153 registro(s)

Lugares
término Lugares Nota sobre el alcance Colecciones / documentos count Personas / familias / organizaciones count
Alameda de Hércules (Sevilla, España) 1 1
Albacete (España) 1 0
Alcalá de Guadaíra (Sevilla, España) 0 1
Alemania (Europa) 1 0
Algatocín (Málaga, España) 1 0
Algeciras (Cádiz, España) 1 0
Ámsterdam (Países Bajos) 0 1
Andalucía (España) 1 37
Antequera (Málaga, España) 0 1
Arahal (Sevilla, España) 0 1
Argelia (África) 1 0
Auditorio Manuel de Falla (Granada, España) 1 0
Avenida de la Constitución (Sevilla, España) 4 0
Avenida de la Palmera (Sevilla, Espana) 0 0
Avenida de Pino Montano (Sevilla, España) 2 0
Avenida República Argentina (Sevilla, España) 1 0
Barbate (Cádiz, España) 1 0
Barcelona (España) 2 7
Barrio del Pilar (Madrid, España) 1 2
Bayours (Tarn, Occitania, Francia) 0 1
Boissezon (Tarn, Occitania, Francia)
  • Boissezon es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Tarn, en el distrito de Castres y cantón de Mazamet-Nord-Est. - Wikipedia
0 1
Bormujos (Sevilla, España) 0 1
Bruselas (Belgica) 0 1
Cádiz (España) 1 0
Cádiz (provincia, España) 1 0
Calle Bécquer (Sevilla, España) 1 0
Calle Feria (Sevilla, España) 1 0
Calle Fernández y González (Sevilla, España) 1 0
Calle Manuel José García Caparrós (Los Corrales, Sevilla, España) 1 0
Calle Pastor y Landero (Sevilla, España) 1 0
Calle San Fernando (Sevilla, España) 3 0
Calle Torneo (Sevilla, España) 2 0
Camino viejo de la Algaba (Sevilla, España) 1 0
Campillos (Málaga, España) 0 1
Campos de refugiados de la provincia de Tinduf (Argelia) 1 1
Canillas (barrio, Madrid, España) 1 0
Casariche (Sevilla, España) 1 1
Cataluña (España) 0 1
Cazalla de la Sierra (Sevilla, España) 0 1
Cerro de los Corrales (Sevilla, Espana)

Usar para: Cerro Gordo

1 0
Conil de la Frontera (Cádiz, España) 1 0
Cordoba (España) 1 1
Cortijo de Miraflores (Sevilla, España, ca.s.XII-) 3 0
Cuenca minera de Riotinto-Nerva (provincia de Huelva, España) 4 2
Distrito Norte (Sevilla, Espana)

Usar para: Distrito Macarena (Sevilla, España)

