Eventos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s)

Mostrar nota(s)

Términos equivalentes

Eventos

Términos asociados

Eventos

37 Colecciones / documentos results for Eventos

Actuación de la comparsa Libertarias por el Día Internacional de la Mujer. 1998. Morón de la Frontera (Sevilla, España)

Actuación de la Comparsa de las Niñas del Rancho, por la celebración del Día Internacional de la Mujer (1911-), en el Centro Social Julio Vélez. Ese año la comparsa se presentó bajo el nombre "Libertarias", con disfraces que hacen referencias políticas a las milicianas, a sindicatos y partidos como la Confederación Nacional del Trabajo (España, 1910-) y Federación Anarquista Ibérica (1927-), así como al Partido Obrero de Unificación Marxista (España, 1935-1980), al anarquismo, a la república y a la revolución de los claveles de Portugal.

Créditos

Cámara: Miguel Carrillo.

Centro Social Julio Vélez (Morón de la Frontera, Sevilla, 1992-)

Celebración de las jornadas del día de Andalucía. Habla San Diego Television. 1990-12. Sevilla (España).

Celebración de la manifestación por la autonomía, el 4 de diciembre de 1977. Se celebran las Jornadas del Día de Andalucía por el Colectivo Andalucía Libre, el Aula de Cultura de la Facultad de Geografía e Historia, el Aula de Cultura de la Facultad de Filología y Ateneo Cultural El Patio. Se organizan conferencias, proyecciones de películas y conciertos. Se abre un ciclo de trabajo (que culminará en abril de 1991) en torno a Andalucía, la economía y la sociedad. Conferencia del alcalde de Marinaleda acerca de la situación de los jornaleros y la reforma agraria. Concierto de José Domínguez “El Cabrero”.

Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)

Centro de Adultos Sánchez Rosa de Pino Montano. Habla San Diego Televisión. 1991-02. Sevilla (España).

Sánchez Rosa fue un obrero del distrito Macarena asesinado por la Falange. El Centro de Adultos de Pino Montano, que empieza a funcionar en 1985, decide adoptar su nombre.

Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)

Colección Colectivo de Cine Polans (ca.1975-ca.1980)

  • 01000-ADMC 08
  • Colección
  • [c] ca.1975-ca.1980

El 20 de noviembre de 1975 murió el dictador Francisco Franco, comenzando una nueva etapa en la Historia de España conocida como la Transición española. Estos años estuvieron marcados por las diversas luchas políticas de partidos, sindicatos y colectivos que reclamaban la igualdad y justicia social. Los protagonistas de las creaciones del Colectivo de Cine Polans suelen ser estas personas y vecinos de barrios periféricos que a partir de la colaboración entre ellos intentan mejorar las condiciones de vida o denuncian su situación a partir de acciones en la vía pública que el colectivo documenta.

A la hora de realizar las obras, Carlos Aguirre y Ramón Durán se encargaban de realizar los guiones y la estructura de las grabaciones, y Jose Aguirre se centró en la cámara y fotografía, colaborando entre todos a la hora de realizar el montaje. Originalmente las películas están grabadas en 8mm y Super 8 y son mudas, incorporándose el sonido a partir de una banda añadida a la película, donde solían emplear cómo narradores de voz en off a conocidos o a vecinos de los barrios que grababan.

Contenido:

  • Cortometraje documental “El transporte en Madrid o el caos como beneficio del capital” (1977).
  • Cortometraje documental “Vallecas. Plan Parcial” (1977).
  • Cortometraje documental “La Vaguada es nuestra”. (1977)
  • Cortometraje documental “Murales y pancartas en barrios de Madrid”. (1977-1978)
  • Cortometraje documental “Acción vecinal, paso de cebra en Vicálvaro”. (1978)
  • Cortometraje “Ciudad limpia de pintadas” (1977).
  • Imágenes de diferentes mítines de las Elecciones Generales de 1977.
  • Imágenes de la manifestación en Madrid por el atentado contra la sede de “El Papus” (1977).
  • Imágenes de la Fiesta de la Solidaridad Popular con América Latina en Madrid (1977).

    En palabras del propio Carlos Aguirre, "hace más de 30 años que no tenía la oportunidad de ver estas películas. Poder recuperarlas es un auténtico viaje en el tiempo para los que las sacamos adelante".

Colectivo de Cine Polans (España, ca.1975-ca.1980)

Colección Juan Manuel Pardo (1977-2007)

  • 01000-ADMC 04
  • Colección
  • [c] 1977-2007 (aproximada)

Colección audiovisual fruto del trabajo realizado por Juan Manuel Pardo en su recorrido profesional. Con la productora La propiedad es un robo SL prepara, desde hace años, el proyecto documental MILITANTES, para el que se han realizado multitud de entrevistas y horas de grabaciones entre quiénes pertenecieron al Partido del Trabajo de España (1973-1980).

