Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2009 (Creación)
Nivel de descripción
UD
Volumen y soporte
1 vídeo, 08 min 08 s, color, sonido
Área de contexto
Productor / Autor
Historia biográfica
A mediados de la década de 1970 trabaja como fotógrafo de prensa en diarios y revistas –tras realizar estudios de Imagen en la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense y de Arte dramático en el TEI– y se inicia en el campo de la creación en la elaboración de carteles e ilustraciones de carácter social, político y cultural.
Co-editor y director de arte de la revista La Luna de Madrid, a lo largo de los años 80 y 90 compagina el diseño con la fotografía documental y la creación plástica.
Desde el 2000 realiza una serie de películas en las que predomina lo documental y la atención a lo local, a la realidad social y al territorio en el que vive y trabaja.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Ali Salem Hamudi Mohamed - Yahdih, nació en El Aaiún (Sáhara Occidental) en 1955. Estudió Bachiller Superior en el Sáhara "Español". Gracias a una beca, en 1975 se matriculó en una Universidad de la Península, pero a causa de la invasión del Sáhara por Marruecos, volvió a su ciudad natal y marchó con su pueblo al exilio, participando en la resistencia y en la organización de los Campamentos de Refugiados de Tindouf (Argelia).
En 1980 el Frente Polisario y el Gobierno de Cuba le brindaron la oportunidad de estudiar Arquitectura en la Universidad de La Habana. A partir de su vuelta a los Campamentos, en 1985, trabajó para el Ministerio de Construcción de la RSAD. Responsable de más una veintena de edificios públicos como ayuntamientos, escuelas y guarderías, también colaboró con organizaciones internacionales de cooperación en la construcción de hospitales y escuelas de formación. Todos estos edificios fueron construidos colectivamente por el pueblo saharaui.
En el año 1999 emigró a España trabajando de peón albañil. Cinco años después le siguió su familia. En la actualidad trabaja en la construcción como vigilante nocturno.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Bajo derechos de autor
Condiciones
Para cualquier uso público del vídeo debe solicitar la autorización correspondiente escribiendo a la siguiente dirección electrónica: zap@zemos98.org
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Ali Salem, arquitecto de la resistencia. 2009. En: https://archive.org/details/ali-salem-arquitecto-de-la-resistencia-2009.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Archivo personal de Jose Luis Tirado
Existencia y localización de copias
Máster digital en la colección de La Digitalizadora en Internet Archive. https://archive.org/download/ali-salem-arquitecto-de-la-resistencia-2009/07-JLT-V-002-000.mkv
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Créditos:
- Documentación: Abel Al-Jende, Lucia Vargas, Ramón Mayrata, Lefrig, Centro de Documentación y Museo de la Resistencia del Pueblo Saharaui y la Solidaridad Interncional.
- Fotografías: Marta Mañas (ASF-A), Maripi Rodríguez (ASF-A), Archivo Lefrig.
- Coordinación: Chaska Mori, Fernando Peralta, María Ángeles Camuñez, Maribel Toledano, Alberto Romero, Esther Domínguez.
- Modelado y animación 3D: Juan José Peralta.
- Cámaras: Félix Rojo, Antonio Pérez.
- Sonido: Carlos Jiménez.
- Música: Fran M.M. Cabeza de Vaca.
- Montaje y postproducción: Manuel P. Vargas.
- Guión, producción y dirección: Antonio Lobo, José Luis Tirado.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Conceptos / objetos / eventos / fechas
Lugares
Personas / Instituciones
Genero / Forma
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR (CPF). Norma internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a Instituciones, personas y familias.
ISAD (G). Norma Internacional General de Descripción Archivística.
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
2022-04-19. Descripción realizada por Samir el Moussaoui.
2022-09-24. Revisión por Mercedes Jiménez Bolívar.
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por Samir el Moussaoui.