Andalucía (España)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s)

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Andalucía (España)

Términos equivalentes

Andalucía (España)

Términos asociados

Andalucía (España)

9 Personas / familias / organizaciones results for Andalucía (España)

9 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Aguirre Roldán, Carlos (1948-)

  • ES-01000DMC-RA00056
  • Persona
  • Madrid (España) 1948-

Periodista y publicista de formación, su interés por el cine le hizo pronto saltar a la realización, a la que dedicaría la mayor parte de su vida profesional. Su primer ámbito de actuación fue su Madrid natal, donde trabajaría como periodista freelance realizando colaboraciones con diversas revistas, enfocándose en temas relativos al urbanismo y movimientos sociales, los cuales comenzaban a llamar a la puerta por aquellos años ya del tardofranquismo. En 1978 crearía la revista Vecindario, cuya línea editorial estaría dedicada precisamente a esta temática, además de tratar otros temas culturales, sociológicos, de información local, sindicalismo, etc. De la década de 1970 datan sus primeras producciones, firmadas bajo el sello del Colectivo de Cine Polans, "Plan Parcial de Vallecas" y "Transporte en Madrid o el Caos como el Beneficio del Capital", ambas con un claro signo de izquierdas y de reivindicación y protesta frente a la especulación inmobiliaria y las deficiencias en el sistema de transporte y habitabilidad que mostraba la ciudad capitalina. El año 1983 vería el nacimiento de otro de sus proyectos, el Colectivo de Medios Audiovisuales o COMA, con el que realizaría producciones como "Experiencias agropecuarias en la Comunidad de Madrid", "¿Qué es un plan general de urbanismo?", o "Gitanos. Ahora, ¿hacia dónde?".
En 1989 pasaría a Sevilla, donde trabajó en series documentales para diferentes productoras, destacando una centrada en los parques naturales de Andalucía para la recién nacida televisión autonómica andaluza. Desde 1998 trabajaría en Canal Sur, participando en diversos programas, principalmente de reportajes, destacando su labor en el histórico programa de cultura "Al Sur", mirador durante decenios de la actividad cultural de Andalucía.

Aramburu del Río, María Jesús (1951-)

  • ES-01000DMC-RA00118
  • Persona
  • Sevilla, España 1951-10-28 -

Kechu Aramburu es profesora, filóloga, ex-eurodiputada, ex-diputada y ex-parlamentaria andaluza por Izquierda Unida. Ha sido militante del movimiento feminista y miembro del Partido Comunista de España. En 1993 entró como diputada en el Parlamento de Andalucía en sustitución de Felipe Alcaraz Masats, elegido en las elecciones de 1990, y fue nombrada portavoz de educación y mujer y consejera de RTVE en Andalucía. Dejó su escaño cuando fue elegida diputada en las elecciones al Parlamento Europeo de 1994 y pasando a formar parte de la Comisión de Derechos de la Mujer hasta el 1996, año en que dimitió para presentarse a las elecciones generales españolas de 1996, siendo elegida diputada de IU por Sevilla. Desde 1998 hasta el año 2000 ha sido portavoz de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de los Diputados.

Asociación de Archiveros de Andalucía (España, 1992-)

  • ES-01000DMC-RA00002
  • Entidad colectiva
  • 1992-

La Asociación de Archiveros de Andalucía nace en 1992 con la vocación de agrupar a todas aquellas personas e instituciones vinculadas al ejercicio profesional de funciones archivísticas en Andalucía. Su objetivo fundamental es la defensa y promoción de los archivos y archiveros de nuestra Comunidad Autónoma.
Los fines de la Asociación son:

  • Colaborar en la defensa individual de los derechos e intereses de los asociados y representarlos ante los organismos y entidades correspondientes.
  • Potenciar el desarrollo de la profesión de archivero y la mejora de los servicios de archivo
  • Promover la formación técnica de los asociados.
  • Fomentar las relaciones profesionales de los asociados dentro de la Comunidad Autónoma.
  • Fomentar la defensa del Patrimonio Documental como bien cultural, mediante campañas de sensibilización dirigidas tanto a instituciones públicas y privadas como a todos los ciudadanos.
  • Establecer cauces de información y colaboración con instituciones públicas y privadas competentes en la gestión de archivos.
  • Mantener contactos y colaborar con Asociaciones, españolas de otras comunidades autónomas, o extranjeras, de características similares a la nuestra.

Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)

  • ES-01000DMC-RA00001
  • Entidad colectiva
  • 2019-

La Digitalizadora de la Memoria Colectiva es una red formada por profesionales audiovisuales, de archivo y documentación, colectivos sociales y ciudadanos que trabajamos junto a instituciones para recuperar y difundir la memoria audiovisual de los movimientos sociales.

Facilitamos un diálogo entre todos estos agentes para localizar obras audiovisuales en riesgo de deterioro, digitalizarlas, describirlas, enriquecerlas y difundirlas, a la vez que los autores y colectivos conservan todos sus derechos sobre las imágenes rescatadas.

