Día Internacional de los Presos por la Paz (1 de diciembre)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

    • Nota de fuente: Web de: Internacional de Resistentes a la Guerra. Una red mundial de grupos antimilitaristas y pacifistas de base trabajando por un mundo sin guerras: https://wri-irg.org/es/node/4718
    • Nota histórica: "El primero de Diciembre es el Día de las/os Presas/os por la Paz. Por más de 60 años, en este día, la Internacional de Resistentes a la Guerra ha dado a conocer los nombres y las historias de aquellos individuos que fueron encarcelados por tomar acciones por la paz. Muchos son objetores de conciencia, encarcelados por rehusar alistarse en el ejército. Otros han tomado acciones no violentas para interrumpir la preparación para la guerra." Red Internacional de Resistentes a la Guerra.

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Día Internacional de los Presos por la Paz (1 de diciembre)

      Día Internacional de los Presos por la Paz (1 de diciembre)

        Equivalent terms

        Día Internacional de los Presos por la Paz (1 de diciembre)

          Associated terms

          Día Internacional de los Presos por la Paz (1 de diciembre)

          1 Archival description results for Día Internacional de los Presos por la Paz (1 de diciembre)

          1 results directly related Exclude narrower terms
          ES ADMC-006-MP-V-C121-001-C · Item · [o] 2024-12-11
          Part of Colección Insumisión

          Manifestación andaluza convocada por colectivos antimilitaristas para pedir la liberación de los 15 Insumisos encarcelados en el estado Español en aquella fecha, 1 de diciembre de 1991. La convocatoria se hizo coincidir con el día internacional de los presos por la paz.

          La manifestación se realizó en Sevilla, con recorrido desde el Prado de San Sebastián, pasando por puente de San Bernardo, Artillería, Nervión, la cárcel de la Ranilla y el barrio de los Pajaritos. Se pueden ver pancartas de la JAR (Juventudes Andaluzas Revolucionarias), del MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia), la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) , CGT (Confederación General del Trabajo) y de diferentes colectivos insumisos de Andalucía. Al finalizar, y frente a la cárcel de la Ranilla, se leen varios manifiestos de insumisos: Javier Caracuel de Jaén, Jose Luis Moreno de Granada y Francisco Javier Batres ,"Frasco", de Sevilla, a quién se le había aplicado el tercer grado y permanencia en semilibertad durante la protesta.

          Untitled