187 Resultados

Archival description
180 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
ES ADMC 018-MV-V-C057-003-C · Item · 1989
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Ocupación de la oficina de empleo de El Saucejo (Sevilla, España), donde hablan Diamantino García Acosta y otro compañero sobre la libertad y solidaridad con Pedro González Cuesta.

En el año 1989 se sucedieron diferentes protestas por la Sierra Sur de Sevilla exigiendo la libertad del Jornalero Pedro González Cuesta, natural de La Algaba. Fue condenado por la ocupación de la finca "Las Harinas"de Morón de la Frontera en 1983; una ocupación para reivindicar el reparto de la tierra para los jornaleros y jornaleras de Andalucía. En el momento en el que se grabó este video, Pedro se encontraba en huelga de hambre solicitando con esta protesta su libertad.

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C032-001-C · Item · 1995-05-01
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Ocupación reivindicativa durante el 1º de Mayo, día del trabajador, por el derecho a la tierra y el trabajo. El Sindicato de Obreros del Campo (SOC) y la Confederación General del Trabajo (CGT) ocupan esta finca perteneciente a Patrimonio Histórico del Estado.

Protestan contra la realidad de los grandes latifundios que se encontraban en situación de semi abandono y que no daban trabajo a los jornaleros y jornaleras de la comarca. Estas ideas son expresadas por Diego Cañamero Valle en un discurso donde además explica la historia de la finca ocupada.

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C068-002-C · Item · 1989
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Celebración del Carnaval de los Corrales en 1989 con las letras de la agrupación de los "Presos", denunciando el "desahucio" sufrido por la Asociación Juvenil Gente Joven del local de titularidad municipal que ocupaban para realizar sus actividades.

La agrupación de la Asociación Juvenil Gente Joven se estuvo preparando para la gran fiesta de Los Corrales fuera del local que había sido sede del Centro Cultural Mandrágora. Los ensayos de las letras y todos los preparativos correspondientes se hicieron gracias a la comunidad que habían formado. El resultado fue la agrupación "Presos" que interpretó por las calles de la localidad unas letras críticas contra el "desahucio" llevado a cabo por el Ayuntamiento.


Los Carnavales en Los Corrales fueron recuperados tras el franquismo por iniciativa de la Asociación Juvenil Gente Joven (Los Corrales, Sevilla, España, ca.1980-ca.1995).

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C050-002-C · Item · 1987
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Celebración del Carnaval de los Corrales en 1987.

El vídeo comienza con grabaciones de diferentes juegos dirigidos a los niños del pueblo, como son las carreras de pañuelos en bicicleta o carreras de saco, realizadas en la plaza principal del pueblo, actualmente denominada plaza Diamantino García. Continúa con la celebración del pasacalles del carnaval, donde los asistentes, mayoritariamente niños, están disfrazados.


Los Carnavales en Los Corrales fueron recuperados tras el franquismo por iniciativa de la Asociación Juvenil Gente Joven (Los Corrales, Sevilla, España, ca.1980-ca.1995) también conocida como el Centro Cultural Mandrágora.

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C056-001-C · Item · 1988
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Celebración del Carnaval de los Corrales en 1988.

Pasacalles del carnaval por Los Corrales, donde se observan a los vecinos disfrazados y dos "cabezudos" de dirigentes políticos. Uno de ellos una caricatura de Felipe González Márquez, el presidente del gobierno de España en el momento de la grabación. A continuación, una chirigota compuesta por jóvenes de la Asociación Juvenil Gente Joven (Los Corrales, Sevilla, España, ca.1980-ca.1995) canta en la puerta de la Iglesia de Los Corrales y en otros lugares del pueblo, haciendo una crítica sociopolítica a las acciones del gobierno del PSOE. La grabación prosigue con imágenes del pasacalles, donde se ve cómo interactúan los carnavaleros con los vecinos, apareciendo Diamantino García Acosta observando el carnaval, así como diferentes pancartas de otras agrupaciones del pueblo, como del Movimiento Junior de Los Corrales (Sevilla, España, 1969-1994). Finalmente, el pasacalles de dirige a la "Caseta Municipal", un salón de actos del Ayuntamiento de Los Corrales donde se celebraban diferentes actividades.


