San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • La barriada fue creada en la zona norte de Sevilla en la década de los 70 en zona de huertas y cortijos. La construcción duró desde 1970 a 1988. Los primeros pisos se habitaron en 1972. Cuenta con 53 bloques divididos en dos fases: los azules, la parte antigua y los marrones, la parte moderna. Cuenta con numerosas instalaciones e incluso su propia revista, Habla San Diego, que en la actualidad se difunde por Internet. El nombre de San Diego lo recibe del santo San Diego de Alcalá, nacido en la Sierra Norte de Sevilla. Colinda con la de Pino Montano. [Fuentes: Habla San Diego número 70 - https://elcorreoweb.es/sevilla/san-diego-oasis-para-vivir-DX4145050]

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

      Término General Sevilla (España)

      San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

        Términos equivalentes

        San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

          Términos asociados

          San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

            1 - Colecciones / documentos - San Diego (barrio, Sevilla, España, ca.1972-)

            1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            ES ADMC 001-DCM-2021-V-009-000 · UD · 2021
            Parte de Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Vecin@s de los barrios cercanos al Parque de Miraflores, cansados de esperar el comienzo de las obras por parte del Ayuntamiento, decidieron en 1991 ocupar y comenzar a rehabilitar una serie de edificios singulares que se encontraban abandonados.
            Esta acción fue coordinada por la Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque Educativo Miraflores.
            El acontecimiento queda registrado en el informativo vecinal Habla San Diego, realizado por jóvenes de la Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego y emitido mediante la red del vídeo comunitario del barrio desde finales de 1991 a comiezos de 1992.
            Las imágenes están comentadas por un grupo de estas primeras vecinas voluntarias del Parque: Rocío Pozo, Julia González, Reyes Morillo, Isabel Muñoz, Magdalena Cerdeira, Aurora Raposo y Manoli Moreno.
            El procedimiento para la recopilación de estos testimonios consistió en la creación de un grupo de WhatsApp con estas vecinas y donde el equipo de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva compartió las imágenes del informativo Habla San Diego sobre esta ocupación.
            A partir de estas imágenes se desarrolló una conversación entre las hortelanas utilizando notas de voz que fueron posteriormente utilizadas para la edición de este vídeo.
            También se pudo incorporar una valiosa agrupación de fotografías, de la colección personal de Isabel Muñoz, que muestra los arreglos vecinales de estos espacios abandonados, así como el estado final en que quedaron estos edificios.

            La Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)