San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • La barriada fue creada en la zona norte de Sevilla en la década de los 70 en zona de huertas y cortijos. La construcción duró desde 1970 a 1988. Los primeros pisos se habitaron en 1972. Cuenta con 53 bloques divididos en dos fases: los azules, la parte antigua y los marrones, la parte moderna. Cuenta con numerosas instalaciones e incluso su propia revista, Habla San Diego, que en la actualidad se difunde por Internet. El nombre de San Diego lo recibe del santo San Diego de Alcalá, nacido en la Sierra Norte de Sevilla. Colinda con la de Pino Montano. [Fuentes: Habla San Diego número 70 - https://elcorreoweb.es/sevilla/san-diego-oasis-para-vivir-DX4145050]

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

      Término General Sevilla (España)

      San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

        Términos equivalentes

        San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

          Términos asociados

          San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

            80 - Colecciones / documentos - San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

            80 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            ES ADMC-006-INT-V-C132-001-C · UD · [o] 2024-12-31
            Parte de Colección Insumisión

            El 21 de octubre de 1994, se celebra el juicio al insumiso Jose María Sánchez, que reúne a manifestantes en la puerta del juzgado portando pancartas con mensajes como “No hay prisión que pare la insumisión". Varios miembros del Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (MOC Sevilla) hacen una sentada en la puerta del palacio de justicia con una pancarta "No a los juicios contra resistentes a la guerra", y cantan consignas como "Lo van a encarcelar por no querer matar". El insumiso sale de los juzgados recibido por us compañeros y saluda al MOC Sevilla, para después hacer un llamamiento a la insumisión y a optar por soluciones políticas en lugar de penales.

            Agudo, Mariano
            ES ADMC-006-FCE-V-C110-004-C · UD · [o] 2024-12-31
            Parte de Colección Insumisión

            El 21 de octubre de 1994, se celebra el juicio al insumiso Jose María Sánchez, que reúne a manifestantes en la puerta del juzgado portando pancartas con mensajes como “La conciencia no se encarcela” y “Jose Mari Libertad”. Durante la protesta, se realizan entrevistas a los asistentes, incluyendo a otros insumisos, como Eugenio Gallardo "Popi" y Francisco Javier Batres "Frasco", quienes expresan su apoyo y comparten reflexiones sobre la insumisión, la objeción de conciencia y la abolición del Servicio Militar Obligatorio. Al finalizar la sesión, el procesado saluda a los presentes, agradeciendo el respaldo y haciendo un llamamiento a optar por soluciones políticas en lugar de penales. Al terminar la manifestación, Jose María declara que la sentencia está prevista para emitirse en dos meses y que sus siguientes pasos dependerán de la estrategia colectiva del movimiento.

            Promoción 92-93 del Instituto Néstor Almendros. Formación Profesional de Imagen y Sonido (Sevilla, España)
            ES ADMC-006-FCE-V-C110-003-C · UD · [o] 2024-12-31
            Parte de Colección Insumisión

            Un grupo de vecinos y activistas del barrio de San Diego realiza una acción frente a la Capitanía General en Sevilla en apoyo al insumiso Jose María Sánchez, tres días antes de su juicio por insumisión. Salen en bicicleta desde la Asociación de Vecinos "Andalucía" hasta la Plaza de España, portando pancartas con mensajes críticos hacia la intervención militar en los juicios por insumisión. Durante la acción, se entrevista a varios activistas y vecinos de San Diego. Hacen una sentada frente a la sede de Capitanía General del Ejército Español, con el objetivo de visibilizar la falta de transparencia en dichos procesos judiciales. Posteriormente, los manifestantes se trasladan a un lateral del edificio, frente a la sede del Gobierno Civil, donde se celebra una reunión de gobernadores. Durante la protesta, la policía registra los datos de los participantes y sus pancartas. La acción termina con una entrevista por parte de la cadena de radio "La Ser" a Jose María Sánchez, en la que explica su proceso judicial y la acción en su apoyo.