5 0
Écija (Sevilla, España) (1)
  • Municipio y ciudad perteneciente a la provincia de Sevilla, ubicado en la comarca topónimo. Se encuentra al este de la provincia, en el valle del Genil, limitando al noroeste con la provincia de Córdoba, al sur con la Sierra Sur de Sevilla y al oeste con la Campiña de Carmona. Dicho municipio es conocido popularmente como Ciudad del Sol, la Ciudad de las Torres, y la Sartén de Andalucía, debido a sus elevadas temperaturas. Está considerado como uno de los conjuntos históricos más importantes de Andalucía.
1 1
El Bosque (Cadiz, Espana)
  • Municipio que se encuentra en el Noreste de la provincia, concretamente a los pies de la Sierra de Grazalema en la ribera del río Majaceite, encontrándose su término municipal dentro del parque natural Sierra de Grazalema y del parque natural de Los Alcornocales. -Wikipedia
1 1
El Cerro del Águila (barrio, Sevilla, España, ca.192D-)
  • Barrio sevillano, perteneciente al distrito Cerro-Amate, cuya construcción data de la década de años veinte, para satisfacer la demanda de suelo urbanizado más barato. Se origina en el antiguo Cortijo Mestre Escuela, dividiéndose en diferentes parcelas, segregándose la del extremo norte del cortijo conocida como finca de Santa Bárbara, donde posteriormente se construyó la fábrica de textiles HYTASA. El barrio acogió a migrantes que se establecieron en Sevilla por las posibilidades de trabajo ofertados en la Exposición Iberoamericana de 1929, y posteriormente a los obreros industriales de la fábrica de HYTASA. El barrio fue diseñado por el arquitecto Juan Talaverda y Heredia, proyectando el trazado de las calles, el abastecimiento de agua y el alcantarillado.
0 3
El Coronil (Sevilla, España)
  • "El Coronil es un pueblo de la Campiña sevillana situado a 54 km (40 min) de la capital. Muy bien comunicado, posee una localización estratégica entre las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga."
2 1
El Humoso (cortijo, Écija, Sevilla, España)
  • También conocido como "Los Humosos" es un cortijo de 1.200 hectáreas situado en la carretera A-388 que une Marinaleda con Écija. Estas tierras eran propiedad de los hijos del duque de Infantado, que eran los usufructuarios de la finca. Tras un periodo de lucha y ocupaciones por jornaleros y habitantes de Marinaleda, se logró que la Junta de Andalucía expropiase 1159 hectáreas para dedicarla al regadío. El Instituto Andaluz de Reforma Agraria compró las tierras en 1991 al Duque del Infantado a precio de mercado para cederlas a la población de Marinaleda, una vez constituidas 8 cooperativas de explotación agrarias.
1 1
El Indiano (finca, Montellano, Sevilla, España) 0 1
El Marqués (cortijo, Gilena, Sevilla, España)
  • Esta finca era de Iñigo de Arteaga, duque del infantado.
2 0
El Porvenir (barrio, Sevilla, España) 1 0
El Retiro (parque, Madrid, España) 1 0
El Saucejo (Sevilla, España) 3 0
España (Europa) 2 66
Estepa (Sevilla, España) 0 1
Estrecho de Gibraltar (Europa y África) 3 0
Finca El Grullo (Cádiz, España) 2 0
Finca Peralta (Coria del Rio, Sevilla, España) 0 0
Francia (Europa) 1 2
Fuengirola (Málaga, España) 1 0
Fuente del Esparto (Los Corrales, Sevilla, España)
  • Paraje Natural situado a unos 2 kilómetros del municipio de Los Corrales, conocido por ser el lugar a donde de peregrina por la Romería de la Virgen del Buensuceso (Los Corrales, Sevilla, España, 1968-). Este lugar se denomina así por las aguas subterráneas que forman grandes depósitos que muchos lugares constituyen la única fuente de agua potable disponible. En tiempos de sequía ha seguido corriendo el agua, especialmente en verano. En 2023 se llevó a cabo la mejora, adecuación y puesta en valor del entorno, a partir del Plan Contigo de la Diputación.
3 0
Gijón (España) 0 1
Gilena (Sevilla, España) 5 0
Granada (España) 2 3
Grazalema (Cádiz, España) 0 1
Hospitalet de Llobregat (Barcelona, España) 0 1
Huelva (provincia, España) 3 5
Isla de la Cartuja (Sevilla, España) 1 0
La Alameda (barrio, Sevilla, España) 0 1
La Algaba (Sevilla, Espana) 0 1
La Bachillera (barrio, Sevilla, España, ca. 1948-)
  • Los terrenos sobre los que se asienta el barrio de La Bachillera eran propiedad del torero Manuel García Muriel, también conocido como “El Artillero”. García Muriel dejó los terrenos en herencia a la Asociación Sevillana de la Caridad, de la que era socio, disponiendo en su testamento lo siguiente: “sus bienes se distribuirán entre los pobres, para lo cual será entregado a la Asociación Sevillana de la Caridad”. Al fallecer el torero en 1917, estos terrenos pasan al usufructo de su hermano Francisco García Muriel, que fue el poseedor de la Huerta de la Bachillera hasta su fallecimiento en 1945, cuando los terrenos pasan a manos de la Asociación Sevillana de la Caridad. Con el objetivo de recaudar dinero para luchar contra la pobreza, la asociación comenzó a arrendar los terrenos donados. Familias de trabajadores procedentes de diferentes zonas de la Andalucía rural, como la sierra de Sevilla o Granada, alquilaron parcelas donde construyeron sus viviendas y algunos de ellos, establos. Al comienzo llegaron unas ocho familias. Los vecinos pagaban a la A.S.C alquileres por los terrenos donde comenzaron a construir sus hogares, establos, comercios y calles. Desde 1959, se vendieron 118 parcelas y las 157 restantes permanecieron arrendadas. Estos vecinos eran dueños de sus viviendas pero arrendatarios del suelo sobre el que estas se levantan. A mediados de 1975, la A.S.C. decidió acabar con este régimen cediendo el terreno a los vecinos por un precio simbólico, pero tal decisión no llegó a ejecutarse. En cuanto a las condiciones materiales del barrio, sus infraestructuras eran muy rudimentarias. Carecían de agua, luz, alcantarillado y pavimentación de calles. Las casas eran construidas por los propios vecinos con los materiales que iban encontrando en derribos y obras en la ciudad. Inicialmente, para obtener agua, los residentes tenían que desplazarse a San Jerónimo, al Cementerio o a los talleres cercanos de la Renfe, donde podían acceder al agua caliente de las máquinas. El barrio no tuvo acceso directo a agua potable hasta que la Asociación Sevillana de la Caridad instaló un grifo en el barrio, junto a la casa del trabajador denominado como “El guarda”, vigilante de la fuente. En la década de 1960 se logró la conexión de agua corriente hasta las viviendas. En 1979, año de constitución de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza de La Bachillera, se aprobó la primera obra comunitaria, consistente en el asfaltado de las calles del barrio y la construcción de una red de alcantarillado. Gracias a las movilizaciones y las reivindicaciones vecinales, organizadas en su mayoría por mediación de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza y por la Asociación Sociocultural Solidaridad N.I.J.A, se ha ido dotando progresivamente al barrio de estos servicios urbanos básicos. En 2007, con el gobierno local del socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, se llevó a cabo un proyecto de reestructuración del barrio: pavimentación nueva, red de saneamiento y agua, etc. En 2018 se aprobó el Plan Especial de Reforma Interior del barrio, que pretendía regularizar la propiedad de los suelos, una de las principales reclamaciones del movimiento vecinal de la Bachillera. Algunas de las familias pudieron comprar las parcelas donde se sitúan sus casas, mientras que otras continuaron en régimen de arrendamiento de las tierras, pese a poseer la titularidad sobre las viviendas construidas en los terrenos. En cuanto a la problemática del arrendamiento del suelo, en el año 2004 se descubrió que la Asociación Sevillana de la Caridad había sido disuelta en 1989 y una nueva fundación de 1992 la suplantó, cobrando el alquiler a los vecinos ilegalmente. El ayuntamiento informó a los vecinos del ilícito, dejándoles libres de pagos. Sin embargo, aún muchas familias continúan sin ser los poseedores de los terrenos sobre los que se erigen sus casas, por lo que las reclamaciones continúan.
56 34
La Bomba (Los Corrales, Sevilla, España) 1 0
La Habana (Cuba) 0 1
Resultados 1 a 75 de 153