Noviolencia

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • Nota histórica: Información facilitada por el Colectivo de NoViolencia Elaia: "Para algunas personas, la noviolencia es una forma de vida. Para todas, es una forma de acción que defiende la vida, denuncia la opresión y reconoce el valor de cada persona. Como forma de enfrentarse al conflicto, a veces la noviolencia intenta aportar la reconciliación, fortaleciendo el tejido social, empoderando a los y las de abajo, e incluyendo a personas de diferentes bandos en la búsqueda de soluciones. Incluso cuando estas metas no pueden ser logradas inmediatamente, la noviolencia nos mantiene firmes en nuestra determinación de no destruir a otras personas. Desde Alternativa Antimilitarista.MOC entendemos la NOVIOLENCIA como un proceso revolucionario con el que pretendemos el cambio de estructuras, valores y actitudes que sustentan la injusticia. (Colectivo de Noviolencia Elaia)"

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Noviolencia

        Términos equivalentes

        Noviolencia

          Términos asociados

          Noviolencia

            1 - Colecciones / documentos - Noviolencia

            1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            ES ADMC-006-MP-V-C126-002-C · UD · [o] 2024-11-06
            Parte de Colección Insumisión

            El encierro en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, del 2 al 6 de mayo de 1991, es una manifestación de solidaridad organizada por el Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) y otros colectivos antimilitaristas en apoyo a Francisco Javier Batres "Frasco". En este encierro participan personas de distintos colectivos antimilitaristas y juveniles cristianos, como las Juventudes de Acción Católica (JAC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC), junto con familiares de Frasco y compañeros de facultad.

            En la primera reunión se habla de la disponibilidad de los abogados para la entrega de Frasco en los juzgados y se debate el modelo organizativo del encierro para evitar ser sorprendidos por la policía, ya que Frasco está en condición de busca y captura. Sus padres participan activamente en la organización. Durante los cuatro días de okupación, el grupo coloca pancartas y carteles explicativos sobre el movimiento de insumisión. Las aulas se convierten en espacios para dormir, y los pasillos y zonas comunes en lugares de reunión y convivencia en solidaridad con Frasco.

            Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (España, 1977-2007)