Print preview Close

Showing 177 results

Archival description
177 results with digital objects Show results with digital objects
ES ADMC 018-MV-V-C054-001-C · Item · 1987
Part of Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Video electoral del partido político Candidatura Unitaria de Trabajadores (1979-) para las elecciones de 1987 de Los Corrales (Sevilla). Se hace un balance de las actividades desarrolladas por el Ayuntamiento en los últimos ocho años en los que CUT ha ocupado la Alcaldía.

Untitled
ES ADMC 016-DMC-V-028-000 · Item · 2022
Part of Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

Isabel España Castell nos habla de la Asociación NIJA, y de lo que supuso para ella y para tantas otras personas la existencia de esta. Esta asociación fue creada para favorecer la promoción, formación y realización integral de las mujeres, los y las jóvenes y los niños y niñas, así como de sus familias, dentro de un plan de desarrollo comunitario, que potenciara la solidaridad y la convivencia entre los vecinos y vecinas, y favoreciera una vida más digna, facilitando la integración progresiva de los mismos, en el mundo laboral y social.
La asociación fue puesta en marcha por Teresa, Victoria y Julia, vecinas del barrio, junto con Benigno, Antonia y Cristina, quienes llegaron a La Bachillera en 1986. Estos realizaron una encuesta a los vecinos para detectar sus intereses y necesidades, y en base a los resultados de esta, pusieron en marcha los primeros talleres para niños y niñas y los cursos de educación de adultos para conseguir el graduado escolar.
Desde entonces, la asociación ha desarrollado diversas actividades para promover la educación y formación de los jóvenes y mujeres de La Bachillera, tales como campamentos de verano; periódicos del barrio; diversos talleres (taller de cuero, de restauración de muebles, de cerámica, de mimbre, etc.); creación del grupo joven, dedicado a la formación educativa en materia educativa y cohesión grupal de los jóvenes y adolescentes del barrio; talleres de alfabetización; pre-graduado y graduado escolar para mujeres; taller de bordado; viajes y excursiones; y funciones de teatro.
Desde 1988, la gran mayoría de las actividades de esta asociación se desarrollaron en las aulas del Colegio Público Pedro Garfia. Anteriormente a la concesión de este espacio, las actividades se realizaban en las calles del vecindario, en las viviendas particulares, en la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza de La Bachillera, y en la sede de la Asociación Solidaridad NIJA, situada en la calle Aromo nº5.
El funcionamiento de la Asociación Solidaridad NIJA siempre se ha caracterizado por la horizontalidad, siendo la asamblea, la escucha, el diálogo, el compromiso, la participación y el consenso, los pilares fundamentales de la gestión del proyecto.

Untitled
ES ADMC 016-DMC-V-025-000 · Item · 2022
Part of Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

Conjunto de grabaciones y fotografías de la cabalgata de Reyes Magos del barrio de La Bachillera, acompañados de los testimonios de sus vecinos. Esta cabalgata, organizada por la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza, desfilaba por las calles del vecindario todas las vísperas del Día de Reyes, congregando a todos los vecinos del barrio, especialmente a los más pequeños.
Esta cabalgata suponía un gran acontecimiento en La Bachillera, y en ella se volcaban todos sus residentes, desde la organización de esta hasta la aportación de los distintos elementos que la hacían posible, como los disfraces, los juguetes y caramelos que se lanzaban durante el recorrido, los vehículos que se transformaban en improvisadas carrozas, el acondicionamiento de los mismos, etc. Cabe resaltar que, debido a las características particulares del trazado de La Bachillera, fruto del origen del vecindario como barriada autoconstruida, resultaba imposible desfilar por sus calles con las habituales carrozas empleadas en la cabalgata local, por lo que los Reyes Magos recorrían el barrio a lomos de caballos o burros, más aptos para este tipo de espacios.

Untitled
ES ADMC 001-FCE-TV-001-000-FCE-TV-001-001 · Item · 1990-12
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Aprobado en el mes de noviembre se inicia la realización de un curso-taller con el objetivo formar a un grupo de 12 jóvenes del barrio en el campo de la tecnología audiovisual. Este curso se plantea dentro del proyecto global de desarrollo del barrio.

Untitled
ES ADMC 001-FCE-TV-001-000-FCE-TV-001-005 · Item · 1990-12
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Se aprueba la propuesta de la concejala Rosa Bendala de construir un puente que comunique las dos unidades del parque Miraflores cortadas por la Ronda Urbana Norte. También se aprueba la fundación de la Casa de Oficios, con sede en el Cortijo Miraflores. Su objetivo es rehabilitar el Cortijo y trabajar en el ajardinamiento del parque. El Comité Pro-parque Miraflores formará jóvenes en los módulos de arqueología y restauración, carpintería, animación sociocultural y jardinería.

