Comisión de barrio de la Bachillera (Sevilla, España, 2001-2002)

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Comisión de barrio de la Bachillera (Sevilla, España, 2001-2002)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificador

Área de descripción

Fechas de existencia

2001-2002

Historia

El barrio de la Bachillera siempre se ha visto limitado en su desarrollo urbanístico debido a las circunstancias urbanas que rodean al barrio, como la proximidad a las vías del tren, sumado a la irregularidad jurídica. En 1992, con ocasión de la Expo 92, se desmantela la vía férrea del trayecto Sevilla-Madrid, liberando al barrio de la barrera que le separaba del Río Guadalquivir.

En el año 2001, en el marco del nuevo plan de reordenación urbana del barrio realizado por el Ayuntamiento de Sevilla, los vecinos de la Bachillera crearon una Comisión de Barrio que unió a la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza, a la Asociación Socio-cultural de Solidaridad N.I.J.A. y a voluntarios. El hecho que terminó de impulsar el proyecto fue el accidente de un joven vecino de la Bachillera, que se cayó un par de veces de su silla de ruedas debido a los desperfectos de las calles. El padre del joven accidentado promovió la colaboración de asociaciones y distritos para pedir una subvención a la Comunidad Económica Europea para mejorar las infraestructuras de la Bachillera. Juntas, las asociaciones emprendieron un camino de lucha por el barrio para su reconstrucción y mejora, jugando la “Asociación Arquitectura y Compromiso Social” un papel muy relevante.

El objetivo era estudiar, debatir, decidir, proponer y obtener un marco de desarrollo urbanístico y de vivienda que mejorara de manera significativa sus condiciones habitacionales. Tras el encargo de algunos estudios técnicos elaborados por estudiantes de arquitectura y otros profesionales, se celebraron en abril de 2002 unas Jornadas de reflexión sobre el futuro de la bachillera en el que se aprobó por inmensa mayoría un plan de intervención para la rehabilitación del barrio y el mantenimiento de sus residentes. Posteriormente se publicó el estudio fruto de este trabajo, titulado "Diagnóstico del barrio de la Bachillera". Esta propuesta fue transmitida y negociada con la Oficina del Plan de Sevilla.

La comisión de barrio de La Bachillera estuvo compuesta por: Javier Jiménez Rodríguez (Presidente de la AAVV Estrella Andaluza), Pedro Ortega (Junta directiva de la AAVV Estrella Andaluza), Cristina Herranz González (Representante de la asociación NIJA), Carmen Rivero Rebollo (Coordinadora), Carmen Villegas López, Antonio González Campos, Antonia Domínguez Escudero, Isabel González de la Huz, Ángeles Fulgueira Sánchez, Antonio García Gutiérrez, Manuel Carvajal Benigno, Guede Simón Lucía de Olmedo Ver.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

Asociación de Vecinos Estrella Andaluza (Sevilla, España, 1977-) (1977-)

Identifier of related entity

ES-ADMC-RA00054

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

2001 - 2002

Descripción de la relación

La Asociación de Vecinos Estrella Andaluza colaboró en la Comisión, formando parte de ella algunos miembros de la asociación.

Entidad relacionada

Asociación Sociocultural Solidaridad N.I.J.A (Sevilla, España, 1991-2020) (1991-2020)

Identifier of related entity

ES-ADMC-RA00070

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

2001 - 2002

Descripción de la relación

La Asociación Sociocultural Solidaridad N.I.J.A colaboró en la Comisión, formando parte de ella algunos miembros de la asociación.

Entidad relacionada

Arquitectura y Compromiso Social (Sevilla, España, 1993-2015) (1993-2015)

Identifier of related entity

ES-ADMC-RA00166

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

2001 - 2002

Descripción de la relación

La Comisión de barrio de la Bachillera (Sevilla, España, 2001-2002) colaboró conjunto a la asociación Arquitectura y Compromiso Social (Sevilla, España, 1993-2015) y con la Oficina del Plan de Sevilla que prestó su ayuda financiera, para la redacción del Diagnóstico del Barrio de la Bachillera. Este diagnóstico se realizó ante la preocupación de los vecinos por la situación urbanística y el régimen de tenencia del barrio frente a la redacción, para poder visibilizar visibilizar los problemas del barrio ante el Plan General de Organización Urbanística de Sevilla, que comenzó a redactarse en esos años. Este plan se planteó de forma participativa y abierto a la ciudadanía, siendo por ello que l barrio decidió realizar este diagnóstico en forma de documento.

Área de puntos de acceso

Ocupaciones

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES-ADMC-RA00147

Identificador

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación, revisión o eliminación

2023-04-21 - Creación.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

Nota del archivista

Descripción realizada por Azahara Lozano Dorado.