Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1980 (aproximada) (Creación)
Nivel de descripción
UD
Volumen y soporte
Copia digital de un original en Super 8, 02 min 48 s, color, muda.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Empezó su carrera audiovisual como fotógrafo para el colegio de Arquitectos y la revista Triunfo. Licenciado en filosofía y letras especializado en Artes, su primer cortometraje como director y guionista fue Fin de Meridiano (1976).
Desde entonces ha participado en 150 documentales. En su extensísima filmografía destacan Campos de Níjar (1984), película que contó con la participación del escritor Juan Goytisolo, Los presos del canal (2003), El cuarto color (2005), La guerra olvidada (2011) y Más allá del escenario (2017).
“No tenía pensado hacer nada con estas películas hasta que aparece la posibilidad de digitalizar. Si no eso se pierde… Estaban en una estantería, y el que la lleva y la entiende, soy yo. Con otra mudanza o cualquier historia se van perdiendo las cosas y no queda huella. O bien por el deterioro magnético de las cintas y de las películas…se van arrinconado, se borran las etiquetas con el tiempo y no hay aparatos para verlo y muchas también acaban en la basura. Estoy convencido. Abultan mucho. Incluso yo habré tirado cintas mías. En un momento dado tienes que hacer limpieza…”
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Movilización vecinal en el barrio de El Porvenir de Sevilla contra la empresa Catalana de Gas, la cual poseía varios edificios en este vecindario, algunos de ellos obra del reputado arquitecto sevillano Aníbal González. Esta protesta fue motivada por los muchos perjuicios que la empresa energética causaba a los habitantes del barrio, tales como ruidos, polución y accidentes, los cuales podía llegar a entrañar gran riesgo para el vecindario, al tratarse el gas de un elemento extremadamente volátil.
En la película podemos apreciar como una amplia representación de vecinos del barrio de todas las edades se manifiestan frente al recinto donde se encuentran los edificios de la Catalana de Gas, en la confluencia de la calle Colombia con la calle Bogotá, portando pancartas que rezan "Fuera la fábrica de gas de nuestro barrio". Esta protesta resultó en un vano, pues la Catala de Gas permaneció en El Porvenir varios años más, hasta la demolición de parte de sus edificios en el año 1992. Los restantes, a día de hoy, sirven como un centro cívico, una comisaría de polícia, y un gimnasio.
Valoración / Selección
Nuevos ingresos
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones de uso
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Años / Materias
Personas / Instituciones
- Catalana de Gas (1843-1991) (Materia)
- Parejo, Nonio (1952-) (Materia)
Tipos documentales
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
2022-04-01 - Creación.
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Testimonio de Vicente Flores Alés.
Nota del archivista
Descripción realizada por Samir el Moussaoui.
Objeto digital metadatos
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
video/mp4