Documentos audiovisuales

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Documentos audiovisuales

          Equivalent terms

          Documentos audiovisuales

            Associated terms

            Documentos audiovisuales

              266 Archival description results for Documentos audiovisuales

              ES ADMC 001-CEA-V-011-000 · Item · 1989
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              Con vistas a la regularización de los Centros de Enseñanza de Adultos que vendría tras la aprobación de la Ley de Educación de Adultos, cada centro tenía que presentar un reglamento de régimen interno donde expusiera cómo funcionaban y qué tipo de educación ofrecían. El Centro de Adultos San Diego-Los Carteros transformó este proceso burocrático en uno participativo y, lo más importante, entretenido. El reglamento se escribió con la participación de todas las clases y su contenido se estructura en base a cómo querían ellos que fuese el centro y qué querían aprender durante su paso por él.

              Untitled
              ES ADMC 001-CEA-V-024-000 · Item · 1988
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              Este vídeo, grabado en el Teatro Duque de Comisones Obreras, es un testimonio del proceso participativo que hubo en toda Andalucía en 1988 a raíz de la elaboración de una Ley de Educación de Adultos. Tras mucho esfuerzo por parte de los profesores, se consiguió que la Junta mandase un borrador de esta ley a los Centros de Adultos. Tras examinar el borrador se organizaron asambleas por toda Andalucía donde los asistentes discutían esta ley para devolver a la Junta un borrador donde figurasen las necesidades reales de profesores y alumnos. La importancia de este video reside en que nos muestra que en estas asambleas había una gran participación, no solo por parte de profesores, sino de alumnos, y, sobre todo, de alumnas. Las mujeres que intervienen estaban aprendiendo en los Centros de Adultos a hablar en público, expresar sus opiniones y debatir, algo que, para muchas de ellas, era nuevo. Los asistentes piden, entre otras cosas, una guardería para madres que asistan a las clases y no tengan con quién dejar a sus hijos, mobiliario adecuado para los adultos y personas mayores, una aula propia o un centro de adultos en cada barrio. Al final, profesores y alumnos se dan cuenta de que comparten preocupaciones y problemas con los demás centros de adultos de Sevilla, y llegan a la conclusión de que deben aunarse para pedir lo que necesitan y continuar los debates iniciados.

              Untitled
              ES ADMC 001-CEA-V-026-000 · File · [c] 1985 (aproximada)
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              Colección de cuatro secuencias de vídeo extraídas de la grabación original de la entrevista al profesor Miguel Ropero Núñez, catedrático de la Universidad de Sevilla y Doctor en Filología. Realizada por un grupo de alumnas del Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros (Sevilla, España), durante su periodo de clases (1978-1994) en el Colegio Hermanos Machado (Sevilla, España). En el Centro de Adultos, Andalucía se estudiaba como centro de interés en todas las asignaturas. La entrevista trata la cuestión del habla andaluza intentando desmentir mitos como que el andaluz es un castellano mal hablado, que los andaluces hablamos mal o que somos flojos por el clima cálido y que por eso acortamos las palabras.

              • Parte 1. Entrevista al Profesor Don Miguel Ropero Núñez con preguntas como: ¿Qué piensa sobre la opinión de que el Andaluz es un Castellano mal hablado? ¿Por qué el Andaluz no se considera un idioma?
              • Parte 2. Reflexión del Profesor Don Miguel Ropero Núñez sobre qué pasaría si se promocionase desde la infancia en los colegios el acento Andaluz.
              • Parte 3. Entrevista al Profesor Don Miguel Ropero Núñez donde responde a la pregunta: ¿Cree que el clima repercute en la forma del habla Andaluz?
              • Parte 4. Entrevista al Profesor Don Miguel Ropero Núñez donde reflexiona sobre la visión de otras zonas de España respecto al habla Andaluz mostrando un artículo periodístico titulado "El habla de los andaluces" del 17/10/1983.

              Realizada por un grupo de alumnas del Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros (Sevilla, España), durante su periodo de clases (1978-1994) en el Colegio Hermanos Machado (Sevilla, España). En el Centro de Adultos, Andalucía se estudiaba como centro de interés en todas las asignaturas.

