Prestación Social Sustitutoria (España, 1984-2001)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

    • Nota de fuente: https://datos.bne.es/resource/XX537197
    • Nota histórica: La Prestación Social Sustitutoria (PSS) en España fue una alternativa al servicio militar obligatorio para aquellos que, por razones de conciencia, se declaraban objetores al servicio militar. Esta alternativa les obligaba a realizar trabajos de carácter social en lugar de servir en las Fuerzas Armadas, siendo estos trabajos una forma de castigo y de mano de obra barata para los objetores de conciencia. Desde la aprobación de la ley en 1984, la PSS debía durar trece meses, y bajo una reforma en 1998, pasa a reducirse a nueve meses. Hasta la derogación de la Ley de Objeción de Conciencia, la prestación social sustitutoria sería obligatoria, terminando el 31 de diciembre de 2001.
    • Nota de fuente: García Rivas, Nicolás. (1992). Los delitos de insumisión en la legislación española. [*Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales]*](https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-P-1992-30088100932) (pp. 881-932). Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado.

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Prestación Social Sustitutoria (España, 1984-2001)

      Prestación Social Sustitutoria (España, 1984-2001)

        Equivalent terms

        Prestación Social Sustitutoria (España, 1984-2001)

        • UF PSS
        • UF Servicio social sustitutorio
        • UF Servicio militar alternativo
        • UF Servicio civil

        8 Archival description results for Prestación Social Sustitutoria (España, 1984-2001)

        8 results directly related Exclude narrower terms
        ES ADMC-001-FCE-TV-003-000 · File · 1991-02
        Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

        Programa informativo Habla San Diego TV 2, de Febrero de 1991, dividido en 11 noticias:

        VÍDEOS:

        • SD-FCE-TV-003-001. Habla San Diego TV 3. Titulares
        • Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque ocupa local de la Hacienda Miraflores para acondicionarlo como lugar de reunión
        • Antimilitaristas se manifiestan en Albacete
        • Éxito organizativo de la VII maratón de Sevilla
        • SD-FCE-TV-003-002. Habla San Diego TV 3. Centro de Adultos Sánchez Rosa de Pino Montano
          Sánchez Rosa fue un obrero del distrito Macarena asesinado por la Falange. El Centro de Adultos de Pino Montano, que empieza a funcionar en 1985, decide adoptar su nombre.
        • SD-FCE-TV-003-003. Habla San Diego TV 3. Charlas salud en asentamiento chabolista
          Se celebran reuniones en el asentamiento chabolista anexo al barrio San Diego para informar sobre cuestiones médicas que afectan a esta comunidad en especial.
        • SD-FCE-TV-003-004. Habla San Diego TV 3. Comité Pro Parque Miraflores
          La Asociación Cultural y Ecologista Pro Parque Miraflores quiere garantizar el acabado del parque y la construcción de una hacienda, así que decide ocupar un local de la Hacienda Miraflores para usarlo como sitio de reunión, y por otro lado comienza la construcción de un vivero. Lo que pretende el comité es presionar al Ayuntamiento para que no abandone el proyecto.
        • SD-FCE-TV-003-005. Habla San Diego TV 3. Coro de sevillanas
          Se crea el Coro de Sevillanas de San Diego a partir de un grupo de campanilleros que se formó para la misa del gallo y decidió crear este grupo experimental. La Asociación de Vecinos Andalucía cedió su local para los ensayos y reuniones.
        • SD-FCE-TV-003-006. Habla San Diego TV 3. Día de la paz en Parque de Miraflores
          Crítica a la actuación del gobierno en la Guerra del Golfo y rechazo a la guerra, por lo que, con motivo del Día Escolar de la Paz, los institutos de la zona organizan distintos actos en el Parque de Miraflores como protesta, al considerar que la guerra es incompatible con los valores de la educación pública.
        • SD-FCE-TV-003-007. Habla San Diego TV 3. Juicio a insumisos en Albacete
          El 21 de enero de 1991 seis jóvenes fueron juzgados en Albacete por negarse a realizar la prestación social sustitutoria tras no haber sido declarados objetores de conciencia y no presentarse a hacer el servicio militar. En protesta, se realizó una manifestación antimilitarista frente al Palacio de Justicia de Albacete mientras se producían estos juicios.
        • SD-FCE-TV-003-008. Habla San Diego TV 3. Maratón de Sevilla
          El 10 de febrero de 1991 se llevó a cabo la VII Maratón de Sevilla, en la que participaron más de mil personas. Muchas personas asistieron a animar a los participantes, sobre todo en el tramo final, para el que se destinó la zona histórica de la ciudad.
        • SD-FCE-TV-003-009. Habla San Diego TV 3. Taller de manualidades
          Durante unos meses se organizó en la Asociación de Vecinos Andalucía un taller subvencionado por la Junta de Andalucía en el que los ancianos de San Diego realizaban diversas actividades y visitas culturales para evitar su marginación y aburrimiento.
        • SD-FCE-TV-003-010. Habla San Diego TV 3. Taller de pintura
          El Colegio Hermanos Machado imparte un taller de pintura para desarrollar el aspecto cognitivo y la creatividad en los niños. El taller lo imparte la profesora Loli Aguiler y se divide entre principiantes y avanzados desarrollándose con distintas técnicas.
        • SD-FCE-TV-003-011. Habla San Diego TV 3. Cierre
          Cierre y recordatorio de los titulares que se han tratado en este informativo.
        Untitled
        ES ADMC-006-FCE-V-C096-002-C · Item · [o] 2024-11-12
        Part of Colección Insumisión

        Entrevista al Insumiso Francisco Javier Batres, "Frasco", realizada por Ángela Collado Elías. Frasco habla sobre los motivos las implicaciones y razones para ser insumiso. Repasa el trabajo del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) desde el año 1989 y su vida en relación al proceso judicial al que fue somentido antes de entrar en prisión. Frasco hace una valoración sobre el cambio en los procesos judiciales a insumisos y la estrategia de represión selectiva por parte del gobierno.

