6 Resultados

Archival description
6 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
ES ADMC 001 · Collection · [c] 1973-2000

Colección audiovisual de la Memoria del Barrio de San Diego, Sevilla, España. Reunida de forma colaborativa por el vecindario, así como entidades, asociaciones y colectivos del entorno. Una iniciativa de la Digitalizadora de la Memoria Colectiva y la AVV Andalucía de San Diego apoyada por el banco de proyectos del ICAS, Ayuntamiento de Sevilla.

Contenido:

  • 4 programas completos del informativo vecinal Habla San Diego. Producidos por el taller de vídeo de la AVV Andalucía en 1991.
  • Grabaciones realizadas por alumnas y profesorado del Centro de Educación de Adultos de San Diego - Los Carteros. En los que se refleja la Historia y el día a día de este centro educativo, que surgiera como una iniciativa espontánea de un grupo de vecinas y vecinos, junto a varios colectivos del barrio.
  • Grabaciones de las primeras actividades y reivindicaciones en torno al Parque de Miraflores y el Cortijo de la Albarrana. Un parque que se construye gracias al trabajo voluntario y la presión de varios barrios del entorno, así como de varios colectivos entre los que destaca el Comité Ecologista Pro Parque Educativo Miraflores.
  • Grabaciones de la Velá de San Diego.
  • Grabaciones de la Asociación Juvenil Aire Libre de San Diego.
  • Grabaciones del Coro de San Diego.
  • 98 ejemplares del periódico Habla San Diego.

    Además de esta selección de grabaciones originales, la colección contiene un conjunto de vídeos realizados durante el proceso en los que estas imágenes de la memoria del barrio son contextualizadas por los recuerdos de sus protagonistas.

Sin título

Documental sobre la escuela de formación profesional SAFA minas de Riotinto, entre los años 1971 y 1973. La película muestra el día a día de esta experiencia de renovación pedagógica. Se desarrolla en la Escuela de Formación Profesional de la SAFA de Riotinto en 1973. Explica el modelo de trabajo, organización escolar, las actividades que se realizaban en la escuela y sus principios pedagógicos. La película muestra las actividades que realizan a lo largo de un día, dos alumnos desde su entrada a la escuela hasta su salida. Paralelamente explica de forma detallada como funcionaba la escuela, así como algunas de las medidas que el alumnado y profesorado implementaron en defensa de la experiencia educativa en el último curso que se realizó.

La película se realizó persiguiendo dos objetivos. El primero, dar a conocer un modelo de organización escolar y los principios pedagógicos qué la sustentaban: facilitar el desarrollo de personas democráticas, críticas, autosuficientes, solidarias, creativas y responsables. El segundo era la defensa de dicha experiencia educativa en el momento en que la Empresa Explosivos Riotinto, responsable económica del proyecto, decide unilateralmente y por motivos ideológicos terminar el contrato qué tenía con la SAFA, responsable del personal y el modelo educativo. Con esta rescisión del contrato, el personal docente que participó en la experiencia perdió su puesto de trabajo en esta escuela, cediendo la Escuela al Ministerio de Educación. La Empresa Explosivos Riotinto hizo al alumnado múltiples promesas de actividades compensatorias si se iba el equipo docente, incumpliendo todas ellas una vez expulsaron a los docentes.

Originalmente, la comunidad educativa del centro consideró contratar a un profesional para la realización de esta película, para lo cual solicitaron presupuesto a una empresa de Madrid. Su elevado coste (250.000 pesetas) les llevó a tomar la decisión de realizarla ellos mismos utilizando una cámara de Super 8 y una moviola adquiridas por Tomás Alberdi.