              Untitled
              ES ADMC 001-FCE-TV-003-000 · File · 1991-02
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              Programa informativo Habla San Diego TV 2, de Febrero de 1991, dividido en 11 noticias:

              VÍDEOS:

              • SD-FCE-TV-003-001. Habla San Diego TV 3. Titulares
              • Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque ocupa local de la Hacienda Miraflores para acondicionarlo como lugar de reunión
              • Antimilitaristas se manifiestan en Albacete
              • Éxito organizativo de la VII maratón de Sevilla
              • SD-FCE-TV-003-002. Habla San Diego TV 3. Centro de Adultos Sánchez Rosa de Pino Montano
                Sánchez Rosa fue un obrero del distrito Macarena asesinado por la Falange. El Centro de Adultos de Pino Montano, que empieza a funcionar en 1985, decide adoptar su nombre.
              • SD-FCE-TV-003-003. Habla San Diego TV 3. Charlas salud en asentamiento chabolista
                Se celebran reuniones en el asentamiento chabolista anexo al barrio San Diego para informar sobre cuestiones médicas que afectan a esta comunidad en especial.
              • SD-FCE-TV-003-004. Habla San Diego TV 3. Comité Pro Parque Miraflores
                La Asociación Cultural y Ecologista Pro Parque Miraflores quiere garantizar el acabado del parque y la construcción de una hacienda, así que decide ocupar un local de la Hacienda Miraflores para usarlo como sitio de reunión, y por otro lado comienza la construcción de un vivero. Lo que pretende el comité es presionar al Ayuntamiento para que no abandone el proyecto.
              • SD-FCE-TV-003-005. Habla San Diego TV 3. Coro de sevillanas
                Se crea el Coro de Sevillanas de San Diego a partir de un grupo de campanilleros que se formó para la misa del gallo y decidió crear este grupo experimental. La Asociación de Vecinos Andalucía cedió su local para los ensayos y reuniones.
              • SD-FCE-TV-003-006. Habla San Diego TV 3. Día de la paz en Parque de Miraflores
                Crítica a la actuación del gobierno en la Guerra del Golfo y rechazo a la guerra, por lo que, con motivo del Día Escolar de la Paz, los institutos de la zona organizan distintos actos en el Parque de Miraflores como protesta, al considerar que la guerra es incompatible con los valores de la educación pública.
              • SD-FCE-TV-003-007. Habla San Diego TV 3. Juicio a insumisos en Albacete
                El 21 de enero de 1991 seis jóvenes fueron juzgados en Albacete por negarse a realizar la prestación social sustitutoria tras no haber sido declarados objetores de conciencia y no presentarse a hacer el servicio militar. En protesta, se realizó una manifestación antimilitarista frente al Palacio de Justicia de Albacete mientras se producían estos juicios.
              • SD-FCE-TV-003-008. Habla San Diego TV 3. Maratón de Sevilla
                El 10 de febrero de 1991 se llevó a cabo la VII Maratón de Sevilla, en la que participaron más de mil personas. Muchas personas asistieron a animar a los participantes, sobre todo en el tramo final, para el que se destinó la zona histórica de la ciudad.
              • SD-FCE-TV-003-009. Habla San Diego TV 3. Taller de manualidades
                Durante unos meses se organizó en la Asociación de Vecinos Andalucía un taller subvencionado por la Junta de Andalucía en el que los ancianos de San Diego realizaban diversas actividades y visitas culturales para evitar su marginación y aburrimiento.
              • SD-FCE-TV-003-010. Habla San Diego TV 3. Taller de pintura
                El Colegio Hermanos Machado imparte un taller de pintura para desarrollar el aspecto cognitivo y la creatividad en los niños. El taller lo imparte la profesora Loli Aguiler y se divide entre principiantes y avanzados desarrollándose con distintas técnicas.
              • SD-FCE-TV-003-011. Habla San Diego TV 3. Cierre
                Cierre y recordatorio de los titulares que se han tratado en este informativo.
              Untitled
              ES ADMC 001-FCE-TV-003-000-FCE-TV-003-004 · Item · 1991-02
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              La Asociación Cultural y Ecologista Pro Parque Miraflores quiere garantizar el acabado del parque y la construcción de una hacienda, así que decide ocupar un local de la Hacienda Miraflores para usarlo como sitio de reunión, y por otro lado comienza la construcción de un vivero. Lo que pretende el comité es presionar al Ayuntamiento para que no abandone el proyecto.

              Untitled
              ES ADMC 001-FCE-TV-003-000-FCE-TV-003-007 · Item · 1991-02
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              El 21 de enero de 1991 seis jóvenes fueron juzgados en Albacete por negarse a realizar la prestación social sustitutoria tras no haber sido declarados objetores de conciencia y no presentarse a hacer el servicio militar. En protesta, se realizó una manifestación antimilitarista frente al Palacio de Justicia de Albacete mientras se producían estos juicios.

