Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- [c] 1976-1977 (Creación)
- 1976-1977 (Creación)
Nivel de descripción
UD
Volumen y soporte
Copia digital AVI 444 HD, de 1 película, original, Super 8, 03 m 29 s, color, sonido.
Área de contexto
Productor / Autor
Historia administrativa
Colectivo audiovisual formado por el periodista y realizador Carlos Aguirre (1948-), el economista y fotógrafo Jose Aguirre (1945-) y el ingeniero y urbanista Ramón Fernández Durán (1947-2011). Amigos desde jóvenes, y con un interés mutuo por el cine, el urbanismo y los movimientos sociales, deciden poner en marcha el Colectivo de Cine Polans para la creación de audiovisuales, películas en pequeño formato antes de la aparición del vídeo doméstico, sobre estos temas. El proyecto pretendía visualizar los problemas y servir de apoyo a los vecinos que estaban trabajando en los barrios de Madrid en aquellos años altamente conflictivos del comienzo de la transición.
El 20 de noviembre de 1975 había muerto el dictador Francisco Franco, comenzando una nueva etapa en la Historia de España conocida como la Transición española. Estos años estuvieron marcados por las diversas luchas políticas de partidos, sindicatos y colectivos que reclamaban la igualdad y justicia social. Estos serían los temas principales de interés de sus obras, lo cual hizo que la clandestinidad fue una parte fundamental del colectivo, ya que seguía operando el aparato de represión franquista sobre los colectivos dedicados a la denuncia social. Es por ello que nunca firmaron las obras bajo sus nombres reales. Las proyecciones en su momento de estas películas, también se hacían de forma clandestina, bien en centros sociales o parroquias de los barrios donde se habían realizado las grabaciones.
A la hora de realizar las obras, Carlos Aguirre y Ramón Fernández Durán se encargaban de realizar los guiones y la estructura de las grabaciones, y Jose Aguirre se centró en la cámara y fotografía, colaborando entre todos a la hora de realizar el montaje. Originalmente las películas están grabadas en 8mm y Super 8 y son mudas, incorporándose el sonido a partir de una banda añadida a la película, donde solían emplear cómo narradores de voz en off a conocidos o a vecinos de los barrios que grababan.
La actividad del colectivo finaliza en los años siguientes al cambio en la situación política tras las primeras Elecciones Generales en 1977.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Reportaje narrado sobre la lucha vecinal de barrios periféricos de Madrid frente a la especulación inmobiliaria, centrado en dos formas de manifestación de la lucha: las pinturas murales y las pancartas. La pintura mural acoge como soporte elementos de la ciudad como los muros y las calles, para revindicar el problema específico al que se enfrenta el barrio, como es el caso del barrio de San Blas (Madrid, España) o de Portugalete (Madrid, España). A partir del 1 m 45 s, el reportaje se centra en el barrio de San Pascual (Madrid, España) y en La Alegría (Madrid, España). Los vecinos de estos barrios residían en infraviviendas, manifestándose a partir de pancartas como vía de denuncia de ante la amenaza de la expropiación forzosa por el proyecto de construcción de pisos de viviendas. Las imágenes de las pancartas corresponden a noviembre de 1977, siendo una respuesta de la asamblea de vecinos a las tácticas de la administración para su desalojo, declaración de hundimiento, cargas, detenciones y violencia policial, seguido de una indemnización. Los vecinos, con actos de resistencia, consiguieron en mayo de 1978 la cesión de los terrenos para la construcción por el Instituto de la Vivienda de más de 500 viviendas para realojar a los vecinos en el propio barrio.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Bajo derechos de autor.
Condiciones
Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0).
El autor permite su difusión sin ánimo de lucro. La utilización de esta película en otras obras o su difusión con ánimo de lucro requieren de permiso por escrito. Puedes escribir a info@ladigitalizadora.org y te facilitaremos su contacto.
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Descripción en Internet Archive: https://archive.org/details/murales-pancartas-barrios-perifericos-1977-1978-madrid
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
La película original se localiza en el archivo personal de los hermanos Aguirre.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Digitalización. Responsable: 8 y Pico; José Luis Sanz.
Notas
Tratamiento digital. Responsable: Óscar Clemente. Fecha: 20221220.
Notas
Nota a la grabación: El mural que es portada de la película, fue realizado por el colectivo artístico y político La Familia Lavapiés (1975-1976). Ha sido identificado por Alberto Berzosa Camacho, profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid. Una misma fotografía de este mural se puede observar en el Archivo Lafuente, que recoge las obras e intervenciones realizadas por este colectivo en sus años de actividad. https://www.archivolafuente.com/obra-artistica/1945-1989/espana/la-familia-lavapies/
Identificador/es alternativo(os)
Identificador grabación original:
Puntos de acceso
Conceptos / objetos / eventos / fechas
Personas / Instituciones
Genero / Forma
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR (CPF).
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
2023-02-15 - Creación.
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Fuentes
- Información facilitada por Carlos Aguirre Roldán: http://archivo.ladigitalizadora.org/index.php/Aguirre-Roldan-Carlos-1948
- Grupo de Facebook del Barrio de San Pascual: https://www.facebook.com/groups/46284063719/#_=_
- Blog del barrio de San Pascual: http://barriosanpascual.blogspot.com/2014/01/aportaciones-02-las-imagenes-de-gonzalo.html
Nota del archivista
Descripción realizada por Azahara Lozano Dorado.