            Promoción 92-93 del Instituto Néstor Almendros. Formación Profesional de Imagen y Sonido (Sevilla, España)
            ES ADMC-006-FCE-V-C110-001-C · UD · [o] 2024-12-31
            Parte de Colección Insumisión

            Entrevista a José María Sánchez Leal, vecino de San Diego un día antes de su juicio como insumiso. Durante la conversación, José María explica qué significa ser insumiso y expone las razones de su postura. Habla sobre la objeción de conciencia en España y sobre el riesgo de los movimientos antimilitaristas a perder fuerza por efecto de una integración gubernamental. Además, comparte su rechazo a la Prestación Social Sustitutoria (PSS), a la que considera un castigo para los insumisos y una forma de explotación laboral. José María resalta la necesidad de un debate amplio sobre el verdadero significado de la solidaridad. En la conversación, también se aborda el desconocimiento general sobre las leyes en torno a la insumisión y menciona campañas complementarias como la Objeción Fiscal, explicando la intersección de estas luchas dentro del movimiento antimilitarista

            Promoción 92-93 del Instituto Néstor Almendros. Formación Profesional de Imagen y Sonido (Sevilla, España)
            ES ADMC-006-FCE-V-C119-000-C · UD · [o] 2024-12-30
            Parte de Colección Insumisión

            Ángela Collado, parte del Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (MOC Sevilla) y vecina de San Diego, entrevista a Eugenio Gallardo "Popi" sobre su proceso judicial por insumisión. Hablan sobre la Prestación Social Sustitutoria (PSS) como un castigo para los Objetores de Conciencia, sobre su decisión de continuar con el proceso judicial a pesar del miedo a ingresar en prisión, y sobre los diferentes apoyos que tiene en el barrio de San Diego en el Movimiento de Objeción de Conciencia. Además, hablan sobre el impacto en la opinión pública que puede tener el Movimiento de Insumisión.

            Promoción 92-93 del Instituto Néstor Almendros. Formación Profesional de Imagen y Sonido (Sevilla, España)
            ES ADMC-006-FCE-V-C102-001-C · UD · [o] 2024-12-30
            Parte de Colección Insumisión

            Eugenio Gallardo "Popi" relata su experiencia en su juicio por insumisión mientras trabaja como jardinero en el parque Miraflores. Popi comparte detalles de su juicio y su alivio por no entrar en prisión, aunque sea condenado a un año. Es por esto por lo que recupera su rutina, trabajando en la Casa de Oficios del Parque, colaborando en el periódico Habla San Diego, y estudiando las oposiciones a guarda forestal. Ante la espera a la sentencia del juicio, Popi defiende que no debería ser condenado ni un mes, ya que no ha cometido ningún delito, y si así fuera, harán una rueda de prensa para protestar por la condena.

            Promoción 92-93 del Instituto Néstor Almendros. Formación Profesional de Imagen y Sonido (Sevilla, España)
            ES ADMC-006-FCE-V-C096-002-C · UD · [o] 2024-11-12
            Parte de Colección Insumisión

            Entrevista al Insumiso Francisco Javier Batres, "Frasco", realizada por Ángela Collado Elías. Frasco habla sobre los motivos las implicaciones y razones para ser insumiso. Repasa el trabajo del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) desde el año 1989 y su vida en relación al proceso judicial al que fue somentido antes de entrar en prisión. Frasco hace una valoración sobre el cambio en los procesos judiciales a insumisos y la estrategia de represión selectiva por parte del gobierno.

            Promoción 92-93 del Instituto Néstor Almendros. Formación Profesional de Imagen y Sonido (Sevilla, España)
            ES ADMC-001 · Colección · [c] 1973-2000

            Colección audiovisual de la Memoria del Barrio de San Diego, Sevilla, España. Reunida de forma colaborativa por el vecindario, así como entidades, asociaciones y colectivos del entorno. Una iniciativa de la Digitalizadora de la Memoria Colectiva y la AVV Andalucía de San Diego apoyada por el banco de proyectos del ICAS, Ayuntamiento de Sevilla.

            Contenido:

            • 4 programas completos del informativo vecinal Habla San Diego. Producidos por el taller de vídeo de la AVV Andalucía en 1991.
            • Grabaciones realizadas por alumnas y profesorado del Centro de Educación de Adultos de San Diego - Los Carteros. En los que se refleja la Historia y el día a día de este centro educativo, que surgiera como una iniciativa espontánea de un grupo de vecinas y vecinos, junto a varios colectivos del barrio.
            • Grabaciones de las primeras actividades y reivindicaciones en torno al Parque de Miraflores y el Cortijo de la Albarrana. Un parque que se construye gracias al trabajo voluntario y la presión de varios barrios del entorno, así como de varios colectivos entre los que destaca el Comité Ecologista Pro Parque Educativo Miraflores.
            • Grabaciones de la Velá de San Diego.
            • Grabaciones de la Asociación Juvenil Aire Libre de San Diego.
            • Grabaciones del Coro de San Diego.
            • 98 ejemplares del periódico Habla San Diego.

