Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- [c] 1980 (Creación)
Niveles de descripción
Volumen y soporte
Copia digital AVI 444 HD, 04 min 51 s, color, sin sonido, 24 fps; compactado de la digitalización de 1 película, original, Super 8, 18 fps.
Área de contexto
Productor / Autor
Historia biográfica
Mireya Forel se instaló en Sevilla a mediados de los años 70, procedente de su Suiza natal. Desde su llegada se implica de lleno en diversos movimientos sociales y políticos, significándose especialmente en el antimilitarismo y el feminismo.
Su activismo le acercó también al movimiento jornalero andaluz, que le marcó profundamente.
En 2001 recibió el Premio Meridiana, concedido por el Instituto Andaluz de la Mujer, como reconocimiento a su lucha en defensa de la igualdad desde organizaciones feministas como Mujeres de Negro o la Asamblea de Mujeres, en las que sigue participando hoy día.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Fecha de entrada: 2021-03-10 (1ª entrega)
Forma de ingreso: Transferencia privada. Los documentos se digitalizan y se devuelven a sus propietarios.
Fuente de ingreso: Mireya Forel.
Área de contenido y estructura
Descripción
Un grupo de cinco jornaleros están hablando en una calle de Marinaleda. Uno de ellos tiene una lista donde va apuntando cosas y otro tiene un carnet en la mano. Están organizando la jornada de trabajo comunitario que se denominaba "Domingos Rojos". Aparecen imágenes del pueblo de Marinaleda, donde un grupo de jornaleras se dirigen hacia lugar de trabajo por la calle principal, niños del pueblo juegan en columpios. A continuación hay imágenes del colegio con murales. Un grupo de obreros trabajan en diferentes lugares y se reúnen para organizar la jornada.
Los domingos rojos son una serie de trabajos gratuitos que se comenzaron en la década de 1980 en diferentes pueblos de la Sierra Sur de Sevilla, tales como Marinaleda, Los Corrales o Martín de la Jara. Son trabajos para la comunidad llevados a cabo ciertos domingos al año arreglándose calles, jardines, ayudando a la autoconstrucción de viviendas o trabajo dentro de las cooperativas agrícolas que colectivamente disponen.
"La idea de estos domingos de trabajos voluntarios están en intentar generar en nuestras conciencias otros valores que no sean simplemente la de ganar dinero y poner en práctica la solidaridad imprescindible de cualquier proyecto colectivo que a sí mismo se llame de izquierdas. Muchas obras que de otra forma no podría hacerse han sido realizadas por la generosidad colectiva de estos trabajos, por lo que también representan una forma práctica de entender el bien de nuestra comunidad"-Ayuntamiento de Marinaleda.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Bajo derechos de autor.
Condiciones
Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0).
La autora permite su difusión sin ánimo de lucro. La utilización de esta película en otras obras o su difusión con ánimo de lucro requieren de permiso por escrito. Puedes escribir a info@ladigitalizadora.org y te facilitaremos su contacto.
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Descripción en Internet Archive: https://archive.org/details/jornaleros-en-una-calle-de-marinaleda-marinaleda-sevilla-espana
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Archivo personal de Mireya Forel.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Créditos:
Grabación original: Mireya Forel.
Digitalización: 8 y pico. José Luis Sanz.
Notas
Nota a la edición digital: Versión extendida tras recoger, tratar y digitalizar una serie de descartes de las filmaciones originales.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Conceptos / objetos / eventos / fechas
Lugares
Personas / Instituciones
Genero / Forma
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
- ISAD (G)
- ISAAR (CPF)
- Norma sobre elaboración de puntos de acceso del Ministerio de Cultura de España.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2022-01-07 - Creación por Samir el Moussaoui.
2023-01-16 - Revisión.
2023-10-10 - Revisión por Azahara Lozano Dorado.
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Fuentes
- Información facilitada por Mireya Forel y recopilada por Beatriz Mateos y Beatriz Moreno.
- El propio documento.
Nota del archivista
Descripción realizada por Samir el Moussaoui y Azahara Lozano Dorado.