14 registro(s)

Colecciones / documentos
Colección Mireya Forel (1978-1986)
Imprimir vista previa Ver :

14 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Colección Mireya Forel (1978-1986)

  • 01000-ADMC 03
  • Colección
  • [c] 1978/1986 (aproximada)

Colección audiovisual creada por Mireya Forel (Premio Meridiana en 2021, concedido por el Instituto Andaluz de la Mujer, como reconocimiento a su lucha en defensa de la igualdad desde organizaciones feministas durante el periodo 1979-80). Incluye imágenes de sus actividades relacionadas con movimientos sociales y políticos, entre ellos el antimilitarismo, el feminismo y el movimiento jornalero.

Contenido:

  • Imágenes de la manifestación del 8 de marzo en Sevilla. 1979
  • Mitin en Sevilla del PCE con Santiago Carrillo. Fecha por determinar.
  • Segundas jornadas feministas en Granada. 1979.
  • Manifestación del primero de Mayo en Madrid. 1981.
  • Manifestación del primero de Mayo en Sevilla. 1980.
  • Encierro de jornaleros en Marinaleda, Sevilla. 1981.
  • Manifestación por la reforma agraria. Fecha por determinar.
  • Manifestación contra la intolerancia. Sevilla. Fecha por determinar.

Forel, Mireya

Congreso del Partido Comunista Andaluz dentro de la campaña de apoyo al referéndum de autonomía de Andalucía. 1980. Sevilla (España).

Al inicio del vídeo se puede ver a una multitud de personas que se acercan a la entrada de la nave donde va a celebrarse el congreso del Partido Comunista Andaluz. Delante de la puerta hay puestos en los que se venden objetos para financiar el partido como el periódico “Andalucía”. Un chico con altavoz pregona el periódico “Mundo Obrero”. En el interior de la nave se encuentra un estrado donde están los políticos intervinientes, detrás de ellos hay un gran “SI” escrito en una banderola. El público corea “¡Así se ve la fuerza del PC!”. Santiago Carrillo interviene para dar muestras de apoyo al referéndum por la autonomía andaluza.

Derribo de una casa en el centro de Sevilla. Sevilla (España)

Casa derruida con escombros en el centro de Sevilla. Se ve un camión, varias mujeres y hombres al fondo de la calle y banderas de Andalucía colgadas. En otro clip, se ve un grupo de personas reunidas hablando sobre el tema, pertenecientes al Colectivo Alameda (entre ellos, la propia Mireya Forel), que se centraban en grabar cosas que pasaban en el barrio.

II Jornadas estatales sobre la mujer. 1979. Granada (España).

Al principio, aparece una mujer dando una ponencia en un salón de actos lleno durante las II Jornadas estatales sobre la mujer. El video continúa mostrando el ambiente en los pasillos, stands, cafetería y grupos de debate fuera del salón de actos. Aparecen puestos con panfletos, publicaciones, carteles y calendarios y mujeres mirándolos. Tras esto, se pasa a la ponencia de una mujer explicando la postura crítica hacia la organización de ciertos grupos feministas que asistían a las jornadas. Finaliza con la votación del abandono y salida de las asistentes que no estaban conformes con las jornadas.

Jornaleros en una calle de Marinaleda. Marinaleda (Sevilla, España).

Un grupo de cinco jornaleros están hablando en una calle de Marinaleda. Uno de ellos tiene una lista donde va apuntando cosas y otro tiene un carnet en la mano. Están organizan la jornada de trabajo comunitario que se denominaban "Domingos Rojos". Aparecen imágenes del pueblo de Marinaleda. Un grupo de jornaleras se dirigen hacia lugar de trabajo por la calle principal. Niños del pueblo juegan en columpios. A continuación hay imágenes del colegio con murales. Un grupo de obreros trabajan en diferentes lugares y se reúnen para organizar la jornada.

Manifestación andalucista. Sevilla (España).

Una manifestación revindicando la autonomía de Andalucía avanza por la calle San Fernando de Sevilla pasando por la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, actual Rectorado de la Universidad de Sevilla. A la cabecera de la manifestación políticos y profesores como Isidoro Moreno, Rafael Escuredo y José Rodríguez de la Borbolla sujetan una pancarta que dice "Andalucía por sí para España". Los asistentes portan banderas de Andalucía y pancartas por la autonomía que dicen "Autonomía plena es nacionalidad", así como otras de carácter feminista de la Organización de Liberación de la Mujer y la Asociación Democrática de la mujer andaluza que revindican "Una autonomía que recoja los derechos de la mujer". A continuación, los manifestantes se concentran en la Plaza de américa del Parque de María Luisa, donde se cantan consignas reivindicativas. Una persona habla por megáfono para una multitud que llevan pancartas y banderas de Andalucía sobre la situación del campo andaluz. A su lado está Rafael Escuredo escuchando lo que cuenta.

Manifestación del primero de mayo. Madrid (España).

Manifestación del primero de mayo celebrada en Madrid. En ella aparecen diversos partidos y sindicatos de izquierda, como PSOE, CNT, PCE, PCOE, UGT o CCOO con pancartas de referencia política, laboral y feminista. Además, hay varias pancartas que hacen referencia al golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Se puede ver a Marcelino Camacho, líder de CCOO. La manifestación parece detenerse en la sede del Banco Hispano Americano. Aparece una banda de música vestida de gondoleros con sombreros canotier llamada “Charanga la Puñetera”.

Manifestación frente al Consulado de Estados Unidos.1986. Sevilla (España).

En un lluvioso día, una multitud de manifestantes encabezados por una pancarta de la Asamblea por la paz y el desarme se dirigen al Consulado de Estados Unidos. Al inicio del vídeo podemos ver a un manifestante caracterizado de la Muerte con una guadaña, y a otro de condenado a la horca, mientras una persona con un antifaz de nazareno reparte panfletos. A lo largo de la manifestación los manifestantes realizan distintas cadenas humanas.

Manifestación jornaleros/as del campo andaluz en la Alameda de Hércules. Sevilla (España).

Llegada de autobuses de diferentes pueblos de jornaleros/as de la provincia de Sevilla a la Alameda de Hércules y recorrido de la manifestación con diferentes pancartas con lemas sobre el paro, la reforma agraria, el sistema de empleo comunitario y los terratenientes del campo así como numerosas banderas de Andalucía. En las pancartas se ve representación de los siguientes pueblos: Pilas, El Viso del Alcor y Carmona.

Resultados 1 a 12 de 14