              Además de esta selección de grabaciones originales, la colección contiene un conjunto de vídeos realizados durante el proceso en los que estas imágenes de la memoria del barrio son contextualizadas por los recuerdos de sus protagonistas.

            Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)
            ES ADMC-001-ES-V-002-000 · UD · 1979
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Actividades deportivas en el patio del Colegio público Hermanos Machado. Al fondo se ve el edificio del gimnasio y se puede observar que el cristal de varias ventanas se encuentra roto, expresión de las carencias económicas del colegio. Las actividades deportivas eran coordinadas por monitores, como Benjamín y Juancho que aparecen saludándose deportivamente tras enfrentarse sus respectivos equipos de baloncesto. También aparece Alejandro monitor de balomano. Los tres monitores eran de San Jose de la Rinconada. Se les compensaba económicamente (mínimamente) desde la APA. Se integraron estrechamente en el Colegio y en el barrio. Benjamin sigue como socio de la Asociación de Vecinos. En otra de las imágenes aparece el edificio de los aularios más tarde sufrirían un incendio y en su lugar se levantó un edificio de obra. En otra imagen aparece un muro de hormigón de una altura de 50 cms y que era el límite del espacio primitivo del patio del colegio. Despues, desplazamos la valla hacia unos terrenos de un parque entre el colegio y los pisos. Con presión y negociación conseguimos que el Ayuntamiento reconociera la situación y se incorporaron 800 m2 ampliando el patio de recreo.

            Colegio de Educación Infantil y Primaria Hermanos Machado (Sevilla, España, 1973-)
            ES ADMC-001-DCM-V-009-000 · UD · 2021
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Vecin@s de los barrios cercanos al Parque de Miraflores, cansados de esperar el comienzo de las obras por parte del Ayuntamiento, decidieron en 1991 ocupar y comenzar a rehabilitar una serie de edificios singulares que se encontraban abandonados.
            Esta acción fue coordinada por la Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque Educativo Miraflores.
            El acontecimiento queda registrado en el informativo vecinal Habla San Diego, realizado por jóvenes de la Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego y emitido mediante la red del vídeo comunitario del barrio desde finales de 1991 a comiezos de 1992.
            Las imágenes están comentadas por un grupo de estas primeras vecinas voluntarias del Parque: Rocío Pozo, Julia González, Reyes Morillo, Isabel Muñoz, Magdalena Cerdeira, Aurora Raposo y Manoli Moreno.
            El procedimiento para la recopilación de estos testimonios consistió en la creación de un grupo de WhatsApp con estas vecinas y donde el equipo de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva compartió las imágenes del informativo Habla San Diego sobre esta ocupación.
            A partir de estas imágenes se desarrolló una conversación entre las hortelanas utilizando notas de voz que fueron posteriormente utilizadas para la edición de este vídeo.
            También se pudo incorporar una valiosa agrupación de fotografías, de la colección personal de Isabel Muñoz, que muestra los arreglos vecinales de estos espacios abandonados, así como el estado final en que quedaron estos edificios.

            La Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)
            ES ADMC-001-FCE-TV-003-000 · UDC · 1991-02
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Programa informativo Habla San Diego TV 2, de Febrero de 1991, dividido en 11 noticias:

            VÍDEOS:

