287 Resultados

Colecciones / documentos
ES ADMC 001-FCE-V-026-000 · UD · 1991
Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Grupo organizado de personas, jóvenes y adultas, paseando por el Parque Miraflores durante el Otoño de 1991 para la observación e identificación de aves migratorias. En el vídeo aparecen explicaciones sobre el origen del parque, los beneficios de las aves que habitan en él (por ejemplo, lechuzas, garzas, cigüeñas, lavanderas, etc...).

Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque Educativo Miraflores (Sevilla, España, 1983-)
ES ADMC 001-FCE-V-027-000-FCE-V-027-002 · UD · 1991
Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Se reflexiona sobre cómo, normalmente, las casas de oficios y las escuelas-taller no consiguen su función e incluso perjudican a los trabajadores, y se argumenta que esto se debe a la falta de intervención vecinal. A continuación, se plantean formas de que esto no suceda cuando se establezcan en el Parque de Miraflores.

ES ADMC 001-FCE-V-031-000. · UD · 1991
Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

mágenes sin editar de la exposición realizada por el Comité Pro Parque Educativo Miraflores para explicar su proyecto de participación en el diseño y gestión del futuro Parque de Miraflores. Esta exposición se mostró de forma itinerante por centros de educación de los barrios vecinos al parque, como San Diego, Pino Montano o Los Arcos.

Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque Educativo Miraflores (Sevilla, España, 1983-)
ES ADMC 001-FCE-V-033-000 · UD · 1991
Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Se presenta la Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro Parque Educativo Miraflores de forma cómica durante la semana cultural del Centro de Educación de Adultos.

Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque Educativo Miraflores (Sevilla, España, 1983-)
ES ADMC 016-JC-V-001-000 · UD · 1989
Parte de Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

Las primeras imágenes muestran a la cuadrilla de costaleros que llevará el paso de la Cruz de Mayo de la Bachillera. Los costaleros eran niños entre 8 y 13 años, vistiendo con el atuendo típico de los costaleros: pantalones vaqueros, camiseta blanca y costal sobre sus cabezas. Se muestran animados, al tener un papel protagonista en sus fiestas y estar rodeados de amigos. Las imágenes que le suceden muestran la cruz de guía rodeada por los costaleros y niñas y niños vestidos de flamencos.

A continuación se observa la puerta principal de la iglesia, abierta de par en par y abarrotada de gente, de donde comienza a salir la procesión. Una banda de música sin identificar acompaña a la procesión. La banda la dirige Juan Gutiérrez, el director de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Caridad. Posiblemente esta banda estaría tocando en el barrio por mediación de Juan, debido a que tenía contactos con las bandas de Sevilla, al ser componente de la Centuria Romana Macarena. A partir del minuto 1 y 18 segundos aparece una de las bandas de la Bachillera, dirigida por José Bohíguez, alias “el Cartones”. Esta banda posee un uniforme más informal, ataviados con pantalones azules, incluso algunos van en vaqueros, y camisas blancas desabrochadas. Los componentes de la banda son todos jóvenes del barrio.

Las siguientes imágenes muestran de nuevo la salida de la procesión, primero salen jóvenes vestidas de flamenca, presidiendo y posteriormente la Cruz de Mayo de la Iglesia. El capataz es Francisco “Paco” Pérez, otro de los fundadores y principales miembros de la hermandad de Nuestra Señora de la Bachillera. Continúan sucediéndose planos medios de las flamencas que forman parte del cortejo, y también imágenes generales de la procesión. Desde las azoteas se graban planos picados de los vecinos que contemplan el espectáculo.

A partir del minuto 5 y 13 segundos, aparece una tercera banda de música que toca para la procesión. En este caso, se trata de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Caridad, compuesta por jóvenes ataviados con un uniforme consistente en un pantalón azul, camisa blanca y corbata.

