Penas de prisión

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • https://datos.bne.es/resource/XX538788

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Penas de prisión

        Términos equivalentes

        Penas de prisión

        • Usado para Condenas

        11 - Colecciones / documentos - Penas de prisión

        11 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        ES ADMC-006-INT-V-C136-000-C · UD · [o] 2025-01-13
        Parte de Colección Insumisión

        Celebrada una concentración en Capitanía General el día 1 de diciembre de 1997 para conmemorar el día de Internacional de los Presos de Conciencia, los manifestantes marchan hacía los juzgados de Sevilla donde acompañan al insumiso Antonio Moreno. Llegados al Palacio de Justicia, Antonio se entrega de manera voluntaria para cumplir su condena en prisión por insumisión. La convocatoria es cubierta por Televisión Española para un reportaje sobre la Insumisión realizado por Carmen Sarmiento.

        Agudo, Mariano
        ES ADMC-006-INT-V-C137-000-C · UD · [o] 2024-12-29
        Parte de Colección Insumisión

        Entrevista al insumiso Antonio Moreno realizada por Intermedia Producciones en Mairena del Aljarafe, Sevilla. El insumiso narra su dilatado proceso judicial y los motivos que dieron al colectivo insumiso a la negación de realizar el Servicio Militar Obligatorio (SMO) y la Prestación Social Sustitutoria (PSS) como respuesta organizada. Repasa las dinámicas del movimiento utilizando su caso como ejemplo, explicando su proceso judicial y el cumplimiento de su condena. También introduce los cambios que supuso la entrada del nuevo Código Penal a los procesos judiciales para los insumisos, cambiando las penas de prisión por penas de inhabilitación, ejerciendo el estado con este cambio una nueva forma de represión que no implicaba la entrada en prisión pero sí la muerte civil de los insumisos, dificultando con la condena posibles perspectivas laborales futuras.

        Agudo, Mariano
        ES ADMC-006-INT-V-C143-02 · UD · [o] 2025-03-06
        Parte de Colección Insumisión

        A primera hora de la mañana, dos objetores de conciencia que se niegan a realizar la Prestación Social Sustitutoria (PSS) de caracter obligatorio, entregan dos cartas con las razones que motivan su no presentación al organismo donde debían incorporarse, la delegación de la Junta de Andalucía. Desde ese preciso momento, como miles de jovenes a nivel estatal, pasan a engrosar la larga lista de insumisos que esperan ser juzgados por desobediencia.

        En una de las cartas, la del insumiso Mariano Agudo, exponía lo siguiente:

        "A la atención del jefe de coordinación de la delegación de gobernación de la Junta de Andalucía.
        Por la presente quiero que quede constancia de que en el día de hoy 29-0-96 me he presentado como se me requería para iniciar el cumplimiento de la prestación social sustitutoria en las oficinas de la delegación de gobierno, pero que debido a razones concluyentes de tipo político no lo voy a efectuar, siendo totalmente consciente de los prejuicios que mi actitud puedas acarrear, pasando así a ser parte del colectivo de más de 6.000 insumisos que hoy por hoy existen en el Estado español. Mis más rotundo apoyo a los 180 insumisión en prisión y especialmente a Jacobo Vega, joven de Morón de la Frontera quien desde el día 27 está en la cárcel Sevilla 1 por un supuesto delito de insumisión."

        En Sevilla a 29 de Febrero de 1996.

        Agudo, Mariano
        ES ADMC-006-INT-V-C143-001-C · UD · [o] 2025-03-06
        Parte de Colección Insumisión

        A las puertas del Centro Penitenciario Sevilla 1 (antigua Cárcel de la Ranilla), una concentración pide la liberación de Jacobo Vega, insumiso que fue detenido durante unas jornadas en el Rectorado de la Universidad de Sevilla por encontrase en busca y captura. Después de pasar por dependencias policiales es conducido al juzgado y encarcelado por orden del juez de manera preventiva. Después de visitar al insumiso, Jose Luis Batres, miembro del MOC, comunica a la prensa y concentrados del estado anímico de Jacobo Vega dentro de prisión y de los pasos a seguir en su estrategia desebediente.

        Agudo, Mariano
        ES ADMC-006-INT-V-C131-001-C · UD · [o] 2025-03-06
        Parte de Colección Insumisión

        Estando en busca y captura por no comparecer a su juicio al negarse a realizar la Prestación Social Sustitutoria (PSS) y el Servicio Militar Obligatorio (SMO), el insumiso Jacobo Vega fue detenido por dos policías de paisano tras una protesta realizada en el Rectorado de la Universidad de Sevilla. Tras su detención fue trasladado a la comisaría y acto seguido al Palacio de Justicia de Sevilla, donde se celebró un juicio rápido. Sus compañeras y compañeros se organizaron rápidamente para poder prestar apoyo al insumiso en el exterior del juzgado.