Los Carnavales en Los Corrales fueron recuperados tras el franquismo por iniciativa de la Asociación Juvenil Gente Joven (Los Corrales, Sevilla, España, ca.1980-ca.1995) también conocida como el Centro Cultural Mandrágora. En las letras de sus canciones se incluían críticas sociales al momento que se estaba viviendo y a la política desarrollada a nivel local, un hecho que los colocó en el punto de mira del grupo gobernante del ayuntamiento y fue el desencadenante de las acciones llevadas a cabo para acabar con la asociación y con sus actividades. Días después de la finalización del carnaval de 1988, comenzó una campaña de desprestigio para justificar que el local municipal de la Asociación y del único movimiento juvenil que funcionaba en Los Corrales quedara reconvertido en una oficina para gestiones municipales y para Correos. Sin embargo, la asociación juvenil, a pesar de verse "desahuciados" de su local por el Ayuntamiento, continuaron organizando con sus propios recursos el Carnaval y las actividades con los niños, niñas y sus padres.

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C052-003-C · Item · 1989
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Celebración del Carnaval de los Corrales en 1989, con actuaciones en la plaza Diamantino García de las agrupaciones musicales los "Retoños Carnavalescos" y "Los Andrajosos" de Morón de la Frontera.

El vídeo comienza con los juegos dirigidos a los niños del pueblo y continúa con una agrupación musical carnavalesca infantil, que canta en la calle rodeados de los vecinos del pueblo. Les siguen dos agrupaciones carnavalescas de Morón de la Frontera, los "Retoños Carnavalescos" y "Los Andrajosos", que fueron invitados para continuar celebrando y recuperando los carnavales en la localidad de Los Corrales.


Los Carnavales en Los Corrales fueron recuperados tras el franquismo por iniciativa de la Asociación Juvenil Gente Joven (Los Corrales, Sevilla, España, ca.1980-ca.1995).

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C012-003-C · Item · 1993
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Celebración del Carnaval de Los Corrales en 1993 donde la agrupación del Centro Cultural Mandrágora disfrazada de "Romanos" recorre las calles cantando sus letras con Manuel Velasco Haro a la guitarra.


Los Carnavales en Los Corrales fueron recuperados tras el franquismo por iniciativa de la Asociación Juvenil Gente Joven (Los Corrales, Sevilla, España, ca.1980-ca.1995).

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C007-002-C · Item · 1995
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Celebración del Carnaval de los Corrales en 1995. La agrupación de la Asociación Juvenil Gente Joven construyó un gran barco de vela y disfrazados de piratas recorrieron las calles del pueblo.


Los Carnavales en Los Corrales fueron recuperados tras el franquismo por iniciativa de la Asociación Juvenil Gente Joven (Los Corrales, Sevilla, España, ca.1980-ca.1995).

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C031-002-C · Item · 1990-1991
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Manifestación por la Huelga de la aceituna, con el mismo recorrido que la primera que se celebró en esta huelga y que transcurre por las calles de Pedrera. Finaliza en la parroquia de San Sebastián, donde toman la palabra un sindicalista de Comisiones Obreras, un sindicalista de Confederación Nacional del Trabajo y Juan Manuel Sánchez Gordillo del Sindicato de Obreros del Campo.

Los vídeos que se poseen sobre este evento, siguen el siguiente orden cronológico:


Entre Diciembre de 1990 y Enero de 1991, tuvo lugar la mayor huelga que se recuerda en el campo andaluz de las últimas décadas. Durante más de cincuenta días se paralizó la recogida de la aceituna por varias provincias andaluzas. El punto de partida fue Pedrera. A ella se fueron sumando con fuerza todos los pueblos de la Sierra Sur, y de ahí saltó a otras comarcas de Sevilla, Málaga y Córdoba.

Las principales reivindicaciones fueron; un salario de 3500 pesetas, frente a las 3000 pesetas que se cobraban, (18 euros actuales), así como el derecho a un trabajo digno para las mujeres, ya que ganaban menos y en muchos tajos estaban excluidas.

En esos casi dos meses de conflicto, largas caravanas de coches recorrían carretera a carretera, pueblo a pueblo, y tajo a tajo, para mantener el pulso a la patronal, que también organizó desde Estepa una campaña de contra- piquetes y esquirolaje para romper la huelga.