        Untitled
        ES ADMC-006-FCE-V-C102-001-C · Item · [o] 2024-12-30
        Part of Colección Insumisión

        Eugenio Gallardo "Popi" relata su experiencia en su juicio por insumisión mientras trabaja como jardinero en el parque Miraflores. Popi comparte detalles de su juicio y su alivio por no entrar en prisión, aunque sea condenado a un año. Es por esto por lo que recupera su rutina, trabajando en la Casa de Oficios del Parque, colaborando en el periódico Habla San Diego, y estudiando las oposiciones a guarda forestal. Ante la espera a la sentencia del juicio, Popi defiende que no debería ser condenado ni un mes, ya que no ha cometido ningún delito, y si así fuera, harán una rueda de prensa para protestar por la condena.

        Untitled
        ES ADMC-006-FCE-V-C119-000-C · Item · [o] 2024-12-30
        Part of Colección Insumisión

        Ángela Collado, parte del Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (MOC Sevilla) y vecina de San Diego, entrevista a Eugenio Gallardo "Popi" sobre su proceso judicial por insumisión. Hablan sobre la Prestación Social Sustitutoria (PSS) como un castigo para los Objetores de Conciencia, sobre su decisión de continuar con el proceso judicial a pesar del miedo a ingresar en prisión, y sobre los diferentes apoyos que tiene en el barrio de San Diego en el Movimiento de Objeción de Conciencia. Además, hablan sobre el impacto en la opinión pública que puede tener el Movimiento de Insumisión.

        Untitled
        ES ADMC-006-FCE-V-C110-001-C · Item · [o] 2024-12-31
        Part of Colección Insumisión

        Entrevista a José María Sánchez Leal, vecino de San Diego un día antes de su juicio como insumiso. Durante la conversación, José María explica qué significa ser insumiso y expone las razones de su postura. Habla sobre la objeción de conciencia en España y sobre el riesgo de los movimientos antimilitaristas a perder fuerza por efecto de una integración gubernamental. Además, comparte su rechazo a la Prestación Social Sustitutoria (PSS), a la que considera un castigo para los insumisos y una forma de explotación laboral. José María resalta la necesidad de un debate amplio sobre el verdadero significado de la solidaridad. En la conversación, también se aborda el desconocimiento general sobre las leyes en torno a la insumisión y menciona campañas complementarias como la Objeción Fiscal, explicando la intersección de estas luchas dentro del movimiento antimilitarista

        Untitled
        ES ADMC-006-FCE-V-C110-003-C · Item · [o] 2024-12-31
        Part of Colección Insumisión

        Un grupo de vecinos y activistas del barrio de San Diego realiza una acción frente a la Capitanía General en Sevilla en apoyo al insumiso Jose María Sánchez, tres días antes de su juicio por insumisión. Salen en bicicleta desde la Asociación de Vecinos "Andalucía" hasta la Plaza de España, portando pancartas con mensajes críticos hacia la intervención militar en los juicios por insumisión. Durante la acción, se entrevista a varios activistas y vecinos de San Diego. Hacen una sentada frente a la sede de Capitanía General del Ejército Español, con el objetivo de visibilizar la falta de transparencia en dichos procesos judiciales. Posteriormente, los manifestantes se trasladan a un lateral del edificio, frente a la sede del Gobierno Civil, donde se celebra una reunión de gobernadores. Durante la protesta, la policía registra los datos de los participantes y sus pancartas. La acción termina con una entrevista por parte de la cadena de radio "La Ser" a Jose María Sánchez, en la que explica su proceso judicial y la acción en su apoyo.

        Untitled
        ES ADMC-006-FCE-V-C110-004-C · Item · [o] 2024-12-31
        Part of Colección Insumisión

        El 21 de octubre de 1994, se celebra el juicio al insumiso Jose María Sánchez, que reúne a manifestantes en la puerta del juzgado portando pancartas con mensajes como “La conciencia no se encarcela” y “Jose Mari Libertad”. Durante la protesta, se realizan entrevistas a los asistentes, incluyendo a otros insumisos, como Eugenio Gallardo "Popi" y Francisco Javier Batres "Frasco", quienes expresan su apoyo y comparten reflexiones sobre la insumisión, la objeción de conciencia y la abolición del Servicio Militar Obligatorio. Al finalizar la sesión, el procesado saluda a los presentes, agradeciendo el respaldo y haciendo un llamamiento a optar por soluciones políticas en lugar de penales. Al terminar la manifestación, Jose María declara que la sentencia está prevista para emitirse en dos meses y que sus siguientes pasos dependerán de la estrategia colectiva del movimiento.

        Untitled
        ES ADMC-006-INT-V-C132-001-C · Item · [o] 2024-12-31
        Part of Colección Insumisión

        El 21 de octubre de 1994, se celebra el juicio al insumiso Jose María Sánchez, que reúne a manifestantes en la puerta del juzgado portando pancartas con mensajes como “No hay prisión que pare la insumisión". Varios miembros del Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (MOC Sevilla) hacen una sentada en la puerta del palacio de justicia con una pancarta "No a los juicios contra resistentes a la guerra", y cantan consignas como "Lo van a encarcelar por no querer matar". El insumiso sale de los juzgados recibido por us compañeros y saluda al MOC Sevilla, para después hacer un llamamiento a la insumisión y a optar por soluciones políticas en lugar de penales.

        Untitled