              Untitled
              ES ADMC 001-FCE-TV-003-000-FCE-TV-003-008 · Item · 1991-02
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              El 10 de febrero de 1991 se llevó a cabo la VII Maratón de Sevilla, en la que participaron más de mil personas. Muchas personas asistieron a animar a los participantes, sobre todo en el tramo final, para el que se destinó la zona histórica de la ciudad.

              Untitled
              ES ADMC 001-FCE-TV-003-000-FCE-TV-003-010 · Item · 1991-02
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              El Colegio Hermanos Machado imparte un taller de pintura para desarrollar el aspecto cognitivo y la creatividad en los niños. El taller lo imparte la profesora Loli Aguiler y se divide entre principiantes y avanzados desarrollándose con distintas técnicas.

              Untitled
              ES ADMC 001-ES-V-013-000 · Item · 1991
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              Grabación completa del Romance de ciego del Parque de Miraflores. Este romance fue compuesto por Rocío Pozo y Julia González, vecinas del entorno del parque con el objetivo de informar al vecindario de forma amena sobre el estado del parque y la propuesta del Comité Pro Parque Miraflores para su puesta en marcha.

              Untitled
              ES ADMC 001-PE-V-001-000 · Item · 1994
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              Imágenes del Belén Viviente del Cortijo de Miraflores. Organizado por el equipo técnico del programa Huerta de las Moreras, con la colaboración de las AMPAs, hortelanos y hortelanas. La E.T. Miraflores colaboraba también en el montaje.

              Además de escenificar el nacimiento y la la llegada de los Reyes magos, se organizaba una tómbola con juguetes reciclados y se hacían churros, dulces y chocolate.

              La recaudación se destinaba a sufragar los gastos de los campamentos de verano de los colegios implicados.

              Las AMPAs implicadas en esta actividad fueron las de los centros Manuel siurot, Pablo Picasso, Maria Zambrano, Sánchez Mejías, Teodosio, Adriano, Juan de Mairena, Hermanos Machado, Mariana de Pineda, Alfonso Grosso y Pino Flores.

              Una iniciativa con una alta participación de los barrios cercanos al Parque de Miraflores que se mantuvo ininterrumpidamente durante 21 años hasta 2015.

              ES ADMC 001-FCE-V-026-000 · Item · 1991
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              Grupo organizado de personas, jóvenes y adultas, paseando por el Parque Miraflores durante el Otoño de 1991 para la observación e identificación de aves migratorias. En el vídeo aparecen explicaciones sobre el origen del parque, los beneficios de las aves que habitan en él (por ejemplo, lechuzas, garzas, cigüeñas, lavanderas, etc...).

              Untitled
              ES ADMC 001-DMC-V-014-000 · Item · 2021
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              El Colegio Hermanos Machado se construyó en los años 70 del siglo pasado formando parte de un plan urgente para la Comunidad conocido por PUA (Plan de Urgencia de Andalucía). Se ubica en la zona norte de la ciudad, en medio de la barriada de San Diego que estaba en construcción y junto al barrio de Los Carteros.
              Llegué al colegio en el Curso 1978/1979 coincidiendo con otros compañer@s que también llegaron ese mismo curso. La Asociación de padres de alumn@s presiona intentando participar en la vida del colegio en el ámbito que le corresponde. La dirección se resiste y se crea un cierto ambiente de desconfianza entre los mismos maestros y entre la Dirección y la APA. El curso 1980/1981 piden traslado un importante grupo de compañer@s.
              Por compromiso con el barrio soy el director del colegio los siguientes tres cursos.
              La falta de colegios en la zona hizo que nuestro centro creciera exageradamente: Tres edificios, el principal, unas caracolas de 4 unidades y un edificio prefabricado de 8 unidades. (este sufrió un incendio y en su lugar se levantó uno de material). Además tuvimos vinculadas a HH Machado cinco aulas en el edificio de la Diputación mientras se construía el colegio de Las Naciones.
              Mas de 1.000 alumnos, 40 maestros/as. Un comedor escolar para más de 100 alumnos/as. Una dirección sin Jefatura de Estudios ni Secretaría.
              La ampliación del espacio del patio de recreo por nuestra propia iniciativa estaba justificada por la masificación a la que sometieron al colegio. Posteriormente, por la presión y la negociación con el Ayuntamiento se consiguió legalizar la situación ya que los 800 m2 Una Asociación participativa y exigente ante la Administración que, con reticencias, nos respetaba.
              La dinámica participativa, la calidad de la enseñanza, las experiencias de innovación, las tensiones entre los distintos agentes de la Comunidad Educativa que obligaba al debate y la reflexión permanente son, entre otras, sus señas de identidad.