Se vivieron muchos momentos de tensión, muchas asambleas en las plazas y locales públicos, muchas polémicas; entre quienes defendían que había que ganar aquella batalla y quienes estaban dispuestos a trabajar incluso por menos sueldo, con tal de no perder ni un día.

Finalmente la huelga logró sus objetivos con enormes esfuerzos por parte de mucha gente. Los jornales de l@s aceituner@s experimentaron la mayor subida de la historia, muy por encima de todos los convenios firmados anteriormente por UGT y CCOO.

Desde el primer momento, la patronal quiso marginar al SOC y a la CNT de cualquier negociación, los mayores impulsores de la huelga, para reunirse sólo con CC.OO y UGT, a pesar de que ésta última apenas participó, pero la presión de los pueblos era muy fuerte.

En Los Corrales, al finalizar la huelga, la asociación juvenil Mandrágora compuso unas letras para el carnaval de 1991, que empezaban diciendo:

“Se acabó la huelga ya de la aceituna,
que por estos pueblos tanto ha dao que hablar,
porque a bajo sueldo no cogían ni una,
los aceituneros en la temporá.
Por que cuesta mucho echar un talego
y después el coche también hay que pagar,
se ha puesto la gente pidiendo un arreglo,
¡ Que poco se gana harto varear!
“¡Porqué! “, pregunta una mujer,
que ella tenga que ser quien menos vale,
y quien tiene que defender su condición,
si va arrastrando por los tajos
las rodillas y el riñón (...)"

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C031-003-C · Item · 1990-1991
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Una vez terminada la manifestación por las calles de Pedrera y tras las oratorias de los portavoces sindicales, se celebró una asamblea organizativa en la que las posturas de todos los sindicatos chocan con Comisiones Obreras. Intervienen en la asamblea: Francisco Campos, también conocido como "Tarzán", de Comisiones Obreras, un sindicalista de Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Diamantino García Acosta y Juan Manuel Sánchez Gordillo, militantes del Sindicato de Obreros del Campo (SOC).

Los vídeos que se poseen sobre este evento, siguen el siguiente orden cronológico:


Por Manuel Velasco Haro.
Entre Diciembre de 1990 y Enero de 1991, tuvo lugar la mayor huelga que se recuerda en el campo andaluz de las últimas décadas. Durante más de cincuenta días se paralizó la recogida de la aceituna por varias provincias andaluzas. El punto de partida fue Pedrera. A ella se fueron sumando con fuerza todos los pueblos de la Sierra Sur, y de ahí saltó a otras comarcas de Sevilla, Málaga y Córdoba.

Las principales reivindicaciones fueron; un salario de 3500 pesetas, frente a las 3000 pesetas que se cobraban, (18 euros actuales), así como el derecho a un trabajo digno para las mujeres, ya que ganaban menos y en muchos tajos estaban excluidas.

En esos casi dos meses de conflicto, largas caravanas de coches recorrían carretera a carretera, pueblo a pueblo, y tajo a tajo, para mantener el pulso a la patronal, que también organizó desde Estepa una campaña de contra- piquetes y esquirolaje para romper la huelga.

Se vivieron muchos momentos de tensión, muchas asambleas en las plazas y locales públicos, muchas polémicas; entre quienes defendían que había que ganar aquella batalla y quienes estaban dispuestos a trabajar incluso por menos sueldo, con tal de no perder ni un día.

Finalmente la huelga logró sus objetivos con enormes esfuerzos por parte de mucha gente. Los jornales de l@s aceituner@s experimentaron la mayor subida de la historia, muy por encima de todos los convenios firmados anteriormente por UGT y CCOO.

Desde el primer momento, la patronal quiso marginar al SOC y a la CNT de cualquier negociación, los mayores impulsores de la huelga, para reunirse sólo con CC.OO y UGT, a pesar de que ésta última apenas participó, pero la presión de los pueblos era muy fuerte.

