6 Resultados

Archival description
6 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
ES ADMC-006-FCE-V-C069-001-C · Item · [o] 2024-11-12
Parte de Colección Insumisión

El encierro en la Facultad de Ciencias de la Educación en apoyo a Francisco Javier Batres "Frasco" finaliza con una conferencia en el salón de actos de la Facultad el 6 de mayo de 1991, donde Frasco se dirige a una multitud de estudiantes, profesores y medios de comunicación. En la mesa, junto a Frasco, intervienen otros miembros del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC), compañeros y compañeras de la carrera de Pedagogía, además de un profesor que muestra su apoyo. El acto está convocado por Comunidades Cristianas Populares, Juventud Cristiana, Movimiento Joven de Organización Católica, Coordinadora de Organizaciones Pacifistas de Andalucía, Congregación Pacifista de Andalucía, Bandera Negra, la Asamblea Okupa de Sevilla y el Movimiento de Objeción de Conciencia.

Después de la rueda de prensa, Frasco sale del salón de actos acompañado de manifestantes. La marcha en su apoyo parte desde la Facultad hasta el Palacio de Justicia de Sevilla, donde Frasco se entrega en los juzgados. Durante la marcha, Frasco camina en el centro de la concentración, rodeado por sus padres, con el objetivo de protegerlo en caso de un intento de detención por parte de la policía, ya que está en condición de busca y captura. Muchos manifestantes llevan pancartas individuales en apoyo a Frasco y denunciando los procesos judiciales contra la objeción de conciencia en España. Cantan consignas como "Militares, parásitos sociales" o "Lo van a encarcelar por no querer matar".

Al llegar al Palacio de Justicia, varios medios de comunicación se acercan a Frasco para recoger sus declaraciones, mientras la policía bloquea el acceso de los manifestantes al edificio. Los manifestantes responden formando una cadena humana en el exterior, pero la policía ataca a quienes están en la puerta de los juzgados. Al final de la concentración, se realiza una sentada en la puerta, donde se lee una carta firmada por Frasco. En ella, explica las razones políticas e ideológicas por las que se declara insumiso y denuncia la represión contra los insumisos en el Estado.

Frasco es trasladado a la Cárcel de la Ranilla al día siguiente.

Sin título
ES ADMC-006-INT-V-C131-001-C · Item · [o] 2025-03-06
Parte de Colección Insumisión

Estando en busca y captura por no comparecer a su juicio al negarse a realizar la Prestación Social Sustitutoria (PSS) y el Servicio Militar Obligatorio (SMO), el insumiso Jacobo Vega fue detenido por dos policías de paisano tras una protesta realizada en el Rectorado de la Universidad de Sevilla. Tras su detención fue trasladado a la comisaría y acto seguido al Palacio de Justicia de Sevilla, donde se celebró un juicio rápido. Sus compañeras y compañeros se organizaron rápidamente para poder prestar apoyo al insumiso en el exterior del juzgado.

Durante este juicio, Jacobo negó la legitimidad del tribunal a juzgar su conciencia y se opuso a declarar, optando por una nueva línea de actuación en la estrategia de enfrentamiento a la represión selectiva a la que sometían a los insumisos con este tipo de enjuiciamientos. Posteriormente, fue trasladado en un furgón policial al Centro Penitenciario de Sevilla 1 (antigua Cárcel de la Ranilla) y encerrado en prisión preventiva como medida cautelar.

Sin título
ES ADMC-006-INT-V-C140-000-C · Item · [o] 2025-03-06
Parte de Colección Insumisión

El 1 de marzo de 1996, Jacobo Vega sale del Centro Penitenciario de Sevilla 1 (antigua Cárcel de la Ranilla) donde se encontraba en prisión preventiva. En la calle, familiares, compañeros y activistas antimilitaristas se concentran en apoyo al insumiso moronero. Ingresó en prisión el 27 de febrero y pasó 3 días y 2 noches en prisión tras haber sido condenado a 2 años, 4 meses y 1 día de prisión. Jacobo Vega pasó tres meses en búsqueda y captura por no presentarse al juicio que debía celebrarse por su negación a cumplir el Servicio Militar Obligatorio (SMO) y la Prestación Social Sustitutoria (PSS). Durante los meses previos a su detención, no paró en su actividad antimilitarista en Sevilla, participando en reuniones, asambleas y acciones a pesar de estar perseguido por las autoridades.

Sin título
ES ADMC-006-INT-V-C141-000-C · Item · [o] 2025-03-06
Parte de Colección Insumisión

Un grupo de cuatro activistas del MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia) saltan la valla de la base militar de la OTAN en Morón de la Frontera para realizar una ocupación simbólica en terreno militar extranjero. Entre los activistas se encuentra Jacobo Vega, insumiso a la Prestación Social Sustitutoria (PSS) en orden de busca y captura por no presentarse a su juicio civil. En esta acción, Jacobo explica a cámara cuál era su situación judicial, su negativa a permanecer oculto y de la continuidad en participar en acciones antimilitaristas pese a encontrarse en busca y captura . Narra cómo el allanamiento en terreno militar tiene una pena de entre 3 meses y 6 años de prisión, que se sumarían, en su caso, a la petición fiscalia de 2 años, 4 meses y 1 día de prisión por su negativa a realizar la PSS.

Después de sus declaraciones, el grupo sostiene una pancarta con el lema "Desmilitarización". Tras una resistencia pasiva, la Policía Militar traslada a los ocupantes fuera del recinto militar y hace la entrega a la Guardia Civil para que ejecuten la detención.

Sin título
ES ADMC-006-MP-V-C123-001-C · Item · [o] 2024-11-12
Parte de Colección Insumisión

Manifestación en apoyo a Francisco Javier Batres "Frasco", hacia la Cárcel de la Ranilla. En la manifestación, que parte de Gran Plaza (Sevilla, España), se pueden ver a miembros del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC), pancartas de las Juventudes Andaluzas Revolucionarias (JAR), la Coordinadora Pacifista Antimilitarista (COPA), de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) y pancartas de Marinaleda en apoyo a los insumisos.

Una gran pancarta amarilla encabeza la manifestación con el lema "Contra la Ley de Objeción. Libertad Objetores Presos". La marcha pasa por la Avenida de Andalucía, camino a la Cárcel de la Ranilla, en la Avenida Ronda del Tamarguillo. La manifestación se para frente a la cárcel, donde Frasco se encuentra preso.

Sin título
ES ADMC-006-MP-V-C122-001-C · Item · [o] 2024-11-12
Parte de Colección Insumisión

Marcha silenciosa en apoyo a Francisco Javier Batres "Frasco" por las calles del centro de Sevilla.

La manifestación parte de la Plaza San Francisco y termina en el antiguo Parlamento de Andalucía, en la Plaza de la Concordia, pasando por la Calle Tetuán y la Plaza del Duque. Al comienzo de la marcha, una compañera de clase de Frasco lee una carta escrita por él, y la manifestación arranca en fila india, con carteles individuales y en absoluto silencio. Gran parte de los manifestantes pertenece al Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (MOC Sevilla) o a las Juventudes Obreras Cristianas (JOC). Les acompañan amigos y familiares del insumiso. La marcha finaliza con una sentada en la Plaza de la Concordia, frente al Parlamento de Andalucía, ubicado en el Convento de San Hermenegildo.

Sin título