Un grupo de vecinos se reúnen en el campo de fútbol de la Sociedad deportiva Estrella Bachillera para cocinar una paella, de la que comen y beben. Los vecinos miran a cámara y saludan a esta, enseñando la paella de la que están disfrutando. Se muestra al lado el bar “El Chiringuito” situado en el interior del campo de fútbol.
Cruz Hernández, Manuel (1952 - ca.1992)Documentos audiovisuales
305 - Colecciones / documentos - Documentos audiovisuales
Imágenes de Ignacio Cruz Mendoza, uno de los primeros vecinos del barrio de La Bachillera, al que llegó en 1949 procedente del Cortijo de Tercia. A su llegada, Ignacio arrendó una parcela de 1000 metros cuadrados a la Asociación Sevillana de La Caridad, propietaria de los terrenos. En esa parcela ubicó la vaquería familiar y comenzó a construir una serie de viviendas para su familia. En el vídeo se muestran escenas de Ignacio con su familia, tanto en los establos como en su casa de la Bachillera.
Cruz Hernández, Manuel (1952 - ca.1992)La película comienza con María Remedios Cruz Hernández, llegando en un coche rojo a los establos que pertenecían al negocio de la vaquería de la familia Cruz. En el momento de la grabación, ya se habían retirado las vacas de los establos, trasladándose el negocio hacia el Cortijo de Tercia (San Jerónimo, Sevilla, España). Estos establos se dedicaron a la crianza de cabras, con las que los niños juegan durante la película. Este establo era uno de los muchos establos que existían en el barrio de La Bachillera desde su creación ca.1948, hasta la década de los noventa del siglo XX.
Cruz Hernández, Manuel (1952 - ca.1992)Selección de imágenes de uno de los populares partidos de fútbol que jugaban las mujeres solteras contra las casadas con motivo de la Velá del barrio de La Bachillera, organizada por la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza.
La película se sucede con escenas del partido y de la afición, que observa con interés y anima. En mitad del partido, se muestra a dos hombres corriendo hacia la pista portando un carrillo de obra, que era usado para recoger a las jugadoras que se lesionaban. Una vez finaliza el partido, las jugadoras y vecinos lo celebran en el bar del campo de fútbol, conocido como "El Chiringuito". El partido finaliza con el acto de entrega de un ramo de flores a ambos equipos, posando finalmente todas juntas para una fotografía.
Películas de los partidos de fútbol de solteras contra casadas celebrados durante la Velá de la Bachillera.
Cruz Hernández, Manuel (1952 - ca.1992)Durante unos meses se organizó en la Asociación de Vecinos Andalucía un taller subvencionado por la Junta de Andalucía en el que los ancianos de San Diego realizaban diversas actividades y visitas culturales para evitar su marginación y aburrimiento.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)El Colegio Hermanos Machado imparte un taller de pintura para desarrollar el aspecto cognitivo y la creatividad en los niños. El taller lo imparte la profesora Loli Aguiler y se divide entre principiantes y avanzados desarrollándose con distintas técnicas.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Se presentan distintas propuestas de cómo las distintas asociaciones de la zona del Parque de Miraflores pueden mejorar la educación, haciendo uso precisamente de dicho parque mediante jornadas y encuentros educativos.
Se reflexiona sobre cómo, normalmente, las casas de oficios y las escuelas-taller no consiguen su función e incluso perjudican a los trabajadores, y se argumenta que esto se debe a la falta de intervención vecinal. A continuación, se plantean formas de que esto no suceda cuando se establezcan en el Parque de Miraflores.
Un grupo de personas se reúnen en el Parque de Miraflores para reflexionar sobre el paro y las necesidades del barrio de San Diego y cómo se podrían aplicar estas personas sin trabajo para realizar labores que además resuelvan las necesidades de los vecinos.
Colección de tres secuencias de vídeo extraídas de la grabación original de la asamblea de la Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque Educativo Miraflores celebrada en el Parque de Miraflores en 1991. Se presentan las necesidades vecinales y soluciones alternativas llevada a cabo en otros barrios colindantes; se reflexiona sobre las 'falsas soluciones' que presentan las Casas de Oficios y Escuelas Taller para combatir el desempleo y posibles alternativas para evitar este efecto negativo; finalmente se plantean propuestas educativas a desarrollar en el Parque Miraflores.