              Untitled
              ES ADMC 016-DMC-V-032-000 · Item · 2022-2023
              Part of Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

              Encuentro celebrado el 10 de junio de 2022 en la Bachillera, con motivo de la clausura de la primera parte del proyecto de Memorias de Bachillera, en el patio del antiguo Colegio de Nuestra Señora de la Caridad. El video comienza mostrando la exposición fotográfica realizada a partir de las digitalizaciones de los álbumes fotográficos familiares, donde se muestran a vecinos, celebraciones y colectivos del barrio, tales como Las Majorrettes o la Sociedad Deportiva Estrella Bachillera. Muchas de estas fotografías las realizó el fotógrafo Tomás Layne, cuya historia se rescató a partir de este proyecto. A su vez, se escucha la canción de la Bachillera versionada por Laura Madero con el acompañamiento a la guitarra de Ángel Vargas. A continuación Ignacio Cruz Hernández presenta la entrega de premios a las vecinas y vecinos del barrio, para reconocer su trabajo. Los premios Bachillera 2022 fueron entregados a: Antonia Grauss Subirana y Cristina Herranz González fundadoras de la Asociación NIJA ; Encarna Palma, dueña del Bar Taxista ; a la Asociación Rutas; Manuel Cruz Hernández ; Manuel Noguera de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza; Antonio González de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza y a la Sociedad Deportiva Estrella Bachillera. Posteriormente se proyectaron las películas, vídeos y fotografías digitalizadas, siendo esta la primera vez que muchos de los vecinos veían este material y que otros lo volvían a ver tras muchos años. Finalmente se celebra la actuación de Isabel Cuquejo y el guitarrista Paco Oterino que interpretaron una letra sobre el barrio escrita por el vecino Avelino González Álvarez en 1978 y que había aparecido entre la documentación de la asociación de vecinos.

              Untitled
              ES ADMC 001-DMC-V-004-000 · Item · 2020
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              El domingo 4 de octubre de 2020 se celebró en la AVV Andalucía de San Diego (Sevilla) una primera jornada de puertas abiertas para dar a conocer la iniciativa "San Diego Memorias de la Periferia Urbana.
              El vecindario fue invitado a traer vídeos y fotografías con recuerdos de la vida vecinal. El equipo de colaboradores de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva se encargó de inventariar estos documentos y de escanear las fotografías, de manera que los participantes pudieran recibir en el acto una copia digital de las mismas, entregada junto a los originales.
              También tuvo lugar una primera exposición de documentos originales de la memoria vecinal, tales como carteles de la primeras ediciones de la Velá de San Diego, recortes de prensa y vídeos.
              Este vídeo es el resultado de la entrevista con la vecina Mari Carmen Navarro realizada durante el evento. Su relato de los primeros años en el barrio está ilustrado con los documentos audiovisuales que fueron compartidos durante la sesión.

              Untitled

              Invitación en formato de vídeo para el encuentro por el 50º. aniversario del cierre de la Escuela Profesional SAFA de Riotinto. En él, se muestran fragmentos de la película de 1973 "Riotinto, una modesta experiencia de reforma educativa" y de la producción de 2022 "Riotinto, recuerdos de una modesta experiencia de reforma educativa", acompañado de texto donde se explica los puntos claves para comprender la particularidades e importancia de la esta reforma educativa dentro del contexto político, social y geográfico del momento. La reforma pedagógica acontecida en esta escuela duró desde 1970-1973, cerrándose la escuela al rescindir el contrato al equipo educativo, pasándose a llamar el centro Escuela Nacional Francisco Franco. La celebración del 50ª aniversario permite que se vuelvan a reunir el profesorado y el alumnado protagonista de la experiencia educativa que no vive en la cuenca minera, así como otras personas relacionadas con el mundo de la educación. La convocatoria se ha gestionado entre La Digitalizadora de la Memoria Colectiva, encargada de la parte técnica del evento y su difusión en medios de comunicación, y un Comité Informal de Antiguos alumnos y profesores encargados de la logística del encuentro. El evento de celebración tiene el siguiente horario: A las 12:00 h se hace una visita por la Antigua Escuela Profesional SAFA (Riotinto, Huelva, España), a las 14:00h se realiza la comida en el Restaurante Galán (Minas de Riotinto, Huelva, España), a las 17:00 h se estrena en el Teatro Javier Perianes Granero (Nerva, Huelva, España), el documental producido por la Digitalizadora en 2022 de "Riotinto, recuerdos de una modesta experiencia de reforma educativa", seguido de un debate.