Continúa la procesión, a lo largo de la calle Camino de Almez, que llega hasta la Venta de los Gatos por la Avenida del Romanticismo, para después volver por el mismo camino para recogerse en la Iglesia. Siguiendo a la procesión, aparecen los vecinos Antonia Miranda y su marido Paco Suárez tras el paso acompañando a sus hijos vestidos de costaleros. A partir del minuto 20 y 34 segundo aparece a la izquierda, con el pelo largo y una camisa blanca de mangas cortas, Juan Francisco Carvajal, el autor de los vídeos, que en ese momento prestaría su cámara a algún amigo.

Las últimas imágenes de la procesión son de está pasando por el Bar Taxista, y en la puerta del mismo a Encarnación Palma, la dueña del bar, junto a sus nietas. Continúan hasta el fin de la cinta las imágenes de la procesión llegando hasta la iglesia y recogiéndose, en paralelo a los planos que muestran a los vecinos. Cuando finaliza la procesión, sacan a hombros a Ángel Correa.


Las cruces de mayo comenzaron a celebrarse en La Bachillera algunos años de la década de los sesenta, dejándose de realizar hasta aproximadamente 1985, cuando se retoma la tradición. Era una fiesta popular, que consistía en adornar calles y casas de La Bachillera con flores y farolillos. Posteriormente se celebraba un concurso para elegir la calle más bonita. Todos los vecinos se involucraban en la decoración del barrio y en la organización de los eventos en torno a esta fiesta primaveral. Se organizaban otras muchas actividades, como carreras de cinta en motocicleta en las que solían participar solo hombres. Cada cinta pertenecía a una mujer, que la había diseñado previamente, de forma que el hombre debía invitar a bailar a la dueña de la cinta que cogiera. El día de las cruces de mayo, los niños y niñas del barrio se vestían de flamencos. En 1985, cuando se retomó la tradición de las Cruces de Mayo, los miembros de la Hermandad de Nuestra Señora de la Caridad organizaron las primeras procesiones del barrio. Los pasos con cruces eran acompañados de bandas de música. Los hermanos Pérez se encargaron de construir el paso y la cruz, mientras Ana López, confeccionó los faldones y el sudario que decoraba la cruz, con la tela de sus sábanas del ajuar. Los costaleros eran una cuadrilla compuesta por niños, a los que Francisco Pérez preparó ensayando por las tardes por las calles del barrio. En los primeros años de las Cruces de Mayo, contrataron una banda venida de Pino Montano, no tocando la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Bachillera hasta aproximadamente dos años más tarde, ya que los músicos no estaban preparados. Tras el desmantelamiento de la iglesia, que ocasionó la disolución de la hermandad de Nuestra Señora de la Caridad, de la banda de música, las cruces de mayo dejaron de realizarse. En 2018, aproximadamente, se retomaron las actividades celebradas en torno a esta festividad, limitándose a la fabricación de pequeñas reproducciones de pasos de Semana Santa por grupos de niños, que posteriormente los sacan en procesión por las calles del barrio.

Carvajal Gutiérrez, Juan Francisco (1951-)
ES ADMC 016-JC-V-002-000 · UD · 1992
Parte de Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

La película recoge la procesión de la Virgen de Nuestra Señora de la Caridad de la Bachillera en 1992. Los primeros planos muestran la salida de la iglesia, donde los capataces, los hermanos Francisco y Antonio Pérez, en traje de chaqueta y delante del paso, dan órdenes a los costaleros. Dos costaleros sostienen los faldones del paso, debido a que la poca altura de la puerta principal obligaba a los costaleros a sacar el paso de rodillas y, de no sujetarlos, los faldones rozarían el suelo. La dificultad de esta salida, añadida a que las cuadrillas de costaleros estaban formadas por niños, la convertía en un espectáculo que muchos sevillanos de fuera del barrio se acercaban a presenciar. La virgen va acompañada de la Banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora de la Caridad de la Bachillera (Sevilla, España, ca.1982-1995?), la cual comienza a tocar el Himno de España en el momento que la virgen sale de la Iglesia. Se puede observar, entre los coches, al director de la otra banda existente en el barrio, Juan Bohíguez, alias “el Cartones”. A continuación aparece el simpecado de la hermandad rodeado de vecinas del barrio. Posteriormente se observa La Cruz de Guía avanzando por la calle Naranjo, frente a la sede de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza.