En Los Corrales, al finalizar la huelga, la asociación juvenil Mandrágora compuso unas letras para el carnaval de 1991, que empezaban diciendo:

“Se acabó la huelga ya de la aceituna,
que por estos pueblos tanto ha dao que hablar,
porque a bajo sueldo no cogían ni una,
los aceituneros en la temporá.
Por que cuesta mucho echar un talego
y después el coche también hay que pagar,
se ha puesto la gente pidiendo un arreglo,
¡ Que poco se gana harto varear!
“¡Porqué! “, pregunta una mujer,
que ella tenga que ser quien menos vale,
y quien tiene que defender su condición,
si va arrastrando por los tajos
las rodillas y el riñón (...)"

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C014-001-C · Item · 1990
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Imágenes de la caseta autogestionada del Sindicato del Obreros del Campo (SOC) y el ambiente de noche de la Feria de Los Corrales, en agosto 1990.


El Sindicato de Obreros del Campo montaba una caseta de feria diferente a la caseta municipal, que durante años fue una forma de recaudar fondos, a parte de ofrecer a la gente un lugar con precios más económicos e identificado con los ideales del SOC. Esta iniciativa comenzó en 1976 y en 2003 fue el último año que se organizó. En total participaban entre 25 a 30 personas en turnos de 24 horas en los que se ofrecían de forma voluntaria para cocinar, servir como camarero o realizando tareas de limpieza.

En la caseta se vivía la feria y se adornaba con carteles del sindicato, con pancartas, lemas, etc. El adorno llevaba mensajes del propio sindicato, lo que daba a entender que era una caseta sindical. También con lemas de Diamantino como por ejemplo: “la vida no tiene sentido, si no es para servir a los demás”. Tenía bastante público y el servicio era rápido porque participaba mucha gente. Cada día se hacía una comida conjunta donde todos los participantes la disfrutaban juntos. La experiencia también servía como una especie de convivencia entre los participantes.

Durante los años que la Candidatura Unitaria de Trabajadores estuvo en el ayuntamiento (1979-1987), la caseta del SOC estuvo ubicada en la conocida como "caseta municipal" que constituía el Salón de Actos del Ayuntamiento del pueblo.

Después de veintitantos años, por distintos motivos el número de participantes se fue aminorando. Con menos voluntarios, algunos de los participantes tenía que repetir turnos lo que provocaba que dejasen de participar ya que suponía trabajar más tiempo para suplir la poca participación. Se fue reduciendo el número de voluntarios y las generaciones que se iban sucediendo no participaban en el trabajo voluntario de la caseta.

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C057-005-C · Item · 1989
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Manifestación en 1989 en Sevilla por la libertad de Pedro González Cuesta, liderada con la pancarta de "Solidaridad Pedro González, Amnistía Jornaleros".

La manifestación parte desde la Plaza del Duque (Sevilla, España) y va hacia Hospital Macarena en Sevilla, lugar donde permanecía Pedro González Acosta en huelga de hambre y custodiado por seis policías.

Esta manifestación es una de las muchas acciones de protesta que se sucedieron en el año 1989 en Andalucía por la puesta en libertad de del Jornalero Pedro González Cuesta, natural de La Algaba. Fue condenado por la ocupación de la finca "Las Harinas" en Morón de la Frontera en 1983; una ocupación que reivindicaba el reparto de la tierra para los jornaleros y jornaleras de Andalucía.

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C058-002-C · Item · 1988
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Inauguración del Centro Social Obrero de Los Corrales (Sevilla, España) en 1988. Diamantino García Acosta habla del proceso de creación del centro con reconocimiento a todos los que participaron en él, así como en las finalidades y objetivos de este espacio situado en la plaza central del pueblo.


La casa parroquial, situada al lado de la iglesia, incluía la vivienda del párroco y contaba con un gran patio y un corral. Debido a sus malas condiciones, en 1987, Diamantino García plantea realizar una obra de reforma, enmarcándola dentro del Plan de Empleo Rural (PER), con el objetivo de destinar a vivienda la parte superior y la inferior a salón social. Diamantino solicita al arzobispado el uso social de esta estancia para ponerla al servicio del pueblo. Una vez realizada la reforma, se empieza a denominar a este espacio Centro Obrero y Social y se inaugura en 1988. En el se llevan a cabo reuniones de tipo sindical, obreras y políticas. Hasta 1995, año en el que Diamantino fallece, es sustituido por el nuevo cura de Los Corrales y vuelve a ser salón parroquial dedicado a actividades de catequesis y reuniones eclesiásticas.