Contenido del documental

  • Comienza en la iglesia parroquial de Nerva el día de la Romería de San Antonio.
  • Se escucha cantar las sevillanas de la SAFA. Ya en el Ventoso (lugar donde se celebra la Romería) aparecen cantándola un grupo alumnos: 01.- José Luis Moreno Serrano (Guitarra), de Nerva; 02.- ?; 03.- Encarni , de Zalamea la Real; 04.- Gregorio Gago Mezquita, de Nerva; 05.- Paqui Rufo, de Nerva; 06.- Pablo Palomares Acosta, de Nerva.
  • Vista del pueblo de Minas de Riotinto.
  • Barreno en Riotinto Patiño.
  • Escuela Profesional.
  • Vista de los diferentes pueblos que componen la Cuenca Minera.
  • Llegada de los autobuses desde los pueblos.
  • Reunión: Castilla; ? ; Mario; José Fernández; Martínez; Núñez; Antonio Carbajo (tutor).
  • Área Tecnológica: Luis Caño Pelado.
  • Reunión del Área Tecnológica: profesores: Luis Caño; Juan García; Antonio Carbajo.
  • Reunión de alumnos: Santos; Acevedo; Gago; ?; ?, Salamanca; Rafael Morano.
  • En clase: Carmen Lampaya (Profesora) atiende al alumno Alfredo Bolaños.
  • Taller de torno: Profesor: José Fernández.
  • Taller de electricidad: Profesor: Joaquín Moya.
  • Taller de ajuste: Profesor: Antonio Cassal.
  • Clase: Profesor: Luis García.
  • Lección magistral: Profesor: Mariano Solís.
  • Reunión de asignatura: Profesor: Jesús.
  • Asamblea de alumnos: Presidente: José Luis Montero Villa.
Sin título
ES ADMC 004 · Collection · [c] 1977-2007

Colección audiovisual fruto del trabajo realizado por Juan Manuel Pardo en su recorrido profesional. Con la productora La propiedad es un robo SL prepara, desde hace años, el proyecto documental MILITANTES, para el que se han realizado multitud de entrevistas y horas de grabaciones entre quiénes pertenecieron al Partido del Trabajo de España (1973-1980).

Contenido:

  • Documental “Des-ocupación”.
  • Imágenes de un mitin del PTE con la participación de Diamantino García Acosta.
  • Imágenes previas a la manifestación por el estatuto de Autonomía de Andalucía en 1977.
  • Imágenes de la manifestación del 1 de Mayo en Sevilla. Fecha por determinar.
  • Imágenes del desfile de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Sevilla. 1979.
  • Brutos del documental “Militantes” sobre el PTE y la Joven Guardia Roja. Contiene entrevistas a antiguos militantes así como imágenes de la Fiesta del PTE en Madrid en 2005.
Sin título
ES ADMC 008-CA-V-001-000 · Item · [c] 1977
Parte de Colección Colectivo de Cine Polans (ca.1975-ca.1980)

Documental que analiza de forma crítica el sistema de comunicaciones de la ciudad de Madrid en la década de 1970, partiendo de una perspectiva socioeconómica y claramente política, desde el cuestionamiento al sistema capitalista y al modelo de ciudad impuesto por este.

Esta obra, creada por Ramón Fernández Durán y los hermanos José Luis y Carlos Aguirre, aborda la deficiente y nefasta red de transporte público de la capital española, incapaz de ofrecer un servicio satisfactorio a sus usuarios, la inmensa mayoría de ellos pertenecientes a la clase obrera y desplazados a barrios y ciudades dormitorio de la periferia por el modelo urbano impuesto por el capitalismo, el cual no solo los explota laboralmente, sino que también drena sus bolsillos y su tiempo mediante el pago de los abonos de transporte y el tiempo requerido para los desplazamientos hogar-trabajo trabajo-hogar.

Todo esto se debe a un diseño de la red de comunicaciones que no responde a una lógica destinada a satisfacer al usuario, sino, por el contrario, a la máxima obtención de beneficios de las empresas privadas dueñas de los medios de transporte, de acuerdo al fin mismo de la empresa capitalista, que no es otro que maximizar ganancias y minimizar pérdidas.

El documental trata también la dialéctica transporte público/transporte privado, resultando este último el claro ganador en la nueva ciudad capitalista, pese a ser, en todos los aspectos, más desventajoso que su alternativa, al contaminar más, permitir el desplazamiento de menos personas en una relación pasajeros/horas, y ser más costoso y peligroso. La razón de esta imposición del transporte privado tiene su raigambre en el propio sistema empresarial español, pues muchas de sus principales compañías están dedicadas directa o indirectamente a todo lo relacionado con lo automovilístico. Por otra parte, el nuevo modelo de ciudad capitalista hace casi obligatorio el uso del automóvil por todo lo anteriormente dicho (aumento de población que es desplazada a la periferia, crecimiento de la ciudad con el consecuente aumento de las distancias, lugares de trabajo situados en el centro urbano, etc.), lo que mezclado con adecuado marketing, eleva al coche como elemento imprescindible y símbolo de estatus de cualquier habitante de la gran ciudad.


Alfonso Sanz Alduán. Enero de 2022.