Carvajal Gutiérrez, Juan Francisco (1951-)
Donde hay patrón...(2007)
ES ADMC 007-JLT-V-001-000 · UD · 2007
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

El 5 de septiembre de 2007, el pesquero Nuevo Pepita Aurora naufragó a 14 millas al suroeste de la costa de Barbate (Cádiz). De los dieciséis tripulantes, ocho salvaron la vida, tres han fallecido y cinco siguen desaparecidos.

El documental Donde hay patrón... parte del suceso del naufragio para sacar a flote las condiciones laborales y socioeconómicas de los trabajadores de la pesca de bajura del pueblo de Barbate. Una historia local que, a su vez, es global. Un relato coral protagonizado por marineros que reflexionan colectivamente y construyen, desde la idiosincrasia de su particular y creativo lenguaje, un discurso centrado en la precariedad y el riesgo laboral, en la deslocalización y la globalización de la ideología del libre mercado. Sin perspectivas de futuro, como parte de su paisaje cotidiano, los protagonistas reclaman otras condiciones de vida y de trabajo más allá de la vieja e imperante dialéctica del amo y del esclavo.

Tirado, José Luis (1954-)
ES ADMC 007-JLT-V-002-000 · UD · 2009
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

Documental sobre el arquitecto saharaui Ali Salem Hamudi Mohamed-Yahdih, el conflicto del Sáhara Occidental y la arquitectura de los campos de refugiados saharauis. Ali Salem introdujo un tipo de planta circular que permitiese una mejora estructural en las casas de adobe. Él mismo también es un exiliado por la guerra, emigrando a España, donde comenzó a trabajar en la construcción.


Ali Salem Hamudi Mohamed - Yahdih, nació en El Aaiún (Sáhara Occidental) en 1955. Estudió Bachiller Superior en el Sáhara "Español". Gracias a una beca, en 1975 se matriculó en una Universidad de la Península, pero a causa de la invasión del Sáhara por Marruecos, volvió a su ciudad natal y marchó con su pueblo al exilio, participando en la resistencia y en la organización de los Campamentos de Refugiados de Tindouf (Argelia).

En 1980 el Frente Polisario y el Gobierno de Cuba le brindaron la oportunidad de estudiar Arquitectura en la Universidad de La Habana. A partir de su vuelta a los Campamentos, en 1985, trabajó para el Ministerio de Construcción de la RSAD. Responsable de más una veintena de edificios públicos como ayuntamientos, escuelas y guarderías, también colaboró con organizaciones internacionales de cooperación en la construcción de hospitales y escuelas de formación. Todos estos edificios fueron construidos colectivamente por el pueblo saharaui.

En el año 1999 emigró a España trabajando de peón albañil. Cinco años después le siguió su familia. En la actualidad trabaja en la construcción como vigilante nocturno.

Tirado, José Luis (1954-)
Paisaje del retroprogreso. 2010.
ES ADMC 007-JLT-V-003-000 · UD · 2010
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

Una ópera documental electroacústica en la que el decorado se convierte en el protagonista y cuyo libreto nace de un cruce de citas del pensamiento crítico con las políticas neoliberales que originan una sociedad desregulada y sumergida en la espiral sin límites de la producción, el consumo y la acumulación.

Tirado, José Luis (1954-)
ES ADMC 007-JLT-V-004-000 · UD · 2002
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

Performance realizada en el marco de la contra-cumbre organizada como protesta a la Cumbre Europea de Jefes de Estado celebrada en Sevilla en junio de 2002.

En el vídeo se puede apreciar como diversos manifestantes portan carteles que rezan "se ruega no echen más comida a los animales" en diferentes idiomas. Estos carteles también son colocados en el vallado que protege el recinto donde se celebra la cumbre, en el cual se encuentran los líderes europeos. La performance intenta establecer el símil de la cumbre como un gran zoo, donde los animales son los políticos allí reunidos. En las imágenes podemos ver a José María Aznar, Tony Blair y Silvio Berlusconi, entre otros.