VÍDEOS:
-
SD-FCE-V-027-001. Asamblea en el Parque de Miraflores
Un grupo de personas se reúnen en el Parque de Miraflores para reflexionar sobre el paro y las necesidades del barrio de San Diego y cómo se podrían aplicar estas personas sin trabajo para realizar labores que además resuelvan las necesidades de los vecinos. -
SD-FCE-V-027-002. Reflexión sobre las futuras Casa de Oficios y Escuela-Taller
Se reflexiona sobre cómo, normalmente, las casas de oficios y las escuelas-taller no consiguen su función e incluso perjudican a los trabajadores, y se argumenta que esto se debe a la falta de intervención vecinal. A continuación, se plantean formas de que esto no suceda cuando se establezcan en el Parque de Miraflores. -
SD-FCE-V-027-003. Propuestas para mejorar la educación por la zona del Parque de Miraflores
Se presentan distintas propuestas de cómo las distintas asociaciones de la zona del Parque de Miraflores pueden mejorar la educación, haciendo uso precisamente de dicho parque mediante jornadas y encuentros educativos.
Alumnas del Colegio de infantil y primaria Hermanos Machado bailan sevillanas en el patio bajo su techo de uralita mientras otro grupo de estudiantes canta y toca la guitarra.
Colegio de Educación Infantil y Primaria Hermanos Machado (Sevilla, España, 1973-)Colección de cuatro secuencias de vídeo extraídas de la grabación original de la entrevista al profesor Miguel Ropero Núñez, catedrático de la Universidad de Sevilla y Doctor en Filología. Realizada por un grupo de alumnas del Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros (Sevilla, España), durante su periodo de clases (1978-1994) en el Colegio Hermanos Machado (Sevilla, España). En el Centro de Adultos, Andalucía se estudiaba como centro de interés en todas las asignaturas. La entrevista trata la cuestión del habla andaluza intentando desmentir mitos como que el andaluz es un castellano mal hablado, que los andaluces hablamos mal o que somos flojos por el clima cálido y que por eso acortamos las palabras.
- Parte 1. Entrevista al Profesor Don Miguel Ropero Núñez con preguntas como: ¿Qué piensa sobre la opinión de que el Andaluz es un Castellano mal hablado? ¿Por qué el Andaluz no se considera un idioma?
- Parte 2. Reflexión del Profesor Don Miguel Ropero Núñez sobre qué pasaría si se promocionase desde la infancia en los colegios el acento Andaluz.
- Parte 3. Entrevista al Profesor Don Miguel Ropero Núñez donde responde a la pregunta: ¿Cree que el clima repercute en la forma del habla Andaluz?
- Parte 4. Entrevista al Profesor Don Miguel Ropero Núñez donde reflexiona sobre la visión de otras zonas de España respecto al habla Andaluz mostrando un artículo periodístico titulado "El habla de los andaluces" del 17/10/1983.
Realizada por un grupo de alumnas del Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros (Sevilla, España), durante su periodo de clases (1978-1994) en el Colegio Hermanos Machado (Sevilla, España). En el Centro de Adultos, Andalucía se estudiaba como centro de interés en todas las asignaturas.
Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros (Sevilla, España, 1978)Cierre y recordatorio de los titulares que se han tratado en este informativo.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)El 10 de febrero de 1991 se llevó a cabo la VII Maratón de Sevilla, en la que participaron más de mil personas. Muchas personas asistieron a animar a los participantes, sobre todo en el tramo final, para el que se destinó la zona histórica de la ciudad.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Se crea el Coro de Sevillanas de San Diego a partir de un grupo de campanilleros que se formó para la misa del gallo y decidió crear este grupo experimental. La Asociación de Vecinos Andalucía cedió su local para los ensayos y reuniones.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)La Asociación Cultural y Ecologista Pro Parque Miraflores quiere garantizar el acabado del parque y la construcción de una hacienda, así que decide ocupar un local de la Hacienda Miraflores para usarlo como sitio de reunión, y por otro lado comienza la construcción de un vivero. Lo que pretende el comité es presionar al Ayuntamiento para que no abandone el proyecto.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Sánchez Rosa fue un obrero del distrito Macarena asesinado por la Falange. El Centro de Adultos de Pino Montano, que empieza a funcionar en 1985, decide adoptar su nombre.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)- Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque ocupa local de la Hacienda Miraflores para acondicionarlo como lugar de reunión
- Antimilitaristas se manifiestan en Albacete
- Éxito organizativo de la VII maratón de Sevilla
La Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Público Juan de Mairena, en colaboración con jóvenes del barrio, pone en marcha un taller de pasacalles como actividad extraescolar.