Contenido:

  • Documental “Des-ocupación”.
  • Imágenes de un mitin del PTE con la participación de Diamantino García Acosta.
  • Imágenes previas a la manifestación por el estatuto de Autonomía de Andalucía en 1977.
  • Imágenes de la manifestación del 1 de Mayo en Sevilla. Fecha por determinar.
  • Imágenes del desfile de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Sevilla. 1979.
  • Brutos del documental “Militantes” sobre el PTE y la Joven Guardia Roja. Contiene entrevistas a antiguos militantes así como imágenes de la Fiesta del PTE en Madrid en 2005.

Pardo, Juan Manuel

Colección Nonio Parejo (1979-1985)

  • 01000-ADMC 05
  • Colección
  • [c] 1979-1985 (aproximada)

Colección de primeros trabajos del director y productor de documentales Nonio Parejo. Sevilla. Realizados entre 1979 y 1985. Licenciado en filosofía y letras especializado en Artes, su primer cortometraje como director y guionista fue Fin de Meridiano (1976).
Desde entonces ha participado en 150 documentales.

Contenido:

  • Documental “Informativo del Ayuntamiento”.
  • Imágenes de la manifestación contra la fábrica de Catalana de Gas en el barrio del Porvenir, Sevilla.
  • Documental “El Legado Andalusí”.
  • Documental “Las Cigarreras y el tabaco”.

Parejo, Nonio (1952-)

Congreso del Partido Comunista Andaluz dentro de la campaña de apoyo al referéndum de autonomía de Andalucía. 1980. Sevilla (España).

Al inicio del vídeo se puede ver a una multitud de personas que se acercan a la entrada de la nave donde va a celebrarse el congreso del Partido Comunista Andaluz. Delante de la puerta hay puestos en los que se venden objetos para financiar el partido como el periódico “Andalucía”. Un chico con altavoz pregona el periódico “Mundo Obrero”. En el interior de la nave se encuentra un estrado donde están los políticos intervinientes, detrás de ellos hay un gran “SI” escrito en una banderola. El público corea “¡Así se ve la fuerza del PC!”. Santiago Carrillo interviene para dar muestras de apoyo al referéndum por la autonomía andaluza.

Des-ocupación. Documental sobre la ocupación jornalera de la finca "El Grullo". Villamartín (Cádiz).

Des-ocupación" es un juego de palabras que alude a la situación de los jornaleros desocupados del campo que "ocupan" las fincas agrícolas que están sin cultivar o mal cultivadas por sus propietarios, exigiendo "la tierra" para su explotación por cooperativas de trabajadores desempleados.

"Des-ocupación" es una película realizada en formato S-8 en el mes de diciembre de 1983, cuando jornaleros del Sindicato de Obreros del Campo "ocuparon" en la Sierra de Cádiz, las fincas "El Indiano" y "El Grullo" situadas entre las poblaciones de Puerto Serrano y Villamartín. Estas ocupaciones "simbólicas" de fincas se sucedían desde 1978.

La película dura 18 minutos y su modesto interés, más que su valor cinematográfico, radica en ser un documento, probablemente ya histórico, por ser la última de las acciones en que participaron los dirigentes del S.O.C. Paco Casero y Gonzalo Sanchez, líderes e inspiradores de la política de reivindicación de la tierra y de reforma agraria que durante muchos años sirvió para vertebrar el movimiento jornalero en Andalucía.

En todo caso, su importancia está en los debates que sostuvieron los ocupantes y en las opiniones que expresaron durante aquellas jornadas de lucha.

Pardo, Juan Manuel

Día de la Paz en el Parque Miraflores. Habla San Diego Televisión. 1991-02. Sevilla (España).

Crítica a la actuación del gobierno en la Guerra del Golfo y rechazo a la guerra, por lo que, con motivo del Día Escolar de la Paz, los institutos de la zona organizan distintos actos en el Parque de Miraflores como protesta, al considerar que la guerra es incompatible con los valores de la educación pública.

Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)

Fiesta de la Solidaridad Popular con América Latina. 1977. Madrid (Espana)

Asistentes a la Fiesta de la Solidaridad Popular con América Latina, celebrada el 12 de octubre de 1977 en el campo de Fútbol de San Blas (barrio, Madrid, España), se agrupan en una esplanada observando un escenario donde se están llevando a cabo actuaciones musicales.

Colectivo de Cine Polans (España, ca.1975-ca.1980)

Guerra del Golfo. Habla San Diego Televisión. 1991-01. Sevilla (España).