Tirado, José Luis (1954-)
La liga de los olvidados. 2007.
ES ADMC 007-JLT-V-005-000 · UD · 2007
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

La liga de los olvidados narra las vicisitudes de jugadores, clubes y equipos de fútbol base, a través de las vivencias de Smaali Hacine, Freddy Machaca y Yakhya Diarra, entre otros.

Una historia coral llena de humor, aventura y desventura, donde la ficción de los modelos mediáticos de la sociedad del espectáculo es interferida por la realidad de unos futbolistas anónimos, y por "lo real como fragmento en el horizonte de la fantasía".

Campos y canchas, más allá de espacios de juego, se convierten en reductos periféricos del crecimiento -generalmente especulativo- de nuestras ciudades, así como en territorios de identidad y de socialización de los ciudadanos inmigrantes. Como dice uno de los protagonistas, "el fútbol se inventó hace más de un siglo como diversión barata para los obreros, y a pesar de que haya una minoría de millonarios que hagan lo mismo delante de muchas cámaras de televisión, sigue siendo básicamente lo mismo". Una historia fronteriza que partiendo de la ficción va al encuentro de la realidad en los no-lugares de nuestra sociedad, y visibiliza las mutaciones que el fenómeno de la inmigración está produciendo en nuestras ciudades: una serie de microhistorias, en las que se cruza la práctica del fútbol con lo personal y lo social.

Tirado, José Luis (1954-)
ES ADMC 007-JLT-V-006-000 · UD · 2007
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

Imágenes de la antigua prisión provincial sevillana de La Ranilla. En ellas se muestran los interiores y exteriores abandonados del complejo carcelario, pues el centro dejó de ejercer como lugar de reclusión a principios de la década de los 2000. Manuel Ceballos, ceramista y antiguo profesor de cerámica en los talleres ocupacionales de la prisión, nos guía a través de algunas de las estancias del lugar, como la enfermería, módulos especiales - los cuales alojaron durante la Guerra Civil y gran parte del Franquismo a numerosos presos políticos -, los talleres donde impartía sus clases, etc.
La última secuencia de imágenes muestra la demolición de la cárcel, hecho que tuvo lugar en 2007.

Tirado, José Luis (1954-)
Cortometraje "Paralelo 36".
ES ADMC 007-JLT-V-007-000 · UD · 2000
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

Pieza musical y de animación sobre la emigración en el estrecho de Gibraltar. En ella podemos ver como se superponen anunciós del primer mundo con imágenes sobre la tragedia humana que supone el cruce de este estrecho en patera. Al final del cortometraje se muestran los zapatos que llegan a nuestras playas de las personas ahogadas durante la travesía.

Tirado, José Luis (1954-)
Documental "Paralelo 36".
ES ADMC 007-JLT-V-008-000 · UD · 2004
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

Documental sobre la emigración a las costas españolas a través del estrecho de Gibraltar. En esta cinta, la cual mezcla realidad con relatos ficticios, es escuchada la voz de todas aquellas personas que dan todo lo que tienen y arriesgan lo más valioso que poseen (sus vidas) para aspirar a una vida mejor en Europa, empujados por la falta de oportunidades en sus países de origen, por la pobreza, el hambre, conflictos militares e infinidad de razones más.
Los protagonistas de este documental son ellos, actores principales de este auténtico drama humano. En palabras de José Luis Tirado "el Paralelo 36 es una línea imaginaria en un mapa a la vez que un espacio real en el que transcurre una historia: el viaje de la emigración clandestina en el Estrecho de Gibraltar. Paralelo 36 narra ese viaje no desde una mirada externa sino desde el testimonio de los propios viajeros que intentan cruzar la frontera -esa densa línea de sombra-, desde el relato y la puesta en escena de las aspiraciones y deseos de los protagonistas, y también de las frustraciones cuando son interceptados. Las detenciones, las entrevistas y los planos del entorno es el material que ha servido de base para guionizar una sucesión de microhistorias que visibilizan al "otro", al que usualmente se nos presenta como "objeto" -informativo y de consumo- con el objetivo principal de convertirlo en "sujeto", en primer lugar de su propia historia, y viaje, y también del complejo fenómeno que es la emigración clandestina en el Estrecho. En Paralelo 36 los protagonistas, los que tienen la palabra, son los emigrantes. Los discursos son en primera persona con la idea de contrarrestar la percepción generalizada y estereotipada, cuando no de demonización del "extraño", del "negro", del "moro". Y junto a la palabra, la posibilidad de recrear (aquí es donde entra la creación) sus ideas, aspiraciones, sueños y deseos. Detenerse en sus voces y rostros que cuentan por sí mismos una historia tan relevante y digna de ser fabulada como la de cualquier otro actor social, cualquier otro ciudadano considerado legal".

