Fechas

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Fechas

        Términos equivalentes

        Fechas

          Términos asociados

          Fechas

            45 - Colecciones / documentos - Fechas

            ES ADMC-018-MV-V-C052-001-C · UD · 1988-12-14
            Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)

            Los Corrales durante la huelga general del 14 de diciembre de 1988, convocada por los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores contra las políticas sociales y económicas de estilo neoliberal que desarrolladas por el PSOE, con medidas de recorte y precarización del empleo.

            El vídeo comienza mostrando el ambiente en la localidad, con locales y comercios cerrados y pintadas que llaman a la participación de la huelga. Desde el Centro Obrero y Social, se disponen unos altavoces para ir escuchando las noticias sobre la huelga, que es escuchado por un grupo de personas se concentra para escuchar las noticias. A continuación, Diamantino García Acosta, da una charla en la plaza de la localidad, donde habla de las causas de la huelga como es la falta de trabajo en el campo, la precarización del subsidio agrario y la exigencia de las 60 peonadas, así como la jubilación anticipada de los ancianos trabajadores del campo. También habla de la migración a Francia o Navarra a la que se ven obligados los jornaleros por la falta de trabajo. Continúa hablado de la esencialidad de la clase trabajadora para el desarrollo del país y cómo su valor se nota en las huelgas generales. Le sucede hablando Rafael Montes Velasco, alcalde de Los Corrales, sobre el Partido Socialista Obrero Español (España, 1879-), la emigración y el paro al que se enfrentan los jornaleros.

            Tras las charlas, comienza una manifestación por las calles del pueblo, con una pancarta y banderas de Andalucía, mientras va cantando lemas contra Felipe González, sobre la huelga general, la exigencia de trabajo, la reforma agraria, etc. Vuelven a la puerta del Centro Obrero y Social, donde cantan el himno de Andalucía.

            Velasco Haro, Manuel (1958-)
            ES ADMC-018-MV-V-C055-001-C · UD · 1988-06-28
            Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)

            Huelga general en Los Corrales, el 28 de junio de 1988, convocada a nivel local por el Sindicato de Obreros del Campo en protesta por la condena por el delito de sedición al alcalde Rafael Montes Velasco.

            El vídeo comienza con imágenes de diferentes pancartas colgadas por Los Corrales que hacen referencia al apoyo del pueblo a Rafael Montes Velasco. Una de las pancartas está colocada a la entrada de la iglesia de Santiago el Mayor en cuyo interior se celebra un encierro y donde Diamantino García informa a los asistentes sobre el origen y situación del juicio que se produce paralelamente a la protesta. Vemos a los asistentes concentrarse en la puerta de la iglesia junto a la pancarta que dice: "La unidad del pueblo logrará la justicia" y a unos niños que sujetan cartones que forman la palabra "Libertad". Diamantino habla con un megáfono sobre la apelación del alcalde al Tribunal Supremo, el apoyo del pueblo hacia la causa y el empleo de los espacios y las instituciones, como por ejemplo la Iglesia, a favor de esta protesta.

            La jornada de huelga coincide con la presentación en el Tribunal Supremo del recurso de casación interpuesto por Rafael Montes.

            Diamantino continúa hablando mientras se produce una manifestación pacífica por las calles del pueblo. A la cabeza de la manifestación, los niños con el lema "Libertad" y la bandera de Andalucía son acompañados por los manifestantes que gritan lemas sobre la libertad de Rafael Montes. Tras la manifestación vuelven a la iglesia y cantan el himno de Andalucía con el puño en alto.

            Relacionada con esta grabación se puede consultar la salida de la iglesia de Los Corrales de los asistentes al encierro.

            Velasco Haro, Manuel (1958-)
            ES ADMC-018-MV-V-C044-003-C · UD · 1988-05-01
            Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)

            Ocupación del cortijo El Marqués (Gilena, Sevilla), propiedad del Duque del Infantado, liderada por el Sindicato de Obreros del Campo con motivo de la celebración del 1 de Mayo de 1988.