Sin título
ES ADMC 009-CJV-V-003-000-CJV-V-003-001 · Item · 1998-03-08
Parte de Colección Centro Social Julio Vélez (1998-1999)

Actuación de la Comparsa Libertarias, por la celebración del día internacional de la mujer (1911-), en el Centro Social Julio Vélez con su presentación, escrita por Juan Luis Larala. En ella se presentan al público, haciendo referencia al poco tiempo de existencia de la agrupación y el entusiasmo y libertad que se tenía en la misma.

Sin título
ES ADMC 009-CJV-V-003-000-CJV-V-003-004 · Item · 1998-03-08
Parte de Colección Centro Social Julio Vélez (1998-1999)

Actuación de la Comparsa Libertarias, por la celebración del día internacional de la mujer trabajadora del 8 de marzo, en el Centro Social Julio Vélez con un Pasodoble de piropo a la figura de la madre.

Sin título
ES ADMC 009-CJV-V-003-000-CJV-V-003-005 · Item · 1998-03-08
Parte de Colección Centro Social Julio Vélez (1998-1999)

Actuación de la Comparsa Libertarias, por la celebración del día internacional de la mujer trabajadora (1911-), en el Centro Social Julio Vélez con un popurrí. Los popurrís se componen a partir de la parte instrumental de canciones conocidas del momento, a las cuales se les cambia la letra. Este popurrí fue compuesto por José María Carrillo y habla sobre ensoñaciones de un mundo más libre, sin exclusión ni diferencias, a la vez que crítica a los partidos políticos y el gobierno del P.S.O.E, centrándose también en la despoblación y emigración de los jóvenes, y la necesidad de unión y de lucha del pueblo de Morón, continuando sobre la libertad de expresión que da el carnaval y finalizando con el sueño de un mundo mejor.

Sin título
ES ADMC 009-CJV-V-003-000-CJV-V-003-002 · Item · 1998-03-08
Parte de Colección Centro Social Julio Vélez (1998-1999)

Actuación de la Comparsa Libertarias, por la celebración del día internacional de la mujer (1911-), en el Centro Social Julio Vélez con un Pasodoble Feminista y varios cuplés. Escrito por José María Carrillo, el Pasodoble habla sobre las mujeres víctimas de violencia de género. Los cuplés son de menor duración que los Pasodobles y de tono picaresco, haciendo referencia a lo que ocurre socialmente ese mismo año. Cada cuplés se sigue de un estribillo que se repite como forma de cohesión entre diferentes cuplés. A partir del 02 m 19 s se canta el cuplé sobre los Tamagochis y a partir de 03 m 46s el cuplé sobre la figura del "pesado".

Sin título
ES ADMC 009-CJV-V-003-000-CJV-V-003-003 · Item · 1998-03-08
Parte de Colección Centro Social Julio Vélez (1998-1999)

Pasodoble en homenaje a al figura de las abuelas, escrito por Jacobo Vega. El Pasodoble en este agrupación tenía una doble finalidad: la reivindicación y el piropear a alguien como un homenaje. A partir de 02 m 14 s comienza un cuplé sobre el equipo de futbol Real Betis Balompié, al que le sigue el estribillo. A partir de 03 m 42 s empieza un cuplé de crítica al alcalde del momento y a personas desagradables del pueblo.

Sin título
ES ADMC 009-CJV-V-001-000-CJV-V-001-001 · Item · 1999-10-02
Parte de Colección Centro Social Julio Vélez (1998-1999)

Encuentro con el poeta uruguayo Eduardo Galeano que tuvo lugar en el centro social Julio Vélez de Morón de la Frontera en el que halaga la iniciativa del centro y resalta la necesidad de más proyectos como este, comparándolo, en sus palabras, con "un ejército de mosquitos" capaz de hacer frente al "rinoceronte del poder". Galeano cuenta cómo en un congreso de escritores y el momento en el que surgió la amistad entre ambos, seguido de una narración de un episodio que leyó durante sus investigaciones de la evangelización jesuítica en Canadá, y lo establece como símil para el sentimiento que tiene hacia Julio Vélez, al que dedica unas palabras.