Tirado, José Luis (1954-)
ES ADMC 007-JLT-V-009-000 · UD · 2000
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

Imágenes de la instalación "Paralelo 36" y la performance "Ilumino la tierra que abandono", ambas encuadradas dentro del proyecto también llamado Paralelo 36, de la Compañía de Teatro Estático.

La instalación, obra de José Luis Tirado, consistía en un espacio cuadrangular que contenía más de 200 zapatos dispuestos en filas, todos ellos recogidos en las costas de la provincia de Cádiz y pertenecientes a personas que habían cruzado - o habían intentado cruzar - el Estrecho de Gibraltar. Dentro de cada uno de estos zapatos había sido colocada una piedra, jugando de esta manera con el dicho popular de "la piedra en un zapato", y haciendo ver que, para la sociedad, el drama de la inmigración es una realidad molesta. La instalación también juega con el refrán "ponerse en los zapatos del otro", pues lo que forma el espacio cuadrangular donde se encuentran los zapatos son cuatro filas de espejos similares a los que se encuentran en las zapaterías - con una inclinación de 45º- para que el público que se acerque a contemplar la instalación pueda ver el reflejo de su calzado y, de esta forma, tratar de empatizar con la complicadísima situación de las personas que se ven abocadas a jugarse la piel cruzando el Estrecho en busca de una vida mejor. Esta obra fue llevada a distintas localidades de la provincia de Cádiz, como la propia capital, Tarifa y Torre de Guzmán, en Conil de la Frontera.

“Ilumino la tierra que abandono” es la performance realizada por el artista Miguel Benlloch, presentada en la plaza del teatro Falla durante el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz de 1999, y en el Paseo de la Alameda de Tarifa un año después. En esta performance, Benlloch coloca una pequeña linterna encendida en cada zapato de la instalación, terminando por iluminarla completamente.

Tirado, José Luis (1954-)
ES ADMC 004-JP-V-C005-001-C · UD · 1983-12
Parte de Colección Juan Manuel Pardo (1977-2007)

"Des-ocupación es un juego de palabras que alude a la situación de los jornaleros desocupados del campo que ocupan simbólicamente las fincas agrícolas que están sin cultivar o mal cultivadas por sus propietarios, exigiendo la tierra para su explotación por cooperativas de trabajadores desempleados.

Des-ocupación es una película realizada en formato Super 8, en el mes de diciembre de 1983, cuando jornaleros del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) ocuparon en la Sierra de Cádiz, las fincas El Indiano y El Grullo situadas entre las poblaciones de Puerto Serrano y Villamartín. Estas ocupaciones "simbólicas" de fincas se sucedían desde 1978.

La película dura 18 minutos y su modesto interés, más que su valor cinematográfico, radica en ser un documento, probablemente ya histórico, por ser la última de las acciones en que participaron los dirigentes del SOC, Paco Casero y Gonzalo Sánchez, líderes e inspiradores de la política de reivindicación de la tierra y de reforma agraria que durante muchos años sirvió para vertebrar el movimiento jornalero en Andalucía.