            • SD-FCE-TV-003-001. Habla San Diego TV 3. Titulares
            • Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque ocupa local de la Hacienda Miraflores para acondicionarlo como lugar de reunión
            • Antimilitaristas se manifiestan en Albacete
            • Éxito organizativo de la VII maratón de Sevilla
            • SD-FCE-TV-003-002. Habla San Diego TV 3. Centro de Adultos Sánchez Rosa de Pino Montano
              Sánchez Rosa fue un obrero del distrito Macarena asesinado por la Falange. El Centro de Adultos de Pino Montano, que empieza a funcionar en 1985, decide adoptar su nombre.
            • SD-FCE-TV-003-003. Habla San Diego TV 3. Charlas salud en asentamiento chabolista
              Se celebran reuniones en el asentamiento chabolista anexo al barrio San Diego para informar sobre cuestiones médicas que afectan a esta comunidad en especial.
            • SD-FCE-TV-003-004. Habla San Diego TV 3. Comité Pro Parque Miraflores
              La Asociación Cultural y Ecologista Pro Parque Miraflores quiere garantizar el acabado del parque y la construcción de una hacienda, así que decide ocupar un local de la Hacienda Miraflores para usarlo como sitio de reunión, y por otro lado comienza la construcción de un vivero. Lo que pretende el comité es presionar al Ayuntamiento para que no abandone el proyecto.
            • SD-FCE-TV-003-005. Habla San Diego TV 3. Coro de sevillanas
              Se crea el Coro de Sevillanas de San Diego a partir de un grupo de campanilleros que se formó para la misa del gallo y decidió crear este grupo experimental. La Asociación de Vecinos Andalucía cedió su local para los ensayos y reuniones.
            • SD-FCE-TV-003-006. Habla San Diego TV 3. Día de la paz en Parque de Miraflores
              Crítica a la actuación del gobierno en la Guerra del Golfo y rechazo a la guerra, por lo que, con motivo del Día Escolar de la Paz, los institutos de la zona organizan distintos actos en el Parque de Miraflores como protesta, al considerar que la guerra es incompatible con los valores de la educación pública.
            • SD-FCE-TV-003-007. Habla San Diego TV 3. Juicio a insumisos en Albacete
              El 21 de enero de 1991 seis jóvenes fueron juzgados en Albacete por negarse a realizar la prestación social sustitutoria tras no haber sido declarados objetores de conciencia y no presentarse a hacer el servicio militar. En protesta, se realizó una manifestación antimilitarista frente al Palacio de Justicia de Albacete mientras se producían estos juicios.
            • SD-FCE-TV-003-008. Habla San Diego TV 3. Maratón de Sevilla
              El 10 de febrero de 1991 se llevó a cabo la VII Maratón de Sevilla, en la que participaron más de mil personas. Muchas personas asistieron a animar a los participantes, sobre todo en el tramo final, para el que se destinó la zona histórica de la ciudad.
            • SD-FCE-TV-003-009. Habla San Diego TV 3. Taller de manualidades
              Durante unos meses se organizó en la Asociación de Vecinos Andalucía un taller subvencionado por la Junta de Andalucía en el que los ancianos de San Diego realizaban diversas actividades y visitas culturales para evitar su marginación y aburrimiento.
            • SD-FCE-TV-003-010. Habla San Diego TV 3. Taller de pintura
              El Colegio Hermanos Machado imparte un taller de pintura para desarrollar el aspecto cognitivo y la creatividad en los niños. El taller lo imparte la profesora Loli Aguiler y se divide entre principiantes y avanzados desarrollándose con distintas técnicas.
            • SD-FCE-TV-003-011. Habla San Diego TV 3. Cierre
              Cierre y recordatorio de los titulares que se han tratado en este informativo.
            Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)
            ES ADMC-001-FCE-TV-002-000 · UDC · 1991-01
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Programa informativo Habla San Diego TV, de enero de 1991, dividido en 9 noticias:

