, y varios miembros del Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (MOC Sevilla). Francisco Javier Batres "Frasco" habla sobre la similitud de su caso con el de Antonio Moreno. Sin embargo, al salir de los juzgados, Antonio explica que la fiscalía le ha notificado para retrasar su ingreso en prisión y revisar la condena ante la reforma del Código Penal. En los juzgados, a Antonio se le propone acogerse al nuevo Código para no ingresar en prisión y cumplir en su lugar una condena de inhabilitación absoluta de 8 años. El insumiso no se acoge al nuevo Código Penal por la estrategia colectiva del Movimiento de Insumisión, y continúa con su proceso judicial, enfrentándose a su ingreso en prisión.

          Agudo, Mariano
          ES ADMC-006-FCE-V-C096-004-C · UD · [o] 2024-12-30
          Parte de Colección Insumisión

          En apoyo al insumiso Eugenio Gallardo "Popi", varios colectivos realizan acciones de visibilización de su causa y de su posible sentencia. Aparecen así varias pintadas en el barrio de Pino Montano con los lemas "Popi Libertá. Insumiso a la Mili", "OTAN NO" junto a otra pintada en apoyo al insumiso Antonio Moreno: "Antonio Moreno Insumiso - Libertad - Objetor", firmado por el Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla.

          Promoción 92-93 del Instituto Néstor Almendros. Formación Profesional de Imagen y Sonido (Sevilla, España)