San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • La barriada fue creada en la zona norte de Sevilla en la década de los 70 en zona de huertas y cortijos. La construcción duró desde 1970 a 1988. Los primeros pisos se habitaron en 1972. Cuenta con 53 bloques divididos en dos fases: los azules, la parte antigua y los marrones, la parte moderna. Cuenta con numerosas instalaciones e incluso su propia revista, Habla San Diego, que en la actualidad se difunde por Internet. El nombre de San Diego lo recibe del santo San Diego de Alcalá, nacido en la Sierra Norte de Sevilla. Colinda con la de Pino Montano. [Fuentes: Habla San Diego número 70 - https://elcorreoweb.es/sevilla/san-diego-oasis-para-vivir-DX4145050]

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

      Término General Sevilla (España)

      San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

        Términos equivalentes

        San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

          Términos asociados

          San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

            1 - Colecciones / documentos - San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

            1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            ES ADMC 001-PE-V-001-000 · UD · 1994
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Imágenes del Belén Viviente del Cortijo de Miraflores. Organizado por el equipo técnico del programa Huerta de las Moreras, con la colaboración de las AMPAs, hortelanos y hortelanas. La E.T. Miraflores colaboraba también en el montaje.

            Además de escenificar el nacimiento y la la llegada de los Reyes magos, se organizaba una tómbola con juguetes reciclados y se hacían churros, dulces y chocolate.

            La recaudación se destinaba a sufragar los gastos de los campamentos de verano de los colegios implicados.

            Las AMPAs implicadas en esta actividad fueron las de los centros Manuel siurot, Pablo Picasso, Maria Zambrano, Sánchez Mejías, Teodosio, Adriano, Juan de Mairena, Hermanos Machado, Mariana de Pineda, Alfonso Grosso y Pino Flores.

            Una iniciativa con una alta participación de los barrios cercanos al Parque de Miraflores que se mantuvo ininterrumpidamente durante 21 años hasta 2015.