            • SD-FCE-TV-002-001. Habla San Diego TV 2. Guerra del Golfo
              La Crisis del Golfo era noticia en esos días. Habla San Diego TV se centró en las diferentes opiniones de los sevillanos sobre este hecho. El 2 de Agosto de 1990, el ejército de Irak dirigido por Saddam Hussein invadió Kuwait. Los países occidentales integrados en las Naciones Unidas demostraron su desacuerdo de forma tajante.
            • SD-FCE-TV-002-002. Habla San Diego TV 2. AAVV Andalucia
              El 16 de Enero de 1991 se convocó una asamblea extraordinaria de la Asociación de Vecinos Andalucía - San Diego - en la que se trataron temas como el nuevo presupuesto para el siguiente año, cambios en estatutos o creación de taller de pintura.
            • SD-FCE-TV-002-004. Habla San Diego TV 2. Empleo joven
              Un problema básico de los jóvenes es la búsqueda del primer empleo. La formación que desde la institución educativa se ha recibido muchas veces no corresponde a las ofertas de empleo que demanda la sociedad. Se hace imprescindible una actitud dinámica por parte de los jóvenes que nos lleve a nuevas oportunidades mediante becas, cursos.
            • SD-FCE-TV-002-005. Habla San Diego TV 2. Huelga olivar
              Desde el pasado mes de Diciembre de 1990 se viene manteniendo la mayor huelga que se conoce en el campo andaluz desde 1983.
            • SD-FCE-TV-002-006. Habla San Diego TV 2. Obras Expo92
              Se hicieron públicos los precios para visitar la Expo' 92. Estos oscilan entre las 4.000 pesetas de la entrada individual para un día hasta las 30.000 pesetas que costaba el abono para el tiempo de duración de la Exposición. Un precio prohibitivo para la mayoría de los sevillanos. Se realizaron obras millonarias para la Expo'92, mientras que en los barrios periféricos se sufrían retrasos en obras y drásticos recortes para asuntos sociales.
            • SD-FCE-TV-002-007. Habla San Diego TV 2. Palmera Ronda Pio XII
              Los vecinos de la Ronda Pío XII tuvieron que mantener en el día 4 de Enero de 1991 una ocupación pacífica de su propia calle. Al parecer, una empresa constructora incluyó en su proyecto de obra un pequeño parque de la barriada e incluso las aceras.
            • SD-FCE-TV-002-008. Habla San Diego TV 2. Parroquia San Diego
              Funciones que desempeña la Parroquia Santa María de la Cabeza en San Diego y su entorno como Las Almenas y Los Carteros. Actividades habituales de la parroquia junto a otras culturales y sociales.
            • SD-FCE-TV-002-009. Habla San Diego TV 2. Periódico Habla San Diego
              Desde el mes de Mayo de 1990 se distribuye en San Diego un periódico modesto: Habla San Diego, que pretendía llevar al vecindario lo que ocurre en el barrio y aquellos temas que puedan resultar interesantes en cada momento.
              Este periódico surge de la Comisión de cultura de la Asociación de Vecinos que se encargó de contactar con todos los colectivos que trabajan en el barrio:
            • Centro de Adultos
            • Colegio Hermanos Machado
            • APA del Colegio Público Juan de Mairena
            • Parroquia Santa María de la Cabeza
            • Jardín de Infancia San Felipe Neri
            • Comunidad general de propietarios fases 1, 2 y 3
              -I ntercomunidades fases 4 y 5, 7 y 8
            • Mancomunidad fase 6
            • Boy scout Munigua
            • Grupo juvenil Alhucemas
            • Vocalía de juventud y comisión de deportes.
              Se recorrieron todos los locales para que colaboraran económicamente mediante los anuncios que aparecen en cada número. Gracias a estos comerciantes y a la aportación económica de algunos de estos colectivos puede salir el periódico. Hasta esta fecha de emisión salieron 6 números.
            • SD-FCE-TV-002-010. Habla San Diego TV 2. Taller de pasacalles
              La Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Público Juan de Mairena, en colaboración con jóvenes del barrio, pone en marcha un taller de pasacalles como actividad extraescolar.
            Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)
            ES ADMC-001-FCE-TV-003-000-FCE-TV-003-006 · UD · 1991-02
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Crítica a la actuación del gobierno en la Guerra del Golfo y rechazo a la guerra, por lo que, con motivo del Día Escolar de la Paz, los institutos de la zona organizan distintos actos en el Parque de Miraflores como protesta, al considerar que la guerra es incompatible con los valores de la educación pública.

            Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)
            ES ADMC-001-FCE-TV-001-000-FCE-TV-001-001 · UD · 1990-12
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Aprobado en el mes de noviembre se inicia la realización de un curso-taller con el objetivo formar a un grupo de 12 jóvenes del barrio en el campo de la tecnología audiovisual. Este curso se plantea dentro del proyecto global de desarrollo del barrio.

            Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)
            ES ADMC-001-DMC-V-021-000 · UD · 2021
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Encuentro celebrado en los barrios de San Diego y Los Carteros como culminación al proyecto emprendido por La Digitalizadora de la Memoria Colectiva para rescatar los recuerdos de dichos barrios del olvido.
            En un primer lugar, el 11 de junio, fueron proyectadas con el carrito en distintos puntos de ambos vecindarios las fotografías y películas digitalizadas de los vecinos.
            Al día siguiente se realizó un taller de refotografía, en el cual los vecinos, cámara en mano, reprodujeron algunas de las fotos que componen la colección, contextualizándolas. Más tarde, tuvo lugar el encuentro, celebrado en una plaza sin nombre del barrio de San Diego, donde se dieron cita los miembros de La Digitalizadora y los vecinos de San Diego y Los Carteros. Este consistió en la proyección de diversas películas de vecinos y asociaciones de estos barrios, así como en la presentación del proyecto, en palabras de los componentes de La Digitalizadora y algunos de los vecinos más involucrados en el mismo.

            La Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)
            ES ADMC-001-DMC-V-004-000 · UD · 2020
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            El domingo 4 de octubre de 2020 se celebró en la AVV Andalucía de San Diego (Sevilla) una primera jornada de puertas abiertas para dar a conocer la iniciativa "San Diego Memorias de la Periferia Urbana.
            El vecindario fue invitado a traer vídeos y fotografías con recuerdos de la vida vecinal. El equipo de colaboradores de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva se encargó de inventariar estos documentos y de escanear las fotografías, de manera que los participantes pudieran recibir en el acto una copia digital de las mismas, entregada junto a los originales.
            También tuvo lugar una primera exposición de documentos originales de la memoria vecinal, tales como carteles de la primeras ediciones de la Velá de San Diego, recortes de prensa y vídeos.
            Este vídeo es el resultado de la entrevista con la vecina Mari Carmen Navarro realizada durante el evento. Su relato de los primeros años en el barrio está ilustrado con los documentos audiovisuales que fueron compartidos durante la sesión.

            La Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)
            ES ADMC-001-DMC-V-017-000 · UD · 2021
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Vídeo de invitación al encuentro vecinal "San Diego Memorias de la Periferia Urbana" que se celebró el 12 de junio de 2021 en el barrio de San Diego, Sevilla (España). La iniciativa para la realización de este vídeo partió del grupo motor vecinal del proyecto. De manera espontánea un grupo grabó vídeos con sus teléfonos móviles con los que se invitaba a asistir al evento. Estas grabaciones fueron utilizados de base para la realización de esta vídeo invitación. La música ha sido cedida por el grupo La Selva Sur.

            La Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)
            ES ADMC-001-DMC-V-011-000 · UD · 2021
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Recopilación de imágenes en vídeo de la Velá de San Diego. Una fiesta autogestionada por el vecindario que se celebró anualmente entre los años 1978 y 2000 de forma ininterrumpida.
            Las imágenes están comentadas por la vecina Lola Márquez y fueron registradas durante la sesión de pruebas de la "tablet-matón".
            La "tablet-matón" es un dispositivo portátil para la descripción de documentos programado por Daniel Gómez y financiado por la Asociación de Archiveros de Andalucía e Integra Conocimiento Innovación. Este dispostivo fue pensado para paliar las dificultades para realizar sesiones presenciales y colectivas de descripción de documentos debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.
            Su funcionamiento, mediante una web responsive previamente alojada en la tablet, es sencillo:
            El usuario debe introducir su nombre y datos de contacto para acceder a un conjunto de galerías de documentos audiovisuales (fotos y vídeos). Una vez abierto un documento concreto, la tablet activa de manera automática el micrófono y la cámara del dispositivo. De esta forma el usuario puede compartir sus recuerdos asociados al documento que está viendo en pantalla, que quedan registrados en formato vídeo. Una vez cerrado el documento, el programa genera automáticamente un vídeo, cuyo nombre contiene el identificador del documento descrito, el nombre de la persona que ha realizado la descripción, así como la fecha de la misma.

            La Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)
            ES ADMC-001-DMC-V-012-000 · UD · 2021
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Recopilación de imágenes en vídeo de la Velá de San Diego. Una fiesta autogestionada por el vecindario que se celebró anualmente entre los años 1978 y 2000 de forma ininterrumpida en el barrio de San Diego, Sevilla.
            Las imágenes están comentadas por la vecina Amparo Pérez, que participó activamente en el comité organizador de esta fiesta popular. Su relato, grabado en el Centro de Educación de Adultos de San Diego Los Carteros en junio de 2021, se centra en las cuestiones organizativas y en el trabajo vecinal voluntario que implicaba la celebración del evento.

