Sevilla (España)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Sevilla (España)

        Equivalent terms

        Sevilla (España)

          2 Archival description results for Sevilla (España)

          ES ADMC 003-MF-V-002-000 · Item · 1980
          Part of Colección Mireya Forel (1978-1986)

          Celebración del congreso del Partido Comunista de Andalucía (PCA), en Sevilla, 1980, donde interviene Santiago José Solares Carrillo mostrando su apoyo al referéndum de autonomía de Andalucía.

          Al comienzo de la grabación se puede observar los diferentes puestos en los que se vendan objetos para financiar el partido como el periódico “Andalucía”, o el periódico Mundo Obrero que es pregonado por un chico con altavoz. En el interior de la nave, intervienen los políticos, tras los cuales hay una pancarta donde está escrito un gran "SÍ", refiriéndose al referéndum de autonomía de Andalucía. Uno de los políticos intervinientes es Santiago Carrillo, el cual da muestras de apoyo al referéndum por la autonomía andaluza.

          El Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía se celebró en Andalucía el 20 de octubre de 1981, con el objetivo de aprobar la propuesta del Estatuto de Autonomía de Andalucía.

          Untitled
          ES ADMC 001-DMC-V-018-000 · Item · 2021
          Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

          El 4 de diciembre de 1980, con motivo de la celebración del día de Andalucía, la delegación de cultura del Ayuntamiento de Sevilla organizó un concurso escolar de murales sobre la tapia de la calle Torneo, que separaba la ciudad de las vías del tren.
          Todos los dibujos escolares permanecieron casi una década decorando la calle, hasta el derribo del muro con motivo de las obras de la EXPO 92. Todos menos uno, el protagonista de esta historia y que fue bautizado por la prensa local como el mural de los "peces gordos".
          Este mural fue pintado por un grupo de alumnos del colegio público Hermanos Machado de la barriada de San Diego y suscitó una polémica los días posteriores en el diario ABC de Sevilla.
          La Digitalizadora de la Memoria Colectiva reconstruye esta historia gracias a la grabación en super 8 de Eugenio Sánchez Chaparro y a los testimonios de Baldomero Pérez Gabella (el niño), María Antonia Ordiales (la profesora) y José Luis Ortíz Nuevo (el delegado de cultura), protagonistas del suceso.

          Untitled