ES ADMC 009-CJV-V-001-000-CJV-V-001-002 · Item · 1999-10-02
Parte de Colección Centro Social Julio Vélez (1998-1999)

Eduardo Galeano recita varios poemas que se encuentran en diferentes obras, aquellos que recita, por orden, son:

  • "La creación", poema contenido en su obra Memoria del fuego (1982)
  • "Mapa del tiempo", poema que más tarde incluiría en su obra Boca del tiempo (2004)
  • "Un mar de fueguitos", microrrelato contenido en su obra El libro de los abrazos (1989)
  • "Introducción a la Historia del Arte", poema contenido en su obra Días y noches de amor y de guerra (1978)
  • "La mar", poema contenido en su obra El libro de los abrazos (1989)
  • "Para la cátedra de Historia del Arte"
  • "Ventana sobre la llegada", poema contenido en su obra Las palabras andantes (1993)
  • "Celebración de la fantasía", microrrelato contenido en su obra El libro de los abrazos (1989)
  • "Yo, mutilado capilar", poema contenido en su obra El libro de los abrazos (1989)
  • "Derecho al delirio", poema contenido en su obra Patas arriba.
  • La escuela del mundo al revés (1998).
ES ADMC 009-CJV-V-001-000-CJV-V-001-003 · Item · 1999-10-02
Parte de Colección Centro Social Julio Vélez (1998-1999)

Ronda de preguntas realizadas por el público a Eduardo Galeano tras la lectura de sus poemas, donde el escritor reflexiona sobre el concepto "sentipensante", es interrogado acerca de la actualidad de Venezuela y Colombia, reflexiona sobre la capacidad transformadora de la realidad de los sueños y de la "pesadilla" como modus vivendi impuesto por el sistema capitalista imperante. Continúa resaltando la importancia de actuar unidos frente a la injusticia como única forma efectiva de reaccionar frente a esta. Finalmente se cierra el acto con el poeta hablando de su forma de conjugar la ideología con su poesía.

Documental "Paralelo 36".
ES ADMC 007-JLT-V-008-000 · Item · 2004
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

Documental sobre la emigración a las costas españolas a través del estrecho de Gibraltar. En esta cinta, la cual mezcla realidad con relatos ficticios, es escuchada la voz de todas aquellas personas que dan todo lo que tienen y arriesgan lo más valioso que poseen (sus vidas) para aspirar a una vida mejor en Europa, empujados por la falta de oportunidades en sus países de origen, por la pobreza, el hambre, conflictos militares e infinidad de razones más.
Los protagonistas de este documental son ellos, actores principales de este auténtico drama humano. En palabras de José Luis Tirado "el Paralelo 36 es una línea imaginaria en un mapa a la vez que un espacio real en el que transcurre una historia: el viaje de la emigración clandestina en el Estrecho de Gibraltar. Paralelo 36 narra ese viaje no desde una mirada externa sino desde el testimonio de los propios viajeros que intentan cruzar la frontera -esa densa línea de sombra-, desde el relato y la puesta en escena de las aspiraciones y deseos de los protagonistas, y también de las frustraciones cuando son interceptados. Las detenciones, las entrevistas y los planos del entorno es el material que ha servido de base para guionizar una sucesión de microhistorias que visibilizan al "otro", al que usualmente se nos presenta como "objeto" -informativo y de consumo- con el objetivo principal de convertirlo en "sujeto", en primer lugar de su propia historia, y viaje, y también del complejo fenómeno que es la emigración clandestina en el Estrecho. En Paralelo 36 los protagonistas, los que tienen la palabra, son los emigrantes. Los discursos son en primera persona con la idea de contrarrestar la percepción generalizada y estereotipada, cuando no de demonización del "extraño", del "negro", del "moro". Y junto a la palabra, la posibilidad de recrear (aquí es donde entra la creación) sus ideas, aspiraciones, sueños y deseos. Detenerse en sus voces y rostros que cuentan por sí mismos una historia tan relevante y digna de ser fabulada como la de cualquier otro actor social, cualquier otro ciudadano considerado legal".

Sin título
Donde hay patrón...(2007)
ES ADMC 007-JLT-V-001-000 · Item · 2007
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

El 5 de septiembre de 2007, el pesquero Nuevo Pepita Aurora naufragó a 14 millas al suroeste de la costa de Barbate (Cádiz). De los dieciséis tripulantes, ocho salvaron la vida, tres han fallecido y cinco siguen desaparecidos.

