Colección 16 - Colección Memorias de La Bachillera (1959-2022)

Buzón de la Memoria de La Bachillera. 2022. Sevilla (España). SD Estrella Bachillera. 2022. Sevilla (España). Grupo de Majorettes de La Bachillera. 2022. Sevilla (España). Inauguración de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza. 1979. Sevilla (España) 01. Inauguración de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza. 1979. Sevilla (España) 02. Inauguración de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza. 1979. Sevilla (España) 03. Inauguración de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza. 1979. Sevilla (España) 04. Inauguración de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza. 1979. Sevilla (España) 05. Inauguración de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza. 1979. Sevilla (España) 06. Inauguración de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza. 1979. Sevilla (España) 07. Inauguración de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza. 1979. Sevilla (España) 08. Inauguración de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza. 1979. Sevilla (España) 09.
Resultados 1 a 12 de 30 Mostrar todo
Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

01000-ADMC 16

Título

Colección Memorias de La Bachillera (1959-2022)

Fecha(s)

  • 1959-2022 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

La colección original consta de:

  • 6.500 metros de película Super 8.
  • 13 cintas de vídeo formato VHS.
  • 3 cintas de vídeo en formato minidv.
  • 1496 fotografías.

Área de contexto

Productor / Autor

(1977-)

Historia administrativa

Constituida en un momento de nacimiento de numerosas asociaciones vecinales, la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza, al igual que sus homólogas de otros barrios, se creó con el fin de mejorar la convivencia en el barrio de La Bachillera y de dotar a este de un órgano de participación ciudadana activa que hiciera las veces de puente entre la comunidad de vecinos y los organismos públicos de la ciudad de Sevilla, debido a la peculiar situación del barrio, situado en la periferia urbana y apenas comunicado con la ciudad.
Sus fundadores fueron Julio Fajardo Reyes, Nemesio Miguel González Rodríguez y Manuel Noguera Castillo. Como asociación ha actuado de mediadora en conflictos vecinales surgidos en el seno del barrio, como voz de los vecinos de La Bachillera ante el Ayuntamiento de Sevilla, reivindicando soluciones a las carencias y deficiencias del vecindario con el fin de mejorar la habitabilidad del mismo y la calidad de vida de sus habitantes, y como sede social y cultural del barrio. Entre sus actividades destaca la colaboración junto al centro de salud de El Alamillo en diversas campañas de vacunación, la organización de eventos socioculturales y deportivos y la realización de talleres gestionados tanto por el distrito como por la propia asociación.
Uno de sus logros más destacados fue la exitosa solicitud realizada en 2005 a la gerencia de urbanismo para el arreglo de las calles del barrio, las cuales habían sido asfaltadas por los propios vecinos de La Bachillera décadas antes.
Actualmente su sede se encuentra en la calle Naranjo nº 25, y continúa siendo el centro neurálgico del barrio, encargada de darle vida a este mediante la organización de diversas actividades de ocio y culturales.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Colección audiovisual de la memoria del Barrio de La Bachillera, Sevilla, España. Reunida de forma colaborativa por el vecindario, así como entidades, asociaciones y colectivos del entorno. Una iniciativa de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva y la AVV Estrella Andaluza, apoyada por Factoría Cultural.

Contenido:

  • Grabaciones del equipo de fútbol del barrio, la Sociedad Deportiva Estrella Bachillera.
  • Grabaciones del desfile de majorettes.
  • Fotografías de la vida cotidiana en el barrio desde finales de los años 50 hasta inicios de la década del 2000.
  • Fotografías de actividades promovidas por la AVV Estrella Andaluza, tales como cabalgatas de reyes, veladas del barrio, “garbanzadas” y otras fiestas populares.
  • Fotografías de actividades promovidas por la Asociación NIJA, como talleres de alfabetización y ocupacionales, excursiones y convivencias.
  • Fotografías de movilizaciones contra la droga en el barrio.
  • Vídeos y fotografías del proceso de lucha vecinal monitorizado por la Comisión de Barrio para revertir el desalojo del vecindario previsto en el PGOU y promover la rehabilitación del mismo, así como resolver la problemática de la propiedad suelo.

Además de esta selección de fotografías y grabaciones originales, la colección contiene un conjunto de vídeos realizados durante el proceso producidos por La Digitalizadora de la Memoria Colectiva, en los que estas imágenes son utilizadas para promocionar el proyecto.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Organización

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Bajo derechos de autor.

Condiciones

Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0). https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El autor permite su difusión sin ánimo de lucro. La utilización de esta película en otras obras o su difusión con ánimo de lucro requieren de permiso por escrito. Puedes escribir a info@ladigitalizadora.org y te facilitaremos su contacto.

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Los originales están en posesión de sus propietarios.

Existencia y localización de copias

Copia digital de la colección en el archivo de La Digitalizadora en Internet Archive. https://archive.org/details/@la_digitalizadora_de_la_memoria_colectiva

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Genero / Forma

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador

Reglas y/o convenciones usadas

ISAAR (CPF). Norma internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a Instituciones, personas y familias.
ISAD (G). Norma Internacional General de Descripción Archivística.

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación revisión eliminación

2022-04-05 - Creación.
2022-09-25. Revisión por Mercedes Jiménez Bolívar.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

Nota del archivista

Descripción realizada por Samir el Moussaoui.

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso