Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1983 (Creación)
Nivel de descripción
UD
Volumen y soporte
Copia digital de 1 película, original, Super 8, 14 min, color, sonido. Original 18 fps. Copia digital 24 fps. 14 min.
Área de contexto
Productor / Autor
Historia biográfica
Cineista y cinéfago. Miembro del Taller de Arte 7 y otros colectivos de cine S8 entre finales de los 70 y primeros 80. Fue socio de Asecan. Ha ejercido como asesor laboral, especialmente en el ámbito cinematográfico.
Con la productora La propiedad es un robo SL prepara, desde hace años, el proyecto documental MILITANTES, para el que se han realizado multitud de entrevistas y horas de grabaciones entre quiénes pertenecieron al Partido del Trabajo de España (1973-1980), que pretende ser una mirada sobre aquella historia del PTE, de la experiencia militante y de los sueños revolucionarios.
"Cuando conocí el proyecto de la Digitalizadora, me sumé entusiasta. Por fin un proyecto que pone la construcción democrática de nuestra memoria audiovisual al alcance de todas las manos, de todos los ciudadanos, de cineastas profesionales o no, y sobre todo la posibilidad de conservarla, compartirla y difundirla. Así que… ¡ salud y a espigar!".
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Des-ocupación" es un juego de palabras que alude a la situación de los jornaleros desocupados del campo que "ocupan" las fincas agrícolas que están sin cultivar o mal cultivadas por sus propietarios, exigiendo "la tierra" para su explotación por cooperativas de trabajadores desempleados.
"Des-ocupación" es una película realizada en formato S-8 en el mes de diciembre de 1983, cuando jornaleros del Sindicato de Obreros del Campo "ocuparon" en la Sierra de Cádiz, las fincas "El Indiano" y "El Grullo" situadas entre las poblaciones de Puerto Serrano y Villamartín. Estas ocupaciones "simbólicas" de fincas se sucedían desde 1978.
La película dura 18 minutos y su modesto interés, más que su valor cinematográfico, radica en ser un documento, probablemente ya histórico, por ser la última de las acciones en que participaron los dirigentes del S.O.C. Paco Casero y Gonzalo Sanchez, líderes e inspiradores de la política de reivindicación de la tierra y de reforma agraria que durante muchos años sirvió para vertebrar el movimiento jornalero en Andalucía.
En todo caso, su importancia está en los debates que sostuvieron los ocupantes y en las opiniones que expresaron durante aquellas jornadas de lucha.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Bajo derechos de autor.
Condiciones
Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0).
El autor permite su difusión sin ánimo de lucro. La utilización de esta película en otras obras o su difusión con ánimo de lucro requieren de permiso por escrito. Puedes escribir a info@ladigitalizadora.org y te facilitaremos su contacto.
Idioma del material
- español
- inglés
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Archivo personal de Juan Manuel Pardo.
Existencia y localización de copias
Máster digital en la colección de La Digitalizadora en Internet Archive. https://archive.org/download/desocupacion-documental-ocupacion-jornalera-finca-el-grullo-villamartin-cadiz/DMC-JP-V-001-000.mp4
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Créditos:
- Producida por el Colectivo de Cinemagitación
- Una película de Enrique Santiago y Juan Manuel Pardo
- Montaje: Enrique Santiago y Juan Manuel Pardo
- Realizada con los jornaleros de la Sierra de Cádiz que en el mes de diciembre de 1983 ocuparon la finca "El Grullo" pidiendo la tierra.
- Digitalización: José Luis Sanz. www.8ypico.com
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Conceptos / objetos / eventos / fechas
Personas / Instituciones
Genero / Forma
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR (CPF). Norma internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a Instituciones, personas y familias.
ISAD (G). Norma internacional general de descripción archivística.
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
2022-02-02 - Creación.
2022-01-26. Revisión. Mercedes Jiménez Bolívar
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Relaño, Alfredo (1983). Los jornaleros del SOC ocupan una finca en Cádiz que consideran mal explotada. El País. 1983-12-11. https://elpais.com/diario/1983/12/11/economia/439945213_850215.html
Nota del archivista
Descripción realizada por Samir el Moussaoui.