Untitled
ES ADMC 001-FCE-TV-001-000-FCE-TV-001-007 · Item · 1990-12
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Celebración de las jornadas del Día de Andalucía en Sevilla, en recuerdo de la manifestación por la autonomía de Andalucía del 4 de diciembre de 1977. Organizadas por el Colectivo Andalucía Libre, el Aula de Cultura de la Facultad de Geografía e Historia, el Aula de Cultura de la Facultad de Filología y el Ateneo Cultural El Patio, se suceden conferencias, proyecciones de películas y conciertos. Se abre un ciclo de trabajo (que culminará en abril de 1991) en torno a Andalucía, la economía y la sociedad.

En la noticia, además de la voz en off que nos explica el contenido de las jornadas, se incluye un tramo de la conferencia que impartió el alcalde de Marinaleda Juan Manuel Sánchez Gordillo acerca de la situación de los jornaleros y la reforma agraria y otro del concierto de José Domínguez “El Cabrero”.

Untitled
ES ADMC 001-FCE-TV-002-000-FCE-TV-002-001 · Item · 1991-01
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

La Crisis del Golfo era noticia en esos días. Habla San Diego TV se centró en las diferentes opiniones de los sevillanos sobre este hecho. El 2 de Agosto de 1990, el ejército de Irak dirigido por Saddam Hussein invadió Kuwait. Los países occidentales integrados en las Naciones Unidas demostraron su desacuerdo de forma tajante.

Untitled
ES ADMC 001-FCE-TV-002-000-FCE-TV-002-003 · Item · 1991-01
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Un problema básico de los jóvenes es la búsqueda del primer empleo. La formación que desde la institución educativa se ha recibido muchas veces no corresponde a las ofertas de empleo que demanda la sociedad. Se hace imprescindible una actitud dinámica por parte de los jóvenes que nos lleve a nuevas oportunidades mediante becas, cursos.

Untitled
ES ADMC 001-FCE-TV-002-000-FCE-TV-002-005 · Item · 1991-01
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Se hicieron públicos los precios para visitar la Expo' 92. Estos oscilan entre las 4.000 pesetas de la entrada individual para un día hasta las 30.000 pesetas que costaba el abono para el tiempo de duración de la Exposición. Un precio prohibitivo para la mayoría de los sevillanos. Se realizaron obras millonarias para la Expo'92, mientras que en los barrios periféricos se sufrían retrasos en obras y drásticos recortes para asuntos sociales.

Untitled
ES ADMC 001-FCE-TV-003-000-FCE-TV-003-006 · Item · 1991-02
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Crítica a la actuación del gobierno en la Guerra del Golfo y rechazo a la guerra, por lo que, con motivo del Día Escolar de la Paz, los institutos de la zona organizan distintos actos en el Parque de Miraflores como protesta, al considerar que la guerra es incompatible con los valores de la educación pública.

Untitled
ES ADMC 001-BG-V-001-000 · Item · 1991
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Durante la XIV Velá de San Diego (1991), en los soportales del bloque 9, se representó de forma teatral y cómica una clase de una escuela de la época franquista (ca.1952) teniendo como atrezos una fotografía del Caudillo Francisco Franco, un crucifijo, pupitres, pizarras, y un cartel resaltando que "TODO ES BROMA". Entre los personajes se encuentran el maestro "Don Rafael", una alumna y un alumno castigados con libros en las manos y un alumno "pelota".

Untitled
ES ADMC 001-DMC-V-018-000 · Item · 2021
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

El 4 de diciembre de 1980, con motivo de la celebración del día de Andalucía, la delegación de cultura del Ayuntamiento de Sevilla organizó un concurso escolar de murales sobre la tapia de la calle Torneo, que separaba la ciudad de las vías del tren.
Todos los dibujos escolares permanecieron casi una década decorando la calle, hasta el derribo del muro con motivo de las obras de la EXPO 92. Todos menos uno, el protagonista de esta historia y que fue bautizado por la prensa local como el mural de los "peces gordos".
Este mural fue pintado por un grupo de alumnos del colegio público Hermanos Machado de la barriada de San Diego y suscitó una polémica los días posteriores en el diario ABC de Sevilla.
La Digitalizadora de la Memoria Colectiva reconstruye esta historia gracias a la grabación en super 8 de Eugenio Sánchez Chaparro y a los testimonios de Baldomero Pérez Gabella (el niño), María Antonia Ordiales (la profesora) y José Luis Ortíz Nuevo (el delegado de cultura), protagonistas del suceso.

