Showing 195 results

Authority record

Partido Obrero de Unificacion Marxista (Espana, 1935-1982)

  • ES-01000DMC-RA00112
  • Corporate body
  • 1935-1982

Partido marxista español fundado en 1935 tras la fusión entre los partidos Izquierda Comunista de España (1932-1935) y el Bloque Obrero y Campesiones (1931-1936), escindicos del Partido Comunista de España (1921-) debido al rechazo de los ideales patriótico-popular, antirrevisionista y estalinista. Autodefinidos como "marxista revolucionario" en oposición a las ideas leninista y stalinista e inspirados en la fracción menchevique, cercano al comunismo de izquierda y al troskismo.

Fernández Durán, Ramón (1947- 2011)

  • ES-01000DMC-RA00098
  • Person
  • Sevilla (España) 1947–Madrid (España) 2011-05-10

Ingeniero y urbanista español, conocido por ser activista y autor en temas de ecologismo social y antiglobalización, siendo un gran referente en el movimiento de este último. En 1988 fue uno de los miembros fundadores de la confederación estatal Ecologistas en Acción. Destacó también en la lucha contra la OTAN, la Unión Europea, economía financiera y el papel de los combustibles fósiles en el capitalismo. Además fue profesor en la Universidad Carlos III, en la Universidad Comillas, Universidad de Barcelona, Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida y el INAP.

gea21 (1995-)

  • ES-01000DMC-RA00117
  • Corporate body
  • 1995-

Empresa con forma jurídica de sociedad limitada, de consultoría ambiental y social, fundada en 1995. Surge a partir de la experiencia de 15 profesionales con un interés común en todas las dimensiones de la vida urbana y los problemas ambientales y la justicia social como una preocupación compartida. Fue fundada por Antonio Estevan, Alfonso Sanz, Alfonso del Val, Daniel Wagman, Gregorio Ballesteros, Isabel Salís, Isabela Velázquez, Manuel Gil, Mercedes Llop, Marta Román, Pilar Vega, Ramón Fernández Durán y Óscar Bermejo.

A lo largo de años de experiencia en los campos del urbanismo sostenible, la movilidad sostenible, metabolismo urbano, cuestiones sociales y de género, etc.; pronto se hizo evidente para los miembros de GEA21, que la dimensión urbana engloba un gran número de factores que se influyen mutuamente y que requiere un enfoque metodológico común que considere aspectos ecológicos, económicos, sociales y aspectos tecnológicos. Actualmente, GEA21 es un esfuerzo verdaderamente multidisciplinario, que reúne a miembros de de diversa procedencia (académica, administración pública, investigación,...), con una sólida experiencia en el desarrollo de proyectos integrados que aborden un amplio número de campos interrelacionados: transporte, energía, residuos, gestión del agua, vida silvestre, planificación rural y urbana, social y negocios y gobernanza ambientalmente responsables.

A lo largo de su vida, GEA21 ha desarrollado la consultoría como principal campo de trabajo, pero también forman parte de su trabajo actividades de transferencia de conocimiento y formación profesional. Esto es considerada una tarea horizontal en todos los desarrollos técnicos emprendidos por GEA21, y capacidad desarrollar habilidades se considera un requisito previo para todos los miembros de su personal. El personal de GEA21 también incluye miembros con habilidades expertas en procesos participativos y actividades de comunicación y difusión.

Asociación Pro Derechos Humanos de España (1976-)

  • ES-01000DMC-RA00092
  • Corporate body
  • 1976-

Primera entidad por la defensa y promoción de los derechos humanos en la historia de España, naciendo el 14 de marzo de 1976, y constituyéndose jurídicamente como asociación el 2 de marzo de 1977 tras el Real Decreto de Ley 12/197, de 8 de febrero sobre derecho de asociación política. Se integra por ciudadanos de toda clase y condición con el objetivo común de divulgar y promover los derechos humanos. En sus primeros años la asociación se dedicó a difundir los textos internacionales promulgados por la defensa de los derechos humano, apoyando así la amnistía política, el reconocimiento de sindicatos libres, una constitución democrática. También apoyó causas internacionales con proyección latinoamericana y reconociendo los derechos del pueblo palestino.