        Durante este juicio, Jacobo negó la legitimidad del tribunal a juzgar su conciencia y se opuso a declarar, optando por una nueva línea de actuación en la estrategia de enfrentamiento a la represión selectiva a la que sometían a los insumisos con este tipo de enjuiciamientos. Posteriormente, fue trasladado en un furgón policial al Centro Penitenciario de Sevilla 1 (antigua Cárcel de la Ranilla) y encerrado en prisión preventiva como medida cautelar.

        Agudo, Mariano
        ES ADMC-006-FCE-V-C096-002-C · UD · [o] 2024-11-12
        Parte de Colección Insumisión

        Entrevista al Insumiso Francisco Javier Batres, "Frasco", realizada por Ángela Collado Elías. Frasco habla sobre los motivos las implicaciones y razones para ser insumiso. Repasa el trabajo del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) desde el año 1989 y su vida en relación al proceso judicial al que fue somentido antes de entrar en prisión. Frasco hace una valoración sobre el cambio en los procesos judiciales a insumisos y la estrategia de represión selectiva por parte del gobierno.

        Promoción 92-93 del Instituto Néstor Almendros. Formación Profesional de Imagen y Sonido (Sevilla, España)
        ES ADMC-006-MP-V-C123-002-C · UD · [o] 2024-11-12
        Parte de Colección Insumisión

        Tras la manifestación en apoyo a Francisco Javier Batres "Frasco" hacia la Cárcel de la Ranilla, los manifestantes se reúnen frente a la prisión para escuchar el "Romancero del Ciego", contado y compuesto por Rocío Pozo. En el romancero se explican las condiciones de desigualdades globales y nacionales vinculadas con el ejército y el papel de la insumisión. Habla sobre la objeción de conciencia, sobre Frasco y sus razones para hacerse insumiso así como la obligatoriedad y el carácter punitivo de la Prestación Social Sustitutoria (PSS). Tras del Romancero, se encienden velas, se lee una carta de Frasco y todo el mundo canta "Frasco Libertad" e "Insumisión".

        Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (España, 1977-2007)
        ES ADMC-006-FCE-V-C094-001-C · UD · [o] 2024-11-12
        Parte de Colección Insumisión

        Entrevista a Francisco Javier Batres "Frasco" realizada por Ángela Collado Elías. Frasco habla sobre su vida antes de entrar en prisión, sobre su proceso judicial, las implicaciones y razones de ser insumiso, sobre su estancia en prisión y el contacto con otros insumisos presos. La entrevista se realiza durante el proceso judicial de Eugenio Gallardo "Popi". Frasco hace una valoración sobre el cambio en los procesos judiciales a insumisos y la estrategia de represión selectiva por parte del gobierno.

        Collado Elías, Ángela (1968-)
        ES ADMC-006-FCE-V-C105-001-C · UD · [o] 2024-11-12
        Parte de Colección Insumisión

        Después de más de tres meses en prisión, el 21 de agosto de 1991, Francisco Javier Batres "Frasco" sale de la Cárcel de la Ranilla gracias a la aplicación del tercer grado pasando a régimen abierto. A su salida, Frasco es recibido por su familia, amigos y miembros del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) que le aplauden y abrazan. Varios compañeros del movimiento colocan una pancarta contra la Ley de Objeción y en solidaridad con los objetores presos frente a la cárcel. También le acompañan medios de comunicación y piden declaraciones.

        Collado Elías, Ángela (1968-)
        ES ADMC-006-MP-V-C123-001-C · UD · [o] 2024-11-12
        Parte de Colección Insumisión

        Manifestación en apoyo a Francisco Javier Batres "Frasco", hacia la Cárcel de la Ranilla. En la manifestación, que parte de Gran Plaza (Sevilla, España), se pueden ver a miembros del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC), pancartas de las Juventudes Andaluzas Revolucionarias (JAR), la Coordinadora Pacifista Antimilitarista (COPA), de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) y pancartas de Marinaleda en apoyo a los insumisos.

        Una gran pancarta amarilla encabeza la manifestación con el lema "Contra la Ley de Objeción. Libertad Objetores Presos". La marcha pasa por la Avenida de Andalucía, camino a la Cárcel de la Ranilla, en la Avenida Ronda del Tamarguillo. La manifestación se para frente a la cárcel, donde Frasco se encuentra preso.

        Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (España, 1977-2007)
        ES ADMC-006-MP-V-C122-001-C · UD · [o] 2024-11-12
        Parte de Colección Insumisión

        Marcha silenciosa en apoyo a Francisco Javier Batres "Frasco" por las calles del centro de Sevilla.

        La manifestación parte de la Plaza San Francisco y termina en el antiguo Parlamento de Andalucía, en la Plaza de la Concordia, pasando por la Calle Tetuán y la Plaza del Duque. Al comienzo de la marcha, una compañera de clase de Frasco lee una carta escrita por él, y la manifestación arranca en fila india, con carteles individuales y en absoluto silencio. Gran parte de los manifestantes pertenece al Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (MOC Sevilla) o a las Juventudes Obreras Cristianas (JOC). Les acompañan amigos y familiares del insumiso. La marcha finaliza con una sentada en la Plaza de la Concordia, frente al Parlamento de Andalucía, ubicado en el Convento de San Hermenegildo.

        Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (España, 1977-2007)