3 Resultados

Colecciones / documentos
3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
ES ADMC 016-MC-V-007-000 · UD · ca.1978
Parte de Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

Imágenes de Ignacio Cruz Mendoza, uno de los primeros vecinos del barrio de La Bachillera, al que llegó en 1949 procedente del Cortijo de Tercia. A su llegada, Ignacio arrendó una parcela de 1000 metros cuadrados a la Asociación Sevillana de La Caridad, propietaria de los terrenos. En esa parcela ubicó la vaquería familiar y comenzó a construir una serie de viviendas para su familia. En el vídeo se muestran escenas de Ignacio con su familia, tanto en los establos como en su casa de la Bachillera.

Cruz Hernández, Manuel (1952 - ca.1992)
ES ADMC 016-MC-V-001-000-MC-V-001-001 · UD · ca.1978
Parte de Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

Selección de imágenes de uno de los populares partidos de fútbol que jugaban las mujeres solteras contra las casadas con motivo de la Velá del barrio de La Bachillera, organizada por la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza.

La película se sucede con escenas del partido y de la afición, que observa con interés y anima. En mitad del partido, se muestra a dos hombres corriendo hacia la pista portando un carrillo de obra, que era usado para recoger a las jugadoras que se lesionaban. Una vez finaliza el partido, las jugadoras y vecinos lo celebran en el bar del campo de fútbol, conocido como "El Chiringuito". El partido finaliza con el acto de entrega de un ramo de flores a ambos equipos, posando finalmente todas juntas para una fotografía.

ES ADMC 003-MF-V-001-000 · UD · 1978
Parte de Colección Mireya Forel (1978-1986)

Miguel Ángel, trabajador de Telefónica y militante en Comisiones Obreras (CCOO), copia panfletos con una multicopista llamada “vietnamita” en el local de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) en Sevilla, situado en la calle Pastor y Landero. En la pared se puede ver un cartel de la “Coordinadora Estatal Feminista”.


En España, en los años sesenta y setenta, se denominó "vietnamita" a una multicopista parecida a la que la que utilizaron los "vietcong" aunque más elaborada. Era bastante rudimentaria, empleándola los grupos políticos para imprimir sus folletos de difusión y propaganda. Es un procedimiento de impresión muy similar a la serigrafía.

Forel, Mireya (1952-)