Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
- CAMPI
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
- Col·lectiu Antimilitarista Pro-Insubmissió (CAMPI)
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
"El CAMPI nace en Barcelona alrededor de 1988 en torno a El lokal (librería libertaria de la calle de la Cera). Aportamos un sector de gente que no trabajaba regularmente con la objeción de conciencia, como okupas y militantes libertarios. El CAMPI se creó para dar las razones de nuestro propio No a cualquier ejército y para desarrollar una lucha antimilitarista, Pro-Insumisión con nuestros propios métodos. Vemos que la continuación de los procesos judiciales encajona la lucha insumisa en los juzgados, divide al colectivo de insumisos, desgasta al movimiento antimilitarista y desvía la atención hacia lo meramente judicial y antirrepresivo y no hacia lo antimilitar. Vemos necesaria, pues, una ruptura de esta dinámica, dando un paso adelante con la no presentación a juicios con el fin de unificar en el futuro la situación de todos los insumisos.
CAMPI Aragón
Número 26 de la calle San Vicente Paúl, sede de la Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza y habitual punto de encuentro y debate de diferentes colectivos sociales. Corren los primeros meses del año 1992 y se establece la jornada del domingo para una asamblea extraordinaria de la Asamblea Antimilitarista de Aragón, en la que se debate una nueva línea en la campaña de Insumisión en su cuarto año de andadura y que se presenta como «Insumisión Total». Pero desde la Asamblea Antimilitarista se le cierran las puertas a la estrategia de Insumisión Total y se toma la decisión de no trabajar ni apoyar esta vía, optando sólo por la asistencia a juicio e ingreso en prisión como única línea de campaña. De este modo, los colectivos e individualidades que defienden la Insumisión Total crean el CAMPI Aragón (Colectivo Antimilitarista Pro Insumisión), que mantiene representación en la Asamblea Antimilitarista hasta la creación de la Asamblea Ciudadana de Apoyo a la Insumisión. "
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Conceptos / objetos / eventos / fechas
Lugares
Ocupaciones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
2024-08-06.
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
-
García, I. (1999) La insubmissió llibertaria, en "Insubmissió 10 anys 1989-1999", Revista Mocador, número especial. https://arca.bnc.cat/arcabib_pro/ca/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1351863
-
Insumisos Afromaños en Rebeldía. Insumisión total. En Campi qui pugui. La guerra continua. Insubmissió total (Fanzine) https://www.publicacionsanarquistes.org/campi-qui-pugui/
C.A.M.P.I. Carta del Campi. En Campi qui pugui. Boletín informativo del CAMPI nº 1. (Fanzine) https://www.publicacionsanarquistes.org/campi-qui-pugui/
Ladrero, G. (1992). DESDE LA INSUMISIÓN TOTAL. EL CAMPI. En Zaragoza Rebelde. https://www.zaragozarebelde.org/desde-la-insumision-total-el-campi/#more-1583"
Nota del archivista
2024-08-06. Fidel Enciso Durán