Showing 195 results

Authority record

Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España)

  • ES-01000DMC-RA00001
  • Corporate body
  • 2019-

La Digitalizadora de la Memoria Colectiva es una red formada por profesionales audiovisuales, de archivo y documentación, colectivos sociales y ciudadanos que trabajamos junto a instituciones para recuperar y difundir la memoria audiovisual de los movimientos sociales.

Facilitamos un diálogo entre todos estos agentes para localizar obras audiovisuales en riesgo de deterioro, digitalizarlas, describirlas, enriquecerlas y difundirlas, a la vez que los autores y colectivos conservan todos sus derechos sobre las imágenes rescatadas.

Proponemos un método de trabajo horizontal, en el que instituciones, colectivos y ciudadanos se sienten en la misma mesa y al mismo nivel para desarrollar juntos un proyecto que no sería viable sin alguna de las partes implicadas.

Un colectivo sin ánimo de lucro que quiere contribuir de forma participativa a conservar la memoria audiovisual de los movimiento sociales y reconocer la Memoria Colectiva como parte de una perspectiva plural de la Historia. Nuestra labor es:

  • ESPIGAR. Una red abierta de Espigadores de la Memoria Colectiva se encarga de localizar audiovisuales de interés.
  • DIGITALIZAR. Digitalizamos profesionalmente los materiales recibidos para garantizar la conservación de estas memorias.
  • DESCRIBIR. Acompañamos a los colectivos y particulares en la descripción archivística de su colección.
  • DIFUNDIR. Divulgamos los audiovisuales bajo la licencia Creative Commons que decidan sus propietarios.
  • ENRIQUECER. Completamos estos relatos con documentos relacionados y testimonios en primera persona.
  • CONSERVAR. Proponemos diferentes formas de proteger y preservar las grabaciones originales.

Artículos y publicaciones sobre La Digitalizadora:

Asociación de Archiveros de Andalucía (España, 1992-)

  • ES-01000DMC-RA00002
  • Corporate body
  • 1992-

La Asociación de Archiveros de Andalucía nace en 1992 con la vocación de agrupar a todas aquellas personas e instituciones vinculadas al ejercicio profesional de funciones archivísticas en Andalucía. Su objetivo fundamental es la defensa y promoción de los archivos y archiveros de nuestra Comunidad Autónoma.
Los fines de la Asociación son:

  • Colaborar en la defensa individual de los derechos e intereses de los asociados y representarlos ante los organismos y entidades correspondientes.
  • Potenciar el desarrollo de la profesión de archivero y la mejora de los servicios de archivo
  • Promover la formación técnica de los asociados.
  • Fomentar las relaciones profesionales de los asociados dentro de la Comunidad Autónoma.
  • Fomentar la defensa del Patrimonio Documental como bien cultural, mediante campañas de sensibilización dirigidas tanto a instituciones públicas y privadas como a todos los ciudadanos.
  • Establecer cauces de información y colaboración con instituciones públicas y privadas competentes en la gestión de archivos.
  • Mantener contactos y colaborar con Asociaciones, españolas de otras comunidades autónomas, o extranjeras, de características similares a la nuestra.

Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)

  • ES-01000DMC-RA00003
  • Corporate body
  • 1977-

La Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego nació en 1977, con su primera reunión de la Junta Directiva. Esta Junta se reunía semanalmente y celebraba en ocasiones asambleas generales extraordinarias para tratar diversos temas, y estaba formada por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y vocales de distintos grupos como mantenimiento, cultura, tercera edad o jardín de infancia.

A parte de tratar los temas que preocupaban a los vecinos, la Asociación, a través de la Junta, apoyaba todo tipo de iniciativas, como los talleres de fotografía, vídeo o radio, y creaban y potenciaban comisiones, como la Comisión del Periódico Habla San Diego o la Comisión de la Tercera edad.

El recinto de la Asociación está compuesto de varios edificios. Existe una sede principal y hay también locales anexos. En 1994, los locales eran seis: local social, sala de reuniones, laboratorio de fotografía, local de grupos juveniles, local del periódico y local de ensayo.

Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros (Sevilla, España, 1978)

  • ES-01000DMC-RA00004
  • Corporate body
  • 1978-

El Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros se crea en 1978 y las primeras actividades se desarrollan en la de la barriada Los Carteros. Más tarde se utilizan diferentes locales a medida que la institución va creciendo: Parroquia Santa María de La Cabeza de San Diego, el Colegio Público Hermanos Machado de San Diego, el aulario junto a la sede de la Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, España) y por último, en 1993, el Centro Cívico Los Carteros (Sevilla, España).

En el Colegio Público (Centro de Educación Infantil y Primaria) Hermanos Machado el Centro de Educación de Adultos se inició en el comedor con todas las clases juntas como una especie de unidad común a la que se le llamó "Comedor Educativo".