Liga Comunista Revolucionaria (partido político, Madrid, España, 1971-1991)

  • ES-01000DMC-RA00015
  • Corporate body
  • 1971-1991

Partido político español comunista encuadrado dentro del trotskismo. Fue fundado por algunos miembros del grupo catalán “Comunismo”. Se trataba de la sección española del Secretariado Unificado de la IV Internacional, una de las fracciones en las que se dividió la IV Internacional. Las principales líneas ideológicas de este partido fueron el rechazo a la colaboración entre clases y la propugnación de un modelo de organización territorial basado en la confederación de repúblicas, con reconocimiento del derecho de autodeterminación para cada una de ellas. Durante su existencia sufrió escisiones (como la de la Liga Comunista en 1972) e integraciones (ETA-VI en 1973) y actuó conjuntamente junto a otras organizaciones como Movimiento Comunista, con la que se terminaría fusionando para formar Izquierda Alternativa en 1991. La Liga Comunista Revolucionaria tuvo una gran importancia en España en la década de 1980, pues fue una de las principales organizaciones promotoras de movilizaciones como el referéndum sobre la OTAN, el juicio contra los GAL, el movimiento feminista, o las primeras manifestaciones del día del orgullo gay.

Partido Socialista Obrero Español (España, 1879-)

  • ES-01000DMC-RA00020
  • Corporate body
  • 1879-

Partido político español que durante cien años se definió como partido de clase obrera, socialista y marxista, hasta el Congreso Extraordinario de 1979, en el que abandonó el marxismo como definición ideológica. Fue fundado en Madrid por Pablo Iglesias Posse en 1879, constituyendo el segundo partido obrero más antiguo de Europa, solo precedido por el Partido Socialdemócrata de Alemania. En sus primeros años de existencia, el PSOE apenas tuvo relevancia, no llegando a tener representación parlamentaria hasta 1910. Desde ese momento, el partido fue ganando peso en la sociedad española, crecimiento que se debió a la alianza con los republicanos y a la estrecha relación con la Unión General de Trabajadores, sindicato fundado por el mismo Pablo Iglesias en 1988. Tras una serie de crisis que provocaron la escisión de una parte de los miembros del partido, el PSOE ocuparía un lugar central durante la dictadura de Primo de Rivera, convirtiéndose en un importante colaborador de esta, con algunos de sus miembros ocupando puestos en el gobierno. Fue un partido clave durante lla Segunda República y la Guerra Civil, pero tras esta última sus dirigentes marcharon al exilio, fueron ejecutados o encarcelados, por lo que su actividad en años de dictadura fue muy limitada. En la década de 1970 el partido vive un proceso de revitalización con una nueva generación de socialistas, entre los que destaca Felipe González, quien más tarde, una vez finalizada la Transición, llegaría a la presidencia del gobierno en 1982 y convertiría al PSOE en el partido mayoritario en España.

Asociación de amigos del Pueblo Saharaui de Madrid (España, 1976-)

  • ES-01000DMC-RA00091
  • Corporate body
  • 1976-

La Asociación de amigos del Pueblo Saharaui de Madrid, se constituye a mediados de enero de 1976, cuando todavía el Sahara era la 53 provincia española, el 27 de febrero se funda la RASD y el 28 salen los últimos soldados españoles del territorio. Es la primera asociación que se crea en España para ayuda al Pueblo Saharaui. Con sede en la calle Fernández de la Hoz, 62. Desde el primer momento se vuelca en la difusión del conflicto en los distintos medios de comunicación, recaudar fondos para los saharauis y ofrecerles ayuda en forma de alimentos, ropas, medicinas o lo que precisaran. En la actualidad estamos en el Espacio la Polifacética en la Plaza de Cascorro, 11. La constituimos un poco mas de 100 socios y nos centramos principalmente en cinco proyectos: Vacaciones en Paz, Redmansa, Madrasa, Sahara4X4Solidario y HumanCoop Sahara.

Candidatura de los Trabajadores (coalición electoral, España, 1977)

  • ES-01000DMC-RA00089
  • Corporate body
  • 1977

Coalición electoral formada por la Organización Revolucionaria de los Trabajadores y otros colaboradores. En su programa electoral dice " Representamos una parte de los hombres y mujeres que hemos venido luchando por acabar con la dictadura franquista que impuso Franco al servicio de los intereses de los banqueros y de los grandes industriales y terratenientes. Somos, pues, partidarios de un régimen democrático, en el que los trabajadores podamos defender y revindicar libremente nuestros derechos sin sufrir por esta causa represión amenaza y despido y cárcel. Partidarios de una España democrática, abierta al protagonismo político del pueblo." Los candidatos para el Congreso fueron entre otros, Amancio Cabrero (1936-), Manuel Guedan Menéndez (1950-), Cristino Domenech Franco (1946-), Francisca Sauquillo Pérez del Arco, Francisco Esteban Lucas (1946-), Cristina Sobrino las Heras (1949-), Luis Royo (1931-), Mariano Gamo Sánchez (1931-), Pedro Cristóbal Segovia (1920-). La única candidata para el Senado fue Juana Doña (1918-).