El documental Donde hay patrón... parte del suceso del naufragio para sacar a flote las condiciones laborales y socioeconómicas de los trabajadores de la pesca de bajura del pueblo de Barbate. Una historia local que, a su vez, es global. Un relato coral protagonizado por marineros que reflexionan colectivamente y construyen, desde la idiosincrasia de su particular y creativo lenguaje, un discurso centrado en la precariedad y el riesgo laboral, en la deslocalización y la globalización de la ideología del libre mercado. Sin perspectivas de futuro, como parte de su paisaje cotidiano, los protagonistas reclaman otras condiciones de vida y de trabajo más allá de la vieja e imperante dialéctica del amo y del esclavo.

Sin título
ES ADMC 007-JLT-V-004-000 · Item · 2002
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

Performance realizada en el marco de la contra-cumbre organizada como protesta a la Cumbre Europea de Jefes de Estado celebrada en Sevilla en junio de 2002.

En el vídeo se puede apreciar como diversos manifestantes portan carteles que rezan "se ruega no echen más comida a los animales" en diferentes idiomas. Estos carteles también son colocados en el vallado que protege el recinto donde se celebra la cumbre, en el cual se encuentran los líderes europeos. La performance intenta establecer el símil de la cumbre como un gran zoo, donde los animales son los políticos allí reunidos. En las imágenes podemos ver a José María Aznar, Tony Blair y Silvio Berlusconi, entre otros.

Sin título
Cortometraje "Paralelo 36".
ES ADMC 007-JLT-V-007-000 · Item · 2000
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

Pieza musical y de animación sobre la emigración en el estrecho de Gibraltar. En ella podemos ver como se superponen anunciós del primer mundo con imágenes sobre la tragedia humana que supone el cruce de este estrecho en patera. Al final del cortometraje se muestran los zapatos que llegan a nuestras playas de las personas ahogadas durante la travesía.

Sin título
ES ADMC 007-JLT-V-009-000 · Item · 2000
Parte de Colección José Luis Tirado (1999-2010)

Imágenes de la instalación "Paralelo 36" y la performance "Ilumino la tierra que abandono", ambas encuadradas dentro del proyecto también llamado Paralelo 36, de la Compañía de Teatro Estático.

La instalación, obra de José Luis Tirado, consistía en un espacio cuadrangular que contenía más de 200 zapatos dispuestos en filas, todos ellos recogidos en las costas de la provincia de Cádiz y pertenecientes a personas que habían cruzado - o habían intentado cruzar - el Estrecho de Gibraltar. Dentro de cada uno de estos zapatos había sido colocada una piedra, jugando de esta manera con el dicho popular de "la piedra en un zapato", y haciendo ver que, para la sociedad, el drama de la inmigración es una realidad molesta. La instalación también juega con el refrán "ponerse en los zapatos del otro", pues lo que forma el espacio cuadrangular donde se encuentran los zapatos son cuatro filas de espejos similares a los que se encuentran en las zapaterías - con una inclinación de 45º- para que el público que se acerque a contemplar la instalación pueda ver el reflejo de su calzado y, de esta forma, tratar de empatizar con la complicadísima situación de las personas que se ven abocadas a jugarse la piel cruzando el Estrecho en busca de una vida mejor. Esta obra fue llevada a distintas localidades de la provincia de Cádiz, como la propia capital, Tarifa y Torre de Guzmán, en Conil de la Frontera.

“Ilumino la tierra que abandono” es la performance realizada por el artista Miguel Benlloch, presentada en la plaza del teatro Falla durante el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz de 1999, y en el Paseo de la Alameda de Tarifa un año después. En esta performance, Benlloch coloca una pequeña linterna encendida en cada zapato de la instalación, terminando por iluminarla completamente.