              Untitled
              ES ADMC 001-DMC-V-021-000 · Item · 2021
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              Encuentro celebrado en los barrios de San Diego y Los Carteros como culminación al proyecto emprendido por La Digitalizadora de la Memoria Colectiva para rescatar los recuerdos de dichos barrios del olvido.
              En un primer lugar, el 11 de junio, fueron proyectadas con el carrito en distintos puntos de ambos vecindarios las fotografías y películas digitalizadas de los vecinos.
              Al día siguiente se realizó un taller de refotografía, en el cual los vecinos, cámara en mano, reprodujeron algunas de las fotos que componen la colección, contextualizándolas. Más tarde, tuvo lugar el encuentro, celebrado en una plaza sin nombre del barrio de San Diego, donde se dieron cita los miembros de La Digitalizadora y los vecinos de San Diego y Los Carteros. Este consistió en la proyección de diversas películas de vecinos y asociaciones de estos barrios, así como en la presentación del proyecto, en palabras de los componentes de La Digitalizadora y algunos de los vecinos más involucrados en el mismo.

              Untitled
              ES ADMC 001-DMC-V-017-000 · Item · 2021
              Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

              Vídeo de invitación al encuentro vecinal "San Diego Memorias de la Periferia Urbana" que se celebró el 12 de junio de 2021 en el barrio de San Diego, Sevilla (España). La iniciativa para la realización de este vídeo partió del grupo motor vecinal del proyecto. De manera espontánea un grupo grabó vídeos con sus teléfonos móviles con los que se invitaba a asistir al evento. Estas grabaciones fueron utilizados de base para la realización de esta vídeo invitación. La música ha sido cedida por el grupo La Selva Sur.

              Untitled
              ES ADMC 003 · Collection · [c] 1978-1986

              Colección audiovisual creada por Mireya Forel (Premio Meridiana en 2021, concedido por el Instituto Andaluz de la Mujer, como reconocimiento a su lucha en defensa de la igualdad desde organizaciones feministas durante el periodo 1979-80). Incluye imágenes de sus actividades relacionadas con movimientos sociales y políticos, entre ellos el antimilitarismo, el feminismo y el movimiento jornalero.

              Contenido:

              • Imágenes de la manifestación del 8 de marzo en Sevilla. 1979
              • Mitin en Sevilla del PCE con Santiago Carrillo. Fecha por determinar.
              • Segundas jornadas feministas en Granada. 1979.
              • Manifestación del primero de Mayo en Madrid. 1981.
              • Manifestación del primero de Mayo en Sevilla. 1980.
              • Encierro de jornaleros en Marinaleda, Sevilla. 1981.
              • Manifestación por la reforma agraria. Fecha por determinar.
              • Manifestación contra la intolerancia. Sevilla. Fecha por determinar.
              Untitled
              ES ADMC 003-MF-V-010-000 · Item · 1980 (aproximada)
              Part of Colección Mireya Forel (1978-1986)

              En el centro de Sevilla, están derruyendo una casa, la cual queda en escombros. Las calles están decoradas con banderas de Andalucía. Un grupo de personas están reunidas hablando sobre la situación, pertenecientes al Colectivo Alameda, entre los cuales se puede observar a la propia Mireya Forel. Este colectivo se centraba en grabar los acontecimientos que sucedían en el barrio.

              Untitled
              ES ADMC 004-JP-V-C007-005-C · Item · 1979-12-04
              Part of Colección Juan Manuel Pardo (1977-2007)

              Ambiente previo al inicio de la manifestación del 2 de diciembre de 1979, por el 4 de diciembre, Día de Andalucía.

              En el Prado de San Sebastián, pasando por el Palacio de Justicia, actual sede de los Juzgados de Sevilla, van reuniéndose los asistentes a la manifestación con banderas de Andalucía y pancartas que hacen referencia a la autonomía de Andalucía, pidiendo el referéndum. La manifestación del 4 de diciembre de 1979, fue celebrada el domingo 2 de diciembre de 1977, y fue convocada por Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unión de Centro Democrático (UCD), Partido Comunista de España (PCE), Partido Socialista de Andalucía (PSA) y el Partido del Trabajo de Andalucía (PTA) con motivo del Día de Andalucía, previamente a establecerse el 28 de febrero. Los asistentes, muchos de ellos procedentes de los pueblos de la provincia, se reunieron en el Prado de San Sebastián, donde se inició la manifestación. Se estiman que asistieron entre 150.000 y 200.000 personas [El País, 1979-12-04].