En sus orígenes, el profesorado del Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros era personal voluntario. Posteriormente pasó a ser personal contratado por la Administración Municipal percibiendo subvenciones del Ayuntamiento de Sevilla. Más tarde el profesorado pasó a formar parte de la categoría personal laboral de la Junta de Andalucía. En la actualidad (2020), son personal funcionario de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

El Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros contaba con siente clases, además de talleres de actividades como pintura o inglés. El Centro de Adultos San Diego-Los Carteros sigue una metodología participativa. Es digno de mención la existencia de una asamblea compuesta por profesores, monitores y alumnos, y sirve para intercambiar información entre las clases, talleres y el barrio, para discutir temas que afectasen a todo el centro y para hacer propuestas. Se celebra una asamblea al mes, y la coordina un maestro del centro junto con los delegados de clases y talleres. Además, hay un Consejo, donde delegados de clase, monitores, colabores y responsables de comisiones discuten el plan del curso, eligen al director, aprueban el reglamento interno y el calendario anual y supervisan las actividades del centro, entre otras funciones. El consejo se reune una vez por trimestre. También se organizan actividades extraescolares como visitas culturales y excursiones, que suelen hacerse al final de cada trimestre. Además, se celebran fechas como el Día de Andalucía, el Día de la Paz y el Día de la Mujer, así como la Navidad, la Semana Cultural y el Fin de Curso.

Aunque el edificio donde se imparten las clases (Centro Cívico Los Carteros) es municipal, la institución del Centro de Educación de Adultos pertenece a la Junta de Andalucía. Actualmente, dicha institución está compuesta por siete profesores, aproximadamente un alumnado compuesto por 14 grupos y un alumnado de aproximadamente 300 personas, en momentos 'pre-COVID-19'.

El Centro de Educación de Adultos Manolo Collado del Parque Alcosa está intimamente relacionado con el Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros. http://www.educateca.com/centros/sep-collado-sevilla.asp

Comité Pro-Parque Educativo Miraflores (Sevilla, España, 1983-)

  • ES-01000DMC-RA00005
  • Corporate body
  • 1983-

La asociación Comité Pro-Parque Educativo Miraflores se creó en 1983 con el objetivo de actuar en la zona del Parque Miraflores construyendo un parque con carácter cultural y educativo, cohesionado con el medio social y respetuoso con el patrimonio histórico y natural que había en la zona. En 1991, pusieron en marcha dos proyectos: la Casa de Oficios y la Huerta Las Moreras, primer proyecto de huerto urbano en Andalucía.

En 1993 iniciaron la campaña "Salvemos el Parque Miraflores". Con ella, consiguieron que Urbanismo del Ayuntamiento se comprometiera a actuar en el parque realizando obras de vallado, instalación de sistemas de riego y movimiento de escombros, además de encargarse del riego y la limpieza de hierbas para evitar incendios, acciones que se les habían negado antes porque la concejala no consideraba parque el Parque Miraflores.

En 1996, después de mucho luchar y manifestarse, se aprueba un presupuesto de 2000 millones de pesetas para el Parque Miraflores, y el proyecto de restauración del Comité queda respaldado por el Ayuntamiento de Sevilla, el gobierno de Madrid y la Unión Europea.

Ropero Nuñez, Miguel (1944-)

  • ES-01000DMC-RA00006
  • Person
  • Priego de Córdoba, Córdoba, España, 1944-

Profesor titular de Filología Española de la Universidad de Sevilla, donde ejerce la docencia desde 1973.
Coordinador del Departamento de Habla Andaluza del Instituto de Cultura de la Junta de Andalucía.
Autor de libros como: El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco (Sevilla, 1978) y El léxico andaluz de las coplas flamencas (Sevilla, 1984)

Rio Tinto Company Limited (Huelva, España, 1873-1954)

  • ES-01000DMC-RA00007
  • Corporate body
  • 1873-1954

Entidad empresarial fundada y dirigida en calidad de presidente por el escocés Hugh Mackay Matheson, en asociación con otros financieros internacionales, principalmente británicos y alemanes, con el objeto de explotar la cuenca minera de Riotinto. Durante su existencia, esta compañía ejerció un control total sobre los pueblos de la cuenca así como sobre su población, desde la esfera educativa hasta la religiosa.

Hugh Mackay Matheson (1821-1898)

  • ES-01000DMC-RA00008
  • Person
  • Edimburgo (Reino Unido),1821-04-23 / 1898-02-08, Londres (Reino Unido)

Empresario, banquero y ministro de la iglesia presbiteriana escocés, fue el principal socio de la firma Matheson and Company y el fundador y presidente de la Rio Tinto Company Limited.

