Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía (España, 1981-10-20)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

    • Celebrado el 20 de octubre de 1981 en la región de Andalucía, con el objetivo de aprobar la propuesta del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Una vez aprobado por referéndum popular, con 89,38% de votos a favor, el Estatuto de Autonomía fue ratificado por el Congreso de los Diputados el 17 de diciembre de 1981 y ratificado por el Senado el 23 de diciembre de 1981. El 30 de diciembre de 1981 es sancionado por S.M el rey don Juan Carlos I.
    • Parlamento de Andalucía. [Cronología del proceso autonómico](https://www.parlamentodeandalucia.es/opencms/export/portal-web-parlamento/elparlamento/historia/procesoautonomico/cronologiadelproceso.htm)
    • Wikipedia. [Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía](https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_sobre_el_Estatuto_de_Autonom%C3%ADa_de_Andaluc%C3%ADa)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía (España, 1981-10-20)

      Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía (España, 1981-10-20)

        Equivalent terms

        Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía (España, 1981-10-20)

          Associated terms

          1 Archival description results for Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía (España, 1981-10-20)

          1 results directly related Exclude narrower terms
          ES ADMC 004-JP-V-C007-005-C · Item · 1979-12-04
          Part of Colección Juan Manuel Pardo (1977-2007)

          Ambiente previo al inicio de la manifestación del 2 de diciembre de 1979, por el 4 de diciembre, Día de Andalucía.

          En el Prado de San Sebastián, pasando por el Palacio de Justicia, actual sede de los Juzgados de Sevilla, van reuniéndose los asistentes a la manifestación con banderas de Andalucía y pancartas que hacen referencia a la autonomía de Andalucía, pidiendo el referéndum. La manifestación del 4 de diciembre de 1979, fue celebrada el domingo 2 de diciembre de 1977, y fue convocada por Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unión de Centro Democrático (UCD), Partido Comunista de España (PCE), Partido Socialista de Andalucía (PSA) y el Partido del Trabajo de Andalucía (PTA) con motivo del Día de Andalucía, previamente a establecerse el 28 de febrero. Los asistentes, muchos de ellos procedentes de los pueblos de la provincia, se reunieron en el Prado de San Sebastián, donde se inició la manifestación. Se estiman que asistieron entre 150.000 y 200.000 personas [El País, 1979-12-04].

          La manifestación estaba precedida con la bandera blanca y verde, y encabezada por el presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, los parlamentarios de la provincia (faltaban los ministros de Hacienda y Cultura y Soledad Becerril), el presidente de la Diputación, el alcalde de la ciudad y representantes de los partidos organizadores. Desde el Prado de San Sebastián, la manifestación de dirigió a plaza Nueva, por la calle de San Fernando, puerta de Jerez y la Avenida de la Constitución. En el Ayuntamiento, cantaron el himno de Andalucía y se disolvieron. [El País, 1979-12-04].

          Tras la disolución de la manifestación, desde la sede de Fuerza Nueva situado en el edificio La Adriática, arrojaron sobre los manifestantes botellas de cristal y otros objetos.

          Untitled