              La manifestación estaba precedida con la bandera blanca y verde, y encabezada por el presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, los parlamentarios de la provincia (faltaban los ministros de Hacienda y Cultura y Soledad Becerril), el presidente de la Diputación, el alcalde de la ciudad y representantes de los partidos organizadores. Desde el Prado de San Sebastián, la manifestación de dirigió a plaza Nueva, por la calle de San Fernando, puerta de Jerez y la Avenida de la Constitución. En el Ayuntamiento, cantaron el himno de Andalucía y se disolvieron. [El País, 1979-12-04].

              Tras la disolución de la manifestación, desde la sede de Fuerza Nueva situado en el edificio La Adriática, arrojaron sobre los manifestantes botellas de cristal y otros objetos.

              Untitled
              ES ADMC 004-JP-V-C007-004-C · Item · 1979
              Part of Colección Juan Manuel Pardo (1977-2007)

              Banderas, pancartas y carteles decoran el centro de Sevilla (España), haciendo referencia al Referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía (España, 1980-02-28), tanto de forma positiva como negativa. Se muestra la sede en Sevilla de Fuerza Nueva (partido político, España, 1976-1982), situada el edificio de la Adriática, haciendo esquina entre la Avenida de la Constitución (Sevilla, España) y la Calle Fernández y González. La sede posee banderas de España, y pancartas que dicen "A una autonomía marxista y separatista VOTA NO". Frente a esta negativa, el autor muestra diferentes pancartas y banderas que abogan por el "SI" a la Autonomía.

              Untitled
              ES ADMC 007 · Collection · [c] 1999-2010

              Colección audiovisual fruto del trabajo realizado por José Luis Tirado en su recorrido profesional.

              Difundidos a través de internet bajo licencia CC, estos trabajos han sido emitidos por diversos canales de TV y proyectados en diferentes instituciones culturales, en muestras organizadas por colectivos sociales y en numerosos festivales internacioles.

              Contenido:

              • Largometraje documental Paralelo 36, 2004.
              • Video documento sobre la planificación de las centrales eólicas en el la Comarca de La Janda y el Campo de Gibraltar, Cádiz 2000.
              • Vídeo de la manifestación en Sevilla el 14 de noviembre de 2012, con motivo de la Huelga General.
              • Manifestación en Sevilla y performance contra la invasión de Irak, el 12 de abril de 2003.
              • mágenes de la manifestación por la República en Plaza Nueva de Sevilla, el 2 de junio de 2014, tras la abdicación de Juan Carlos I.
              • Acción contra la Cumbre Europea de jefes de estado celebrada en Sevilla, en junio de 2002.
              • Documento de instalación de belén en la Casa de la Paz (Plaza del Pumarejo, Sevilla) en la navidad del 2002.
              • Cortometraje «Paralelo 36», pieza musical y de animación, sobre la emigración en el Estrecho de Gibraltar, año 2000.
              • Pieza sobre la emigración en el Estrecho de Gibraltar, 2002.
              • Vídeo del rescate del cadáver de un inmigrante marroquí, Tarifa 2003
              • Video sobre la Central Eólica Buenavista, Vejer-Barbate 2002.
              • Video “El Estrecho, vértice de dos continentes” , Tarifa 2003.
              • Video “Ocupación de viviendas en el barrio de San Bernardo”, Sevilla 2005.
              • Video de la Cárcel Sevilla 1 (La Ranilla) días antes de su demolición. Sevilla 2005.
              • Fotografías de la campaña contra la instalación de un campo de tiro en la Sierra de Retín, Barbate 1996.
              • Campaña gráfica reivindicando servicio de correos en los pagos rurales de Barbate, 1998.
              • Vídeo documental “Donde hay patrón…” sobre el naufragio del pesquero “Nuevo Pepita Aurora”, Barbate 2007.
              • Vídeo del encierro de trabajadores inmigrantes de la fresa en Huelva, en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, 2002.
              • Vídeo de manifestación de Coños Insumisos en el seno de una de las manifestaciones del 1 de Mayo de 2019 en Sevilla.
              Untitled