En todo caso, su importancia está en los debates que sostuvieron los ocupantes y en las opiniones que expresaron durante aquellas jornadas de lucha.

La película fue presentada en diferentes ocupaciones de fincas y movilizaciones que, durante los años posteriores, fueron llevadas a cabo por el S.O.C. en las provincias de Cádiz y Sevilla. Entre ellas, podemos destacar la proyección que tuvo lugar en la Catedral de Sevilla en 1987 durante un encierro de trabajadores del campo para solicitar el indulto a Pedro González, jornalero encarcelado por diversas ocupaciones de fincas y cortes de carretera, y que se encontraba ingresado en el Hospital Clínico aquejado de una cardiopatía". [Descripción realizada porJuan Manuel Pardo Falcón].

Pardo Falcón, Juan Manuel (1952-)
ES ADMC 004-JP-V-C006-001-C · UD · 1979
Parte de Colección Juan Manuel Pardo (1977-2007)

Manifestación del 2 de diciembre de 1979, en Sevilla, por el 4 de diciembre, Día de Andalucía y la petición de la Autonomía de Andalucía.

La manifestación avanza por la calle San Fernando de Sevilla pasando por la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, actual Rectorado de la Universidad de Sevilla. A la cabecera de la manifestación políticos y profesores como Isidoro Moreno, Rafael Escuredo y José Rodríguez de la Borbolla sujetan una pancarta que dice "Andalucía por sí para España". Los asistentes portan banderas de Andalucía y pancartas por la autonomía que dicen "Autonomía plena es nacionalidad".


Convocada por Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unión de Centro Democrático (UCD), Partido Comunista de España (PCE), Partido Socialista de Andalucía (PSA) y el Partido del Trabajo de Andalucía (PTA) con motivo del Día de Andalucía, establecido el 4 de diciembre, en conmemoración a la manifestación del 4 de diciembre de 1977, previamente a instaurarse el 28 de febrero. Los asistentes, muchos de ellos procedentes de los pueblos de la provincia, se reunieron en el Prado de San Sebastián, donde se inició la manifestación, estimándose que asistieron entre 150.000 y 200.000 personas [El País, 1979-12-04].

Precedidos por la bandera blanca y verde, la cabeza de la manifestación estaba compuesta por el presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, parlamentarios de la provincia, presidente de Diputación, Manuel del Valle Arévalo, el alcalde de Sevilla, Luis Uruñuela Fernández y los representantes de los partidos organizadores [El País, 1979-12-04].

Desde el Prado de San Sebastián, la manifestación de dirigió a plaza Nueva, por la calle de San Fernando, puerta de Jerez y la Avenida de la Constitución. En el Ayuntamiento, cantaron el himno de Andalucía y se disolvió la manifestación [El País, 1979-12-04]. Tras la disolución, desde la sede de Fuerza Nueva situado en el edificio La Adriática, arrojaron sobre los manifestantes botellas de cristal y otros objetos, produciendo varios heridos [ABC, 1979-12-04].

Pardo Falcón, Juan Manuel (1952-)
ES ADMC 004-JP-V-C007-001-C · UD · 1979-04-21
Parte de Colección Juan Manuel Pardo (1977-2007)

Desfile del primer alcalde elegido democráticamente de la ciudad de Sevilla desde la II República, Luis Uruñuela, del Partido Andalucista (España, 1976-2015), denominado por entonces como Partido Socialista de Andalucía (PSA).

El acto de investidura fue celebrado el 21 de abril de 1979, al que acudieron miles de personas que se habían concentrado en la Plaza Nueva con la intención de asistir a la investidura del primer ayuntamiento democrático de Sevilla. "El bullicio del exterior contrastó con la sobriedad de un acto que reunió en el Salón Colón a 200 personas y donde no había ni cuadros del Rey, ni banderas ni himno de Andalucía. Tuvo que instalarse una megafonía de urgencia para que el acto pudiera ser oído en la calle" [Diario de Sevilla, 2019-06-15].