            La grabación comienza en la plaza de la Iglesia de Gilena (Sevilla, España), donde se agrupan varias personas con banderas de Andalucía. En la puerta de la iglesia, hablan Diego Cañamero y Juan Manuel Sánchez Gordillo con un megáfono. A continuación, comienzan el camino hacia el cortijo del Marqués con un ambiente jovial, acompañados de una charanga. Otras personas también van en coche observándose a la llegada al cortijo, el cual tiene pintado en uno de sus muros: "Con esta reforma agraria hasta el Marqués es del PSOE".

            Posteriormente, se observa a todos los asistentes sentados, escuchando las intervenciones de Juan Manuel Sánchez Gordillo, el cual habla de las acciones del gobierno socialista sobre el subsidio de desempleo, y cómo se ha perdido la reivindicación de las tierras para su trabajo y autogestión. Le sigue Diamantino García Acosta, que habla de la hipocresía de las manifestaciones realizadas en la capital sevillana por los grandes sindicatos que negocian con el gobierno a costa de la necesidades de los trabajadores. Diamantino diferencia las acciones realizadas por del Sindicato Obreros del Campo de la de los sindicatos mayoritarios como Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, que en un día como el 1 de mayo sigue realizando ocupaciones simbólicas de los cortijos para su expropiación y repartición de tierras a los trabajadores.

            Velasco Haro, Manuel (1958-)
            ES ADMC-018-MV-V-C056-004-C · UD · 1988
            Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)

            Manifestación en Sevilla en 1988 contra la reforma agraria en la comarca de Estepa y Osuna, coincidiendo con la visita del consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Miguel Manaute Humanes.

            Los manifestantes van por Sevilla con banderas de Andalucía y de otras organizaciones como la Liga Comunista Revolucionaria, cantando lemas como "La tierra para quien la trabaja".

            Esta manifestación fue organizada días anteriores en una asamblea celebrada en la ocupación del Cortijo del Marqués, donde se propuso qué actividades podrían realizar para protestar sobre las reformas agrarias que la Junta de Andalucía estaba llevando a cabo en la comarca de la Sierra Sur. Estas reformas tenían el objeto de reactivar las tierras en desuso y dar empleo a los habitantes de las localidades. Sin embargo, los manifestantes comentan que no se han aplicado de forma correcta, puesto que no fomenta el empleo en la localidad.

            Velasco Haro, Manuel (1958-)
            ES ADMC-018-MV-V-C055-002-A · UD · 1988-06-28
            Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)

            Salida de los asistentes del encierro en la Iglesia de Los Corrales durante la huelga general de Los Corrales del 28 de junio de 1988, convocada a nivel local por el Sindicato de Obreros del Campo en protesta por la condena por el delito de sedición al alcalde Rafael Montes Velasco.

            Esta grabación pertenece a una captura de video de un material bruto en el que aparecen diferentes acciones realizadas durante la huelga general de carácter local en el pueblo de Los Corrales; solicitando con estas protestas la absolución de su alcalde, Rafael Montes. Simultáneamente a la reivindicaciones que muestran las imágenes grabadas, en Madrid se juzgaba a Rafael por un delito de sedición en relación a las protestas desarrolladas en pueblos de la Sierra Sur de Sevilla, el 29 de julio de 1982, ante la insuficiencia de los fondos para el empleo comunitario.

            La idea de seleccionar esta fracción de video, donde numerosas personas salen de la iglesia de Los Corrales tras realizar un encierro en apoyo a su alcalde, viene dada al parecido que hemos encontrado en las imágenes de este clip con una de las primeras secuencias grabadas en la historia del cine por los hermanos Lumiere en 1895: “Salida de los obreros de la fábrica”. Si el documento fílmico de los hermanos Lumiere fue un hito fílmico y una joya histórica al aproximarse a la salida del trabajo de los obrer@s durante la segunda revolución industrial en el siglo XIX, también consideramos de un gran valor antropológico sociocultural esta “Salida de obrer@s de la iglesia” en Los Corrales; donde desde un punto de vista frontal y en plano, caminan hacia la cámara todos los participantes tras la celebración del encierro en la Iglesia.

            Relacionada con esta grabación se puede consultar el vídeo de la huelga general en protesta por la condena de Rafael montes Velasco en Los Corrales

            Velasco Haro, Manuel (1958-)