Unión de Explosivos de Río Tinto (España, 1969-1989)

  • ES-01000DMC-RA00012
  • Corporate body
  • 1969-1989

Empresa resultado de la fusión entre la Compañía Española de Minas de Río Tinto y la Unión Española de Explosivos. En su momento constituyó el principal grupo empresarial español por tamaño y activos, llegando a controlar una red que abarcaba más de cuarenta empresas filiales. Su existencia se prolongó hasta 1989, momento en que se integró en el holding Ercros tras atravesar una fuerte crisis fruto de los problemas de deuda que atravesaban sus finanzas.

Partido Sindicalista (España, 1976-1985)

  • ES-01000DMC-RA00079
  • Corporate body
  • 1976-1985

El Partido Sindicalista se refundó en 1976, creándose originalmente en marzo de 1934 bajo la figura de Ángel Pestaña. Las dos razones por las que se funda este partido son “una porque en el contexto histórico que se movían había una mayor participación de la clase trabajadora en la política partidaria y por otra, que creían que los que seguían defendiendo el abstencionismo y en la conquista del estado mediante la revolución, fueran sinceros”. Este primer partido participó en 1936 en el Frente Popular, consiguiendo dos diputados. Durante la Guerra Civil el partido se fue desmoronando y reincorporando a la C.N.T, no sobreviviendo a la Guerra Civil como muchos otros partidos. Quienes participaron fueron ejecutados, se exiliaron o mantuvieron en la clandestinidad, como Josep Robusté, el nexo entre este primer partido y el de la Transición. El Partido Sindicalista de la Transición se presentó el 20 de octubre de 1976, que surge desde la organización del Frente Sindical Revolucionario que en su origen fue de ideología falangista de la corriente hellista, que paulatinamente se fue desprendiendo del sesgo ideológico para adoptar posturas coincidentes con el pensamiento libertario y socialismo autogestionado. El 7 de febrero de 1977 se designó al secretario general José Luis Rubio Cordón.

Rodríguez Almodóvar, Antonio (1941-)

  • ES-01000DMC-RA00051
  • Person
  • 1941-

Antonio Rodríguez Almodóvar es un doctor en filología Moderna, escritor, profesor y político sevillano nacido en Alcalá de Guadaíra.
Estudió la carrera de Filología Moderna en la Universidad de Sevilla, donde se licenció en 1969 y se doctoró en 1973. En estos años trabajó como profesor interino en la Universidad, de la que fue apartado por su actividad política contra el régimen franquista. En 1975 ganó la oposición a catedrático de instituto de Lengua y Literatura Española.​
Miembro de la ejecutiva provincial del PSOE de 1977 a 1979, tras las primeras elecciones municipales democráticas desempeñó el cargo de primer teniente de alcalde de Sevilla durante el mandato del andalucista Luis Uruñuela (1979-1983). Posteriormente desempeñó diversos cargos públicos, entre ellos director general en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y director del Pabellón de Andalucía en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.​
En su faceta de filólogo y escritor, Rodríguez Almodóvar centró su investigación en los cuentos hispánicos de tradición oral, que estudió mediante una metodología de base semiótico-estructural por entonces novedosa en España. Este trabajo resultó en la publicación de sus Cuentos maravillosos españoles (1982); Cuentos al amor de la lumbre (1983-84), que se considera uno de sus principales trabajos y cuenta con numerosas reediciones, y la colección Cuentos de la media lunita (1986-2000).​ Por su recreación de varios cuentos de la tradición indoeuropea, reunidos en El bosque de los sueños, obtuvo el Premio Nacional de literatura infantil y juvenil6​ de 2005.
También ha escrito obras de teatro, guiones de miniseries televisivas, novelas, poemas y numerosas columnas en el periódico El País.​ En 2011 recibió en Granada el I Premio Washington Irving por su trayectoria literaria.​ En 2015 fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia Española.

Results 25 to 36 of 195