La Oliva (barrio, Sevilla, España, 197D-)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • Nota de fuente: [La Oliva, Sevilla](https://es.wikipedia.org/wiki/La_Oliva_(Sevilla)). Wikipedia.
    • Nota histórica: La Oliva es un barrio de Sevilla (España), que pertenece al distrito Sur. Está situado en la zona central del distrito. Limita al este con el barrio de Avenida de la Paz; al sur, con los barrios de Las Letanías y Polígono Sur, barrio este último con el que también limita por el oeste y el norte

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      La Oliva (barrio, Sevilla, España, 197D-)

      Término General Sevilla (España)

      La Oliva (barrio, Sevilla, España, 197D-)

        Términos equivalentes

        La Oliva (barrio, Sevilla, España, 197D-)

          Términos asociados

          La Oliva (barrio, Sevilla, España, 197D-)

            1 - Agentes - La Oliva (barrio, Sevilla, España, 197D-)

            1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            Robles Mayoral, Alicia (1974-)
            es-admc-ra00390 · Persona · 1974

            Nacida en Almonte (Huelva) y criada en el barrio de La Oliva, en Sevilla. Desde un punto de vista social, se crió en una realidad que la animó a entrar en grupos sociales desde pequeña. Empezó en los grupos "junior" de los grupos Cristianos de Base, en el "Esqueleto", Centro Social de las 3000 Viviendas. De ahí, pasó a ser parte del MJAC (Movimiento de Juventud de Acción Cristiana) para luego involucrarse en el MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia), hasta los 24 años. Aún en Sevilla, se vinculó después con la __ verde, donde participaban diferentes movimientos sociales generando contenido ecológista. Después se fue de Sevilla para vivir en la Sierra de Huelva y se desvinculó de los movimientos sociales por su nueva situación familiar, con tres hijas. Estudió historia y paleontología, y flauta en el conservatorio de música, para llegar a ser profesora de flauta en Aracena (Huelva). Siempre ha estado interesada en la ecología. Viviendo en Higuera de la Sierra (Huelva) participó en la creación de una moneda social, "el durillo", dentro de un colectivo de familias con hijos e hijas adoptado/as, para generar huertas colectivas y tierras compartidas, además de en otras iniciativas de carácter ecológico. Después se fue a vivir a los Caños de Meca (Cádiz) donde estudió Nutrición y Psiconeurimnunología química (PNI), campo al que se dedica actualmente.