Ver esta película cuarenta y cinco años después impresiona por lo que ha cambiado, por lo que todavía hay que cambiar y, también, por lo que parece que no hay manera de cambiar en las ciudades.

La película es hija de su tiempo, de su propósito y de su linaje ideológico. Realizada en un momento de ebullición de los movimientos vecinales al poco de morir Franco, es fiel reflejo de una manera de concebir el mundo y las luchas urbanas. Se sitúa sin ambages en la posición de combate contra la ciudad capitalista que, en el asunto que trata, el transporte, ofrece a los trabajadores una calidad de vida pésima.

No tiene ningún reparo en dedicar una buena parte de su metraje a repasar todos y cada uno de los elementos que componían entonces el sistema de transporte en Madrid, a modo de lección audiovisual, entendiendo que para reforzar las luchas hace falta acercar los conceptos a la ciudadanía.

Ese repaso al funcionamiento del transporte en el Madrid de los años setenta permite reconocer el salto gigantesco que se ha producido en términos de infraestructuras, servicios y condiciones de desplazamiento. Varias de las propuestas de extensión de las redes ferroviarias y de metro y de los servicios de autobús metropolitano se fueron convirtiendo en realidad a lo largo de las décadas siguientes.

Paradójicamente, una parte de esos cambios y ampliaciones fueron ejecutados desde gobiernos autonómicos y locales regidos por partidos que, precisamente, defendían el modelo de ciudad capitalista al que, según se ha podido comprobar, le viene bien contar con un sistema de transporte potente para facilitar la segregación de la ciudad en términos espaciales y sociales, así como garantizar la extracción de beneficios para el capital.

Casi medio siglo después de ser rodada, llama la atención su modernidad para reclamar la calle usurpada por el automóvil privado y las necesidades de las personas con discapacidad, todavía sin resolver:

“Otra exigencia que no se puede demorar es la devolver al peatón su derecho a la calle. Derecho que le ha sido usurpado por el coche”

“…liberar al peatón de su condición de esclavo. Esclavitud que resulta vergonzante en el caso de los minusválidos. A la trampa que ya de por si le supone la ciudad con sus escaleras y demás obstáculos para sus desplazamientos, hay que sumar la de los transportes públicos que no pueden utilizar”

Pero lo que genera una mayor inquietud al ver esta película es reconocer que el problema de fondo que denuncia, la construcción de un modelo urbano segregado, en donde vivienda y automóvil/transporte se convierten en una pareja infernal que atrapa especialmente a los grupos sociales de menor renta, se ha agravado.

La ciudad deseable y reclamada, que tendría “un mayor equilibrio entre vivienda y empleo para evitar desplazamientos”, parece todavía más lejos ahora que entonces. Hemos construido sistemas urbanos de una enorme dependencia respecto al transporte y, en particular, el automóvil privado, lo que lamentablemente pasa y pasará factura en el futuro.

En definitiva, ver esta película hoy suscita emociones contrapuestas que combinan admiración, curiosidad, ternura, nostalgia, pena, pesadumbre, intranquilidad y, por qué no, esperanza de que, a pesar de todo, si se intentó el cambio, se volverá a intentar.

ES ADMC 018 · Collection · [c] 1984-1995

Esta colección quizás no existiría si en la vida de Manuel Velasco no se hubiesen cruzado una serie de estímulos personales que lo llevaron desde muy joven a recoger testimonios, documentos e imágenes de lo que ocurría en su entorno.

Desde niño siempre oyó en la barbería de su padre numerosos relatos populares a las personas mayores que por allí pasaban, pero a finales de los años sesenta vinieron a coincidir dos hechos que influirían de manera decisiva en buena parte del contenido posterior del material recopilado.

En Agosto de 1969 llegó a Los Corrales, su pueblo natal, el cura obrero Diamantino García Acosta, quien iniciaría una intensa labor de concienciación y movilización jornalera que se extendería hasta su fallecimiento. Por otra parte, en noviembre del mismo año, también volvía por primera vez del exilio en Francia su tío; Francisco Haro Reyes, contando el largo y terrible sufrimiento que padeció durante la guerra y la posguerra.

Estas tres circunstancias permanecieron latentes en las décadas posteriores. En principio, participando en actividades sociales que desembocarían en la Transición política y que le llevaron a implicarse en las reivindicaciones jornaleras del Sindicato Obrero del Campo, en las políticas, junto a la Candidatura Unida de Trabajadores, que concurriría a las primeras elecciones municipales en 1979, y en el asociacionismo juvenil con el surgimiento del Centro Cultural Mandrágora. Ese caldo de cultivo comenzaría a dar sus frutos en la década siguiente.