            La Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)
            ES ADMC-001-DCM-V-010-000 · UD · 2021
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Vídeo realizado a partir de los módulos de publicidad del periódico local Habla San Diego, Sevilla (España) entre los años 1990 y 2000. Los gastos de publicación se sufragaban mediante estos anuncios, que costaban 800, 2000 y 5000 pesetas al mes, según tamaño. La gran oferta de negocios refleja la salud del pequeño comercio de la época. El montaje quiere recordar a los pases de diapositivas con publicidad de negocios locales que eran habituales antes de la proyección de una película en los cines de verano durante los años 80.

            La Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)
            ES ADMC-001-DMC-V-016-000 · UD · 2021
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Pruebas de la tablet-matón en la peluquería Mari Carmen de San Diego en invierno de 2020.
            La "tablet-matón" es un dispositivo portátil para la descripción de documentos programado por Daniel Gómez y financiado por la Asociación de Archiveros de Andalucía e Integra Conocimiento Innovación.
            Este dispostivo fue pensado para paliar las dificultades para realizar sesiones presenciales y colectivas de descripción de documentos debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.
            Su funcionamiento, mediante una web responsive previamente alojada en la tablet, es sencillo: El usuario debe introducir su nombre y datos de contacto para acceder a un conjunto de galerías de documentos audiovisuales (fotos y vídeos). Una vez abierto un documento concreto, la tablet activa de manera automática el micrófono y la cámara del dispositivo. De esta forma el usuario puede compartir sus recuerdos asociados al documento que está viendo en pantalla, que quedan registrados en formato vídeo. Una vez cerrado el documento, el programa genera automáticamente un vídeo, cuyo nombre contiene el identificador del documento descrito, el nombre de la persona que ha realizado la descripción, así como la fecha de la misma.
            En esta ocasión se seleccionaron un conjunto de fotografías del barrio de los Carteros facilitada por la fototeca municipal de Sevilla para que fueran descritas por el vecindario.
            El resultado de estas descripciones, una vez normalizado por el equipo de archiveras de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva se han facilitado en forma de ficha descriptiva a la fototeca municipal, enriqueciendo la ficha original de estos documentos fotográficos.

            Fototeca Municipal de Sevilla (1985-)
            ES ADMC-001-DMC-V-008-000 · UD · 2021
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Este vídeo muestra el estado de la Huerta de las Moreras en el Parque de Miraflores (Sevilla) en 1992.
            El vecindario, cansado de esperar que el Ayuntamiento acondicionase la zona, decidió acondicionar una parte de los terrenos para poner en marcha una iniciativa autogestionada de huertos urbanos, primera iniciativa en Andalucía de estas características.
            Las imágenes proceden de la colección familiar de Pastora Espejo y muestran a su madre, Pastora Martín, acondicionando los terrenos, plantando y recogiendo la primera cosecha lograda.
            Las imágenes están comentadas por un grupo de estas primeras hortelanas del Parque: Rocío Pozo, Julia González, Reyes Morillo y Manoli Moreno.
            El procedimiento para la recopilación de estos testimonios consistió en la creación de un grupo de WhatsApp con estas primeras hortelanas donde el equipo de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva compartió las imágenes en bruto facilitadas por Pastora Espejo.
            A partir de estas imágenes se desarrolló una conversación entre las hortelanas utilizando notas de voz que fueron posteriormente utilizadas para la edición de este vídeo.

            La Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)
            ES ADMC-001-DMC-V-015-000 · UD · 2021
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            El informativo televisivo Habla San Diego fue una iniciativa de la comisión de juventud de la Asociación de vecinos Andalucía de San Diego fruto de la realización de un taller de vídeo en el barrio. Se conservan 4 de los informativos realizados entre finales de 1990 y principios de 1991. El programa se emitía en todo el barrio utilizando la red de cable del vídeo comunitario que acababa de ser instalada. Este vídeo se ha realizado a partir de los recuerdos de Ana María Mill, una de las vecinas participantes en la iniciativa que nos ha hecho llegar su testimonio por teléfono mediante notas de voz.

            La Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)