Tras la investidura y toma de posesión de la alcaldía, se realiza un desfile que sale de la sede del Ayuntamiento de Sevilla situada en la Casa Consistorial de Sevilla (España, s. XVI-) que se dirige hacia la Catedral de Sevilla (España, 1507-) por la calle Hernando Colón, entrando a la catedral por la puerta del Perdón, que da al Patio de Los Naranjos. Después de la celebración de una misa, el desfile es acompañado con una banda de música, por el mismo recorrido, de vuelta hacia la Casa Consistorial de Sevilla (España, s. XVI-)

Pardo Falcón, Juan Manuel (1952-)
ES ADMC 004-JP-V-C007-002-C · UD · [c] 1979
Parte de Colección Juan Manuel Pardo (1977-2007)

Procesión del Cristo "El Cachorro", de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora del Patrocinio (Sevilla, España, 1689-), por el Puente de Isabel II (Sevilla, España), conocido popularmente como Puente de Triana. La procesión de este paso se realiza el Viernes Santo, durante la Semana Santa de Sevilla.

Pardo Falcón, Juan Manuel (1952-)
ES ADMC 004-JP-V-C007-003-C · UD · 1980
Parte de Colección Juan Manuel Pardo (1977-2007)

Mitin del Partido del Trabajo de España (PTE) y del Sindicato de Obreros del Campo (SOC), en el Antiguo convento de los Jesuitas de Osuna, en abril de 1980. La asamblea o mitin se realizó tras una manifestación por el pueblo contra la falta de empleo en los pueblos.

Intervienen Diamantino García Acosta cura y sindicalista, así como Juan Manuel Sánchez Gordillo del SOC; y Juan Antonio Gutiérrez y Antonio Torres García, del PTE. La colaboración entre el sindicato y el partido se prolongó hasta 1982, realizándose varias movilizaciones conjuntas especialmente por la falta de empleo y la demanda de la extensión de los días del Empleo Comunitario.

Tras el mitin se muestran calles del pueblo de Osuna, grabándose desde lejos al pueblo de Los Corrales.


Esta asamblea actuó como reunión preparatoria para la realización de una marcha a Sevilla desde los pueblos de la Sierra Sur de Sevilla, para manifestarse contra la falta de trabajo. Esta marcha realizada en Sevilla, concluyó en un encierro en la Diputación Provincial de Sevilla, donde estaba de vicepresidenta Amparo Rubiales por el PCE, donde ocurriendo diferente altercados.

Posteriormente, el encierro se trasladó a la Iglesia de Santa Teresa, en el Cerro del Águila (Sevilla), que duró tres meses, desde abril de 1980 hasta principios de verano. Durante este encierro se realizaban manifestaciones, hojas informativas, etc.

Las protestas por la falta de empleo, tuvo su continuidad con la famosa huelga de hambre de Marinaleda, de agosto de 1980. Esta huelga de hambre tuvo como resultado el mayor logro acontecido por colectivos sociales, consiguiéndose 4 días de empleo comunitario de Lunes a Jueves para los pueblos de Andalucía y Extremadura. Tres años después dio lugar al nacimiento del Plan de Empleo Rural, que actualmente pervive.

Pardo Falcón, Juan Manuel (1952-)
ES ADMC 004-JP-V-C007-004-C · UD · 1979
Parte de Colección Juan Manuel Pardo (1977-2007)

Banderas, pancartas y carteles decoran el centro de Sevilla (España), haciendo referencia al Referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía (España, 1980-02-28), tanto de forma positiva como negativa. Se muestra la sede en Sevilla de Fuerza Nueva (partido político, España, 1976-1982), situada el edificio de la Adriática, haciendo esquina entre la Avenida de la Constitución (Sevilla, España) y la Calle Fernández y González. La sede posee banderas de España, y pancartas que dicen "A una autonomía marxista y separatista VOTA NO". Frente a esta negativa, el autor muestra diferentes pancartas y banderas que abogan por el "SI" a la Autonomía.

Pardo Falcón, Juan Manuel (1952-)