Sin título
ES ADMC 009-CJV-V-003-000 · File · 1998-03-08
Parte de Colección Centro Social Julio Vélez (1998-1999)

Actuación de la Comparsa de las Niñas del Rancho, por la celebración del Día Internacional de la Mujer (1911-), en el Centro Social Julio Vélez. Ese año la comparsa se presentó bajo el nombre "Libertarias", con disfraces que hacen referencias políticas a las milicianas, a sindicatos y partidos como la Confederación Nacional del Trabajo (España, 1910-) y Federación Anarquista Ibérica (1927-), así como al Partido Obrero de Unificación Marxista (España, 1935-1980), al anarquismo, a la república y a la revolución de los claveles de Portugal.

Créditos

Cámara: Miguel Carrillo.

Sin título
ES ADMC 009-CJV-V-004-000 · Item · 1998
Parte de Colección Centro Social Julio Vélez (1998-1999)

Organizada por la Asociación de Vecinos El Rancho y el Centro Social Julio Vélez, se celebra entre finales de enero y principios de febrero, y está centrada en la memoria social, la gastronomía, el flamenco y el carnaval. La fiesta tiene también un cariz reivindicativo y de protesta, pues en las diversas ediciones de la misma los participantes se han manifestado contra diversas injusticias sociales y a favor de mejoras para el pueblo.

En ella se cocinan en directo diversos platos, teniendo todos en común el protagonismo del espárrago y la tagarnina, que ejercen como ingredientes principales. Los asistentes a la fiesta pueden ver como se cocinan estas antiguas recetas, para más tarde degustarlas. La degustación de las tradicionales recetas es acompañada por la actuación de agrupaciones locales de carnaval y flamenco.

Otro de los fines de la fiesta es la dignificación del oficio de esparraguero, personas que durante los duros años de la posguerra aliviaron parte del hambre del pueblo gracias a su labor de recogida y venta de espárrago y tagarninas.

Esta fiesta fue ideada también como una forma de abrir el Centro Social Julio Vélez al resto del pueblo y a las más antiguas generaciones de este, para eliminar prejuicios y mostrar el compromiso del centro con el pueblo y sus habitantes, al erigirse como una plataforma desde la cual los moronenses podían alzar sus reivindicaciones.

Sin título
ES ADMC 018-MV-V-C044-004-C · Item · [c]1988-03
Parte de Colección Manuel Velasco Haro (1984-1995)2

Manifestación en las calles de Sevilla en marzo de 1988 en contra de la reforma agraria de Andújar (Jaén) planteada días antes por la Junta de Andalucía.

El vídeo comienza con un grupo de personas con banderas de Andalucía, que se dirigen a realizar una manifestación por la calles de Sevilla. Se pueden observar pancartas y figuras caricaturizadas de Felipe González, presidente del gobierno en ese momento. La manifestación realizada en Sevilla surgió por la indignación ante la reforma agraria planteada en Andújar (Jaén) por la Junta de Andalucía gobernada por el PSOE, y se realizó en esas fechas aprovechando que Felipe González se situaba en la ciudad de Sevilla para la participación en el V Congreso Regional del PSOE Andaluz. En esta manifestación participaron organizaciones como el Sindicato de Obreros del Campo, Movimiento Comunista de Andalucía, o el Movimiento de Objeción de Conciencia, así como personas independientes.

La reivindicación principal de la manifestación fue el del trabajo digno del campo, yendo en contra de las medidas paliativas como el subsidio agrario y la obligación de las 60 peonadas, o las reformas agrarias que no se realizaban contando con los sindicatos de jornaleros, reclamándose la expropiación de tierras para la autogestión de los jornaleros. Los asistentes cantan lemas tales como "Trabajo sí, limosna no", "Tierra, trabajo y libertad". Van recorriendo Sevilla, pudiéndose reconocer la Avenida de la Constitución, pasando por delante de la Catedral de Sevilla, por Plaza Nueva donde se sitúa el Ayuntamiento de Sevilla. El recorrido de la manifestación acaba en el hotel Meliá, donde se hospedaba Felipe González. Varios grupos de policías impiden el avance de los manifestantes una vez llegados al Hotel, los cuales gritan cánticos y el himno de Andalucía con el puño levantado. Se observan a Diego Cañamero y Juan Manuel Sánchez Gordillo negociar con las autoridades las condiciones de la manifestación. Finalmente, en ¿Plaza España?, Juan Manuel Sánchez Gordillo habla por un megáfono sobre la necesidad de la expropiación y el cultivo de una forma ecológica.

Sin título