En 1981 Manuel Velasco graba en Francia el testimonio oral de su tío Francisco Haro en cintas de cassete . En 1984 desde la asociación juvenil consiguen una cámara y un proyector de Super8 y se hacen varias grabaciones. En 1986 cae sus manos una cámara Betamovie de un familiar que dura hasta 1990. Después continua hasta 1995 con otra de video8, que había que volcar en cintas VHS. Posteriormente surgen ya las grabaciones de los teléfonos móviles. El contenido de la colección responde en gran parte a las motivaciones antes expuestas.

En consecuencia, cabe señalar que no existe un aprendizaje técnico previo, ni una planificación organizada de las tomas de imágenes. La temática es diversa, así como la calidad. El interés colectivo que pudiera despertar va a depender de los análisis y conclusiones que se desprendan de estas imágenes tomadas hace tres y cuatro décadas atrás.

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C065-001-C · Item · [c] 1989
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Campamento de verano del año 1989, organizado por el Movimiento Junior de distintas localidades andaluzas en Algatocín (Málaga, España).

Grabación de la vida cotidiana, actividades y espacio en el que se celebró el campamento de verano de 1989. En el vídeo se muestra la preparación de la comida, la realización de asambleas u otras actividades como el baño en el río Genal. Estos campamentos se celebraban como broche final de la actividad realizada durante el curso, donde participaban niños y jóvenes de los Movimientos Juniors acompañados por adultos.


No resulta fácil resumir en pocas palabras lo que fue el Movimiento Junior en Los Corrales y en otros pueblos, aunque se puede decir que tuvo dos etapas muy activas con características comunes, pero también con matices diferentes. No en todos los lugares existió con la misma intensidad, pero sí con los mismos objetivos.

De lo que no hay duda es que fue el proyecto destinado a niños/as y adolescentes más interesante de la historia de estos pueblos. Sus fines siempre consistieron en formar y concienciar a los futuros jóvenes con los valores humanos más esenciales que deben existir en la sociedad.

La solidaridad, la justicia, la libertad, el compañerismo, el respeto a la naturaleza, la convivencia, la verdadera amistad, la sencillez personal, la ayuda a los demás, el compartir las tareas, las alegrías, o los problemas familiares, etc, etc, siempre fueron los objetivos fundamentales de aquel movimiento.

Tanto en una etapa como en otra, todos/as los/as que vivieron aquellas experiencias guardan extraordinarios recuerdos y sobre todo valoran el esfuerzo y el empeño que le pusieron sus monitores/as y coordinadores por aspirar a construir entre todos/as un mundo más justo. A esa tarea dedicaron buena parte de su tiempo libre de forma totalmente desinteresada un buen grupo de personas, a las que algún día y de alguna manera, habrá que reconocer su labor.

Como señalaba antes se podrían distinguir dos etapas en los que fueron interviniendo diversas circunstancias para que cada una tuviese su principio y su final. La primera se desarrolló entre 1969 y 1975 aproximadamente, y la segunda, entre 1986 y 1997 también de manera aproximada. Han pasado ya treinta años, y los/as niños/as de entonces son hoy adultos/as que rozan o pasan de los cuarenta años. La mayoría están casados/as y buena parte con hijos/as que ahora rondan las mismas edades que ellos/as tenían cuando vivieron aquella experiencia.

El movimiento junior se basaba en la enseñanza a los niños de los valores cristianos. Sin embargo, en Los Corrales, por influencia de Diamantino García, también se trasmitió la capacidad de reflexión y conciencia social, de forma que muchos de estos niños y adolescentes participaron en movimientos sindicales y políticos de la localidad.

El broche final a la reuniones y actividades a lo largo del año eran los campamentos de verano, celebrados durante el mes de Julio, con diferentes turnos de una semana, confluyendo distintos movimientos juniors de los pueblos de Los Corrales, Martín de la Jara, Gilena, Marchena, Pedrera, Ronda, etc. Estos campamentos se hicieron en distintos sitios, como en la Serranía de Ronda en el río Genal del término municipal de Algatocín, en la Sierra Norte de Sevilla, en la Rivera del Hueznar, en la localidad El Bosque en Cádiz, Cañete la real, etc.

Sin título