La Crisis del Golfo era noticia en esos días. Habla San Diego TV se centró en las diferentes opiniones de los sevillanos sobre este hecho. El 2 de Agosto de 1990, el ejército de Irak dirigido por Saddam Hussein invadió Kuwait. Los países occidentales integrados en las Naciones Unidas demostraron su desacuerdo de forma tajante.

Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)

Habla San Diego Televisión. 1991-01. Informativo. Sevilla (España).

Programa informativo Habla San Diego TV, de enero de 1991, dividido en 9 noticias:

  • SD-FCE-TV-002-001. Habla San Diego TV 2. Guerra del Golfo
    La Crisis del Golfo era noticia en esos días. Habla San Diego TV se centró en las diferentes opiniones de los sevillanos sobre este hecho. El 2 de Agosto de 1990, el ejército de Irak dirigido por Saddam Hussein invadió Kuwait. Los países occidentales integrados en las Naciones Unidas demostraron su desacuerdo de forma tajante.
  • SD-FCE-TV-002-002. Habla San Diego TV 2. AAVV Andalucia
    El 16 de Enero de 1991 se convocó una asamblea extraordinaria de la Asociación de Vecinos Andalucía - San Diego - en la que se trataron temas como el nuevo presupuesto para el siguiente año, cambios en estatutos o creación de taller de pintura.
  • SD-FCE-TV-002-004. Habla San Diego TV 2. Empleo joven
    Un problema básico de los jóvenes es la búsqueda del primer empleo. La formación que desde la institución educativa se ha recibido muchas veces no corresponde a las ofertas de empleo que demanda la sociedad. Se hace imprescindible una actitud dinámica por parte de los jóvenes que nos lleve a nuevas oportunidades mediante becas, cursos.
  • SD-FCE-TV-002-005. Habla San Diego TV 2. Huelga olivar
    Desde el pasado mes de Diciembre de 1990 se viene manteniendo la mayor huelga que se conoce en el campo andaluz desde 1983.
  • SD-FCE-TV-002-006. Habla San Diego TV 2. Obras Expo92
    Se hicieron públicos los precios para visitar la Expo' 92. Estos oscilan entre las 4.000 pesetas de la entrada individual para un día hasta las 30.000 pesetas que costaba el abono para el tiempo de duración de la Exposición. Un precio prohibitivo para la mayoría de los sevillanos. Se realizaron obras millonarias para la Expo'92, mientras que en los barrios periféricos se sufrían retrasos en obras y drásticos recortes para asuntos sociales.
  • SD-FCE-TV-002-007. Habla San Diego TV 2. Palmera Ronda Pio XII
    Los vecinos de la Ronda Pío XII tuvieron que mantener en el día 4 de Enero de 1991 una ocupación pacífica de su propia calle. Al parecer, una empresa constructora incluyó en su proyecto de obra un pequeño parque de la barriada e incluso las aceras.
  • SD-FCE-TV-002-008. Habla San Diego TV 2. Parroquia San Diego
    Funciones que desempeña la Parroquia Santa María de la Cabeza en San Diego y su entorno como Las Almenas y Los Carteros. Actividades habituales de la parroquia junto a otras culturales y sociales.
  • SD-FCE-TV-002-009. Habla San Diego TV 2. Periódico Habla San Diego
    Desde el mes de Mayo de 1990 se distribuye en San Diego un periódico modesto: Habla San Diego, que pretendía llevar al vecindario lo que ocurre en el barrio y aquellos temas que puedan resultar interesantes en cada momento.
    Este periódico surge de la Comisión de cultura de la Asociación de Vecinos que se encargó de contactar con todos los colectivos que trabajan en el barrio:
  • Centro de Adultos
  • Colegio Hermanos Machado
  • APA del Colegio Público Juan de Mairena
  • Parroquia Santa María de la Cabeza
  • Jardín de Infancia San Felipe Neri
  • Comunidad general de propietarios fases 1, 2 y 3
    -I ntercomunidades fases 4 y 5, 7 y 8
  • Mancomunidad fase 6
  • Boy scout Munigua
  • Grupo juvenil Alhucemas
  • Vocalía de juventud y comisión de deportes.
    Se recorrieron todos los locales para que colaboraran económicamente mediante los anuncios que aparecen en cada número. Gracias a estos comerciantes y a la aportación económica de algunos de estos colectivos puede salir el periódico. Hasta esta fecha de emisión salieron 6 números.
  • SD-FCE-TV-002-010. Habla San Diego TV 2. Taller de pasacalles
    La Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Público Juan de Mairena, en colaboración con jóvenes del barrio, pone en marcha un taller de pasacalles como actividad extraescolar.

Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)

Resultados 1 a 12 de 37