Escuela Profesional SAFA de Riotinto (Minas de Riotinto, Huelva, España, 1959-1973)

  • ES-01000DMC-RA00009
  • Corporate body
  • 1959-1973

Centro educativo de educación profesional creado en 1959 al amparo de la Ley de Formación Profesional de 20 de julio de 1955, por la empresa "Compañía Española de Minas de Riotinto" (CEMRTSA). La empresa encargó a la Fundación privada de carácter benéfico-docente SAFA, la dirección y puesta en marcha de esta escuela, que quedaría integrada en la institución “Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia”. Esta escuela vino a revolucionar el panorama educativo de la cuenca minera, puesto que hasta 1959, el periodo formativo de los niños de aquellas poblaciones finalizaba a los 12-14 años, con la Escuela Primaria, proporcionando a la juventud del lugar la oportunidad de obtener una mejor formación que les preparase para ejercer distintas profesiones técnicas.

Entre los años 1970 y 1973, el centro experimentó un proceso de reforma educativa, auspiciada por un profesorado que trajo consigo novedosas propuestas de educación y formación, las cuales proporcionaban al alumnado una mayor autonomía y un horizonte cultural y formativo inaudito para la formación profesional de aquellos años. Este nuevo proyecto educativo chocó con los intereses de la Unión Explosivos Riotinto, la empresa propietaria de la escuela, que temía perder el control que ejercía sobre toda la cuenca minera. Consecuencia de esto, la escuela dejó de ser dirigida por la SAFA para pasar a ser controlada por el Estado en 1973, poniendo fin de esta manera al proyecto de reforma educativa iniciado en 1970.

Ibáñez Narváez, Miguel Ángel (1924-2018)

  • ES-01000DMC-RA00010
  • Person
  • Nerja, Málaga (España) 1924-07-06 / 2018-10-09 Málaga (España)

Miguel Ángel Ibáñez Narváez, jesuita, director de la Escuela Profesional SAFA de Riotinto (Huelva). Creador e impulsor de la Reforma Educativa llevada a cabo en Riotinto. La SAFA sería expulsada de Riotinto en 1973. 40 años más tarde, Miguel Ángel Ibáñez escribió la obra: Des-educación institucional. La raíz de (casi) todos nuestros males.

En una entrevista realizada a través del correo electrónico por Isaac Macho (2018), dice lo siguiente: "Desde que vimos que nos teníamos que ir de Riotinto y que, por tanto, la escuela SAFA iba a desaparecer con toda su historia, sentimos la necesidad de que no se perdiera la memoria de lo que se había conseguido y de lo que suponía como experiencia aquella revolución pedagógica. Ya antes de que acabara aquel último curso se había elaborado una especie de informe para conocimiento de aquellas instancias que creíamos podían hacer algo para impedir nuestra expulsión. Y también se grabó en súper 8 un reportaje de la escuela y su reforma educativa. Al cabo de tres años, una vez digerido el trauma, aquel informe se había convertido en el libro "La Empresa contra la Escuela", escrito y editado por los profesores en el deseo de que no se perdiera la memoria de lo realizado. Personalmente, yo hubiera querido colaborar con ellos pero mi estado de salud apenas me permitió una colaboración más bien simbólica. Me resigné a no poder hacer más en esa línea. El libro y el reportaje fílmico fueron nuestras herramientas de difusión de la reforma en cuantas ocasiones nos pidieron que informáramos sobre lo que se había realizado. Pero no fue sino hasta 2015 cuando descubrí la necesidad de escribir sobre lo que creía, y creo, era lo más importante de la experiencia y que no aparecía ni en el libro de los profesores ni en la extraordinaria tesis doctoral que Juan Miguel Batalloso había hecho unos años después sobre aquella reforma pedagógica. Entonces me encontraba físicamente más capaz de intentar escribir completando la memoria y la información que daban el libro y la tesis. Y, además, contaba con la reflexión que, inevitablemente, fui haciendo durante los 42 años trascurridos, que me había permitido ver con toda claridad cuál era la raíz del problema escolar, dónde había que atacarla y la luz que nuestra experiencia proyectaba sobre todo ello".

Compañía Española de Minas de Río Tinto (Huelva, España,1954-1969)

  • ES-01000DMC-RA00011
  • Corporate body
  • 1954-1969

Empresa constituida en 1954 tras la compra de las minas de Riotinto a la Rio Tinto Company Limited por parte del Banco Español de Crédito, el Banco Hispanoamericano y el Banco de España, con la aprobación del gobierno franquista. La nueva compañía modernizó la maquinaria extractiva de las minas y contribuyó a una mayor industrialización de la zona. Su vida no se prolongó demasiado, pues en 1969 se fusionó con la Unión Española de Explosivos, pasando a constituirse en Unión de Explosivos Río Tinto.

Unión de Explosivos de Río Tinto (España, 1969-1989)

  • ES-01000DMC-RA00012
  • Corporate body
  • 1969-1989

Empresa resultado de la fusión entre la Compañía Española de Minas de Río Tinto y la Unión Española de Explosivos. En su momento constituyó el principal grupo empresarial español por tamaño y activos, llegando a controlar una red que abarcaba más de cuarenta empresas filiales. Su existencia se prolongó hasta 1989, momento en que se integró en el holding Ercros tras atravesar una fuerte crisis fruto de los problemas de deuda que atravesaban sus finanzas.

Results 1 to 12 of 195