Untitled
ES ADMC 016-DMC-V-022-000 · Item · 2022
Part of Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

Imágenes y fotografías del grupo de majorettes del barrio de La Bachillera y sus desfiles por el mismo, en los que eran acompañadas por las dos bandas de música del vecindario, compuestas por jóvenes de la barriada y de otras barriadas vecinas. Estas imágenes están acompañadas de los testimonios de algunas de sus integrantes, como Eva González, Rosa Palma, Ángeles Fulgueira y Ana López.

Untitled
ES ADMC 001-DMC-V-015-000 · Item · 2021
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

El informativo televisivo Habla San Diego fue una iniciativa de la comisión de juventud de la Asociación de vecinos Andalucía de San Diego fruto de la realización de un taller de vídeo en el barrio. Se conservan 4 de los informativos realizados entre finales de 1990 y principios de 1991. El programa se emitía en todo el barrio utilizando la red de cable del vídeo comunitario que acababa de ser instalada. Este vídeo se ha realizado a partir de los recuerdos de Ana María Mill, una de las vecinas participantes en la iniciativa que nos ha hecho llegar su testimonio por teléfono mediante notas de voz.

Untitled
ES ADMC 001-DMC-V-008-000 · Item · 2021
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Este vídeo muestra el estado de la Huerta de las Moreras en el Parque de Miraflores (Sevilla) en 1992.
El vecindario, cansado de esperar que el Ayuntamiento acondicionase la zona, decidió acondicionar una parte de los terrenos para poner en marcha una iniciativa autogestionada de huertos urbanos, primera iniciativa en Andalucía de estas características.
Las imágenes proceden de la colección familiar de Pastora Espejo y muestran a su madre, Pastora Martín, acondicionando los terrenos, plantando y recogiendo la primera cosecha lograda.
Las imágenes están comentadas por un grupo de estas primeras hortelanas del Parque: Rocío Pozo, Julia González, Reyes Morillo y Manoli Moreno.
El procedimiento para la recopilación de estos testimonios consistió en la creación de un grupo de WhatsApp con estas primeras hortelanas donde el equipo de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva compartió las imágenes en bruto facilitadas por Pastora Espejo.
A partir de estas imágenes se desarrolló una conversación entre las hortelanas utilizando notas de voz que fueron posteriormente utilizadas para la edición de este vídeo.

Untitled
ES ADMC 001-DMC-V-012-000 · Item · 2021
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Recopilación de imágenes en vídeo de la Velá de San Diego. Una fiesta autogestionada por el vecindario que se celebró anualmente entre los años 1978 y 2000 de forma ininterrumpida en el barrio de San Diego, Sevilla.
Las imágenes están comentadas por la vecina Amparo Pérez, que participó activamente en el comité organizador de esta fiesta popular. Su relato, grabado en el Centro de Educación de Adultos de San Diego Los Carteros en junio de 2021, se centra en las cuestiones organizativas y en el trabajo vecinal voluntario que implicaba la celebración del evento.

Untitled
ES ADMC 001-DMC-V-011-000 · Item · 2021
Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

Recopilación de imágenes en vídeo de la Velá de San Diego. Una fiesta autogestionada por el vecindario que se celebró anualmente entre los años 1978 y 2000 de forma ininterrumpida.
Las imágenes están comentadas por la vecina Lola Márquez y fueron registradas durante la sesión de pruebas de la "tablet-matón".
La "tablet-matón" es un dispositivo portátil para la descripción de documentos programado por Daniel Gómez y financiado por la Asociación de Archiveros de Andalucía e Integra Conocimiento Innovación. Este dispostivo fue pensado para paliar las dificultades para realizar sesiones presenciales y colectivas de descripción de documentos debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.
Su funcionamiento, mediante una web responsive previamente alojada en la tablet, es sencillo:
El usuario debe introducir su nombre y datos de contacto para acceder a un conjunto de galerías de documentos audiovisuales (fotos y vídeos). Una vez abierto un documento concreto, la tablet activa de manera automática el micrófono y la cámara del dispositivo. De esta forma el usuario puede compartir sus recuerdos asociados al documento que está viendo en pantalla, que quedan registrados en formato vídeo. Una vez cerrado el documento, el programa genera automáticamente un vídeo, cuyo nombre contiene el identificador del documento descrito, el nombre de la persona que ha realizado la descripción, así como la fecha de la misma.

Untitled

Película documental realizada por el equipo de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva como parte del trabajo de recuperación de la colección Riotinto, una modesta experiencia de reforma educativa. Para ella se realizaron una serie de entrevistas personales a antiguos alumnos y a la antigua profesora Carmen Lampaya en Sevilla en el Centro Cívico de San Diego y Los Carteros. Posteriormente, fue grabado un encuentro online en el que parte de la antigua comunidad educativa del centro dialogó sobre esta experiencia. Los recuerdos de sus protagonistas son ilustrados con imágenes de la película original que grabó este equipo educativo así como con fotografías aportadas por el alumnado.

Untitled