Desde el mes de Mayo de 1990 se distribuye en San Diego un periódico modesto: Habla San Diego, que pretendía llevar al vecindario lo que ocurre en el barrio y aquellos temas que puedan resultar interesantes en cada momento.
Este periódico surge de la Comisión de cultura de la Asociación de Vecinos que se encargó de contactar con todos los colectivos que trabajan en el barrio:
- Centro de Adultos
- Colegio Hermanos Machado
- APA del Colegio Público Juan de Mairena
- Parroquia Santa María de la Cabeza
- Jardín de Infancia San Felipe Neri
- Comunidad general de propietarios fases 1, 2 y 3
-I ntercomunidades fases 4 y 5, 7 y 8 - Mancomunidad fase 6
- Boy scout Munigua
- Grupo juvenil Alhucemas
- Vocalía de juventud y comisión de deportes.
Se recorrieron todos los locales para que colaboraran económicamente mediante los anuncios que aparecen en cada número. Gracias a estos comerciantes y a la aportación económica de algunos de estos colectivos puede salir el periódico. Hasta esta fecha de emisión salieron 6 números.
Funciones que desempeña la Parroquia Santa María de la Cabeza en San Diego y su entorno como Las Almenas y Los Carteros. Actividades habituales de la parroquia junto a otras culturales y sociales.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Los vecinos de la Ronda Pío XII tuvieron que mantener en el día 4 de Enero de 1991 una ocupación pacífica de su propia calle. Al parecer, una empresa constructora incluyó en su proyecto de obra un pequeño parque de la barriada e incluso las aceras.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Se hicieron públicos los precios para visitar la Expo' 92. Estos oscilan entre las 4.000 pesetas de la entrada individual para un día hasta las 30.000 pesetas que costaba el abono para el tiempo de duración de la Exposición. Un precio prohibitivo para la mayoría de los sevillanos. Se realizaron obras millonarias para la Expo'92, mientras que en los barrios periféricos se sufrían retrasos en obras y drásticos recortes para asuntos sociales.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Desde el pasado mes de Diciembre de 1990 se viene manteniendo la mayor huelga que se conoce en el campo andaluz desde 1983.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Un problema básico de los jóvenes es la búsqueda del primer empleo. La formación que desde la institución educativa se ha recibido muchas veces no corresponde a las ofertas de empleo que demanda la sociedad. Se hace imprescindible una actitud dinámica por parte de los jóvenes que nos lleve a nuevas oportunidades mediante becas, cursos.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)El 16 de Enero de 1991 se convocó una asamblea extraordinaria de la Asociación de Vecinos Andalucía - San Diego - en la que se trataron temas como el nuevo presupuesto para el siguiente año, cambios en estatutos o creación de taller de pintura.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Llamamiento por parte de un grupo de jóvenes del barrio hacia los vecinos para el uso de árboles de navidad artificiales en lugar de abetos. Imágenes de navidad y despedida.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Se celebra un partido de futbito femenino por el Día de la Constitución (6 de diciembre). Se enfrentaron los equipos femeninos de Cristal y Topacio, con resultado 0-2. El encuentro se cerró con una sardinada entre los vecinos.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)La ronda del Tamarguillo conecta la Avenida de la Palmera y la Ronda Urbana Norte. Su construcción forma parte de las obras viarias planeadas para 1992 con el objetivo de mejorar la circulación y el tráfico por la ciudad.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Del 17 al 21 de diciembre se celebró en el Instituto de Bachillerato Los Príncipes la Semana Cultural, con feria del libro incluida. Situada en el aula usada de gimnasio, la feria del libro ofrecía un 40% de descuento para miembros del instituto. Los alumnos del centro dieron un concierto de música clásica y popular.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Se aprueba la propuesta de la concejala Rosa Bendala de construir un puente que comunique las dos unidades del parque Miraflores cortadas por la Ronda Urbana Norte. También se aprueba la fundación de la Casa de Oficios, con sede en el Cortijo Miraflores. Su objetivo es rehabilitar el Cortijo y trabajar en el ajardinamiento del parque. El Comité Pro-parque Miraflores formará jóvenes en los módulos de arqueología y restauración, carpintería, animación sociocultural y jardinería.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Hay vecinos que emplean parte del tiempo libre en correr o pasear por el parque Miraflores. También hay infraestructuras deportivas, como canchas de futbito y las pertenecientes al colegio Antonio Machado. Los fines de semana se celebra una liga de futbito en la que participan más de cincuenta equipos.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)El centro de salud de San Diego no reúne las condiciones necesarias de infraestructuras, le falta espacio y la ampliación aún no ha comenzado. La comisión de salud buscó respuestas y soluciones preguntando al director del distrito y consejero de salud y también a la empresa constructora. La construcción del nuevo centro está paralizada por una crisis en la empresa.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)Hay 7 clases, donde se aprende a leer, escribir, dibujar y a debatir. Se daba el certificado de estudios primarios y el graduado escolar. Una de las graduadas habla de fundar una fundación cultural. Entre los talleres ofertados se encuentran: manualidades, corte y confección, matemáticas, ortografía y pintura. Dos ex alumnas imparten clases a jóvenes del asentamiento gitano. Estas dos ex alumnas son entrevistadas y preguntadas acerca de cómo las ha influido el dar clases a personas gitanas.
Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, Espana, 1977)En Diciembre de 1990 se emite la primera edición del programa informativo de televisión local "Habla San Diego". Habla San Diego es la plataforma ideal para hacerse eco de las necesidades, reivindicaciones y noticias del barrio. En la idea de que la voz de San Diego sea escuchada.
Este primer informativo está dividido en 10 noticias cuyo contenido es:
TV-001-001: Titulares. Taller de vídeo.
TV-001-002: Presentación del centro de adultos San Diego-Los Carteros.
TV-001-003: El centro de salud de San Diego, obras de ampliación paralizadas.
TV-001-004: Actividades deportivas en Parque de Miraflores.
TV-001-005: Aprobación de la construcción del puente del Parque de Miraflores. Comienza la Casa de Oficios Miraflores.
TV-001-006: Semana cultural en el instituto de bachillerato de la barriada Los Príncipes.
TV-001-007: Celebración de las jornadas del día de Andalucía.
TV-001-008: Obras de la Ronda del Tamarguillo.
TV-001-009: Futbito femenino Día de la Constitución.
TV-001-010: Imágenes de Navidad y despedida.
Parte 3. Entrevista al profesor don Miguel Roper Núñez con preguntas como: ¿Cree que el clima repercute en la forma del habla Andaluz?
Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros (Sevilla, España, 1978)Colección de cuatro secuencias de vídeo extraídas de la grabación original de la entrevista al profesor Miguel Ropero Núñez, catedrático de la Universidad de Sevilla y Doctor en Filología. La entrevista trata la cuestión del habla andaluza intentando desmentir mitos como que el andaluz es un castellano mal hablado, que los andaluces hablamos mal o que somos flojos por el clima cálido y que por eso acortamos las palabras.
- Parte 1. Entrevista al Profesor Don Miguel Ropero Núñez con preguntas como: ¿Qué piensa sobre la opinión de que el Andaluz es un Castellano mal hablado? ¿Por qué el Andaluz no se considera un idioma?
- Parte 2. Reflexión del Profesor Don Miguel Ropero Núñez sobre qué pasaría si se promocionase desde la infancia en los colegios el acento Andaluz.
- Parte 3. Entrevista al Profesor Don Miguel Ropero Núñez donde responde a la pregunta: ¿Cree que el clima repercute en la forma del habla Andaluz?
- Parte 4. Entrevista al Profesor Don Miguel Ropero Núñez donde reflexiona sobre la visión de otras zonas de España respecto al habla Andaluz mostrando un artículo periodístico titulado "El habla de los andaluces" del 17/10/1983.
Realizada por un grupo de alumnas del Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros (Sevilla, España), durante su periodo de clases (1978-1994) en el Colegio Hermanos Machado (Sevilla, España). En el Centro de Adultos, Andalucía se estudiaba como centro de interés en todas las asignaturas.
Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros (Sevilla, España, 1978)- Parte 1. Entrevista al Profesor Don Miguel Ropero Núñez con preguntas como: ¿Qué piensa sobre la opinión de que el Andaluz es un Castellano mal hablado? ¿Por qué el Andaluz no se considera un idioma?
Durante la XIV Velá de San Diego (1991), en los soportales del bloque 9, se representó de forma teatral y cómica una clase de una escuela de la época franquista (ca.1952) teniendo como atrezos una fotografía del Caudillo Francisco Franco, un crucifijo, pupitres, pizarras, y un cartel resaltando que "TODO ES BROMA". Entre los personajes se encuentran el maestro "Don Rafael", una alumna y un alumno castigados con libros en las manos y un alumno "pelota".
Gallego, Berni