Proponemos un método de trabajo horizontal, en el que instituciones, colectivos y ciudadanos se sienten en la misma mesa y al mismo nivel para desarrollar juntos un proyecto que no sería viable sin alguna de las partes implicadas.

Un colectivo sin ánimo de lucro que quiere contribuir de forma participativa a conservar la memoria audiovisual de los movimiento sociales y reconocer la Memoria Colectiva como parte de una perspectiva plural de la Historia. Nuestra labor es:

  • ESPIGAR. Una red abierta de Espigadores de la Memoria Colectiva se encarga de localizar audiovisuales de interés.
  • DIGITALIZAR. Digitalizamos profesionalmente los materiales recibidos para garantizar la conservación de estas memorias.
  • DESCRIBIR. Acompañamos a los colectivos y particulares en la descripción archivística de su colección.
  • DIFUNDIR. Divulgamos los audiovisuales bajo la licencia Creative Commons que decidan sus propietarios.
  • ENRIQUECER. Completamos estos relatos con documentos relacionados y testimonios en primera persona.
  • CONSERVAR. Proponemos diferentes formas de proteger y preservar las grabaciones originales.

Artículos y publicaciones sobre La Digitalizadora:

Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (España, 1940-)

  • ES-01000DMC-RA00100
  • Entidad colectiva
  • 1940-

La Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia nació en 1940, meses después de la finalización de la Guerra Civil Española. En aquel contexto socioeconómico, un joven sacerdote jesuita, el padre Rafael Villoslada Peula, se propuso proporcionar una formación profesional a niños que de otra forma no hubiesen tenido ninguna oportunidad de recibir una mínima educación. La carta fundacional define a SAFA como Institución cuya labor docente, siempre gratuita, tiene por objeto promover, en las clases modestas y humildes de los pueblos y campos andaluces, la educación cristiana y social, al igual que la promoción humana y social de sus beneficiarios... incidiendo de un modo especial en la enseñanza profesional.

La fundación es una obra educativa confiada a la Compañía de Jesús y forma parte de la red de EDUCSI de los colegios de jesuitas en España. EDUCSI, a su vez, se encuentra integrada en la JECSE, la red europea y en Educate Magis, la comunidad global de educadores jesuitas e ignacianos. La institución cuenta en la actualidad con 27 centros educativos repartidos por las ocho provincias andaluzas y atiende a unos 20.000 alumnos y alumnas.

Lampaya Latorre, Carmen (1949-)

  • ES-01000DMC-RA00014
  • Persona
  • Madrid ( España) 1949-

Bióloga. Su carrera profesional como profesora comenzó en septiembre de 1971 en la Escuela profesional SAFA de Riotinto durante los años de la reforma pedagógica de dicho centro por parte de Miguel Ángel Ibáñez y su equipo educativo, del que Carmen fue parte. En la actualidad (2023), colabora con la Asociación pro Derechos Humanos de Sevilla, Grupo Marginación y con La Digitalizadora de la Memoria Colectiva.

Partido Comunista de Andalucía (España, 1979-)

  • ES-01000DMC-RA00016
  • Entidad colectiva
  • 1979-

Organización del Partido Comunista de España en Andalucía. Actualmente es la organización integrante del PCE con mayor número de afiliados, y la que conserva un mayor grado de actividad.

Sáenz-Diez Gándara, Isabel (1948-2010)

  • ES-01000DMC-RA00104
  • Persona
  • 1948-2010

Isabel estudió magisterio en Madrid, aprobando la oposición a maestra nacional en 1970, año en que fue destinada a Cumbres de Enmedio (Huelva, España) y posteriormente en 1971 a la Escuela Nacional Luis Vives (Huelva, España). La inspiración para su proyecto de reforma educativa en esta escuela surge de la formación recibida durante varios cursos de verano en la escuela de pedagogía Rosa Sensat (Barcelona, España) y en otra escuela en Alcantarilla (Murcia, España). Tras su paso por Nerva, se trasladó a Madrid, donde ejerció de profesora en Cubas de la Sagra y posteriormente a Sevilla, donde ejerció de profesora en Écija.

Sindicato de Obreros del Campo (España, 1976-2007)

  • ES-01000DMC-RA00025
  • Entidad colectiva
  • 1976-2007

Sindicato obrero andaluz defensor de los intereses de los trabajadores del medio rural, en particular de los trabajadores sin tierra de Andalucía. Fue constituido en la Asamblea Fundacional de Antequera de 1976. En sus primeros tiempos el Sindicato de Obreros del Campo fue, además, fundador de la Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores (CSUT), sindicato vinculado al Partido del Trabajo de España (PTE), de orientación maoísta. En esta época destacaron dirigentes como Francisco Casero, Gonzalo Sánchez, Francisco Ortiz, Antonio Gómez, Juan Manuel Silva, Pepi Conde, Manuel Lara y Diamantino García, conocido este último como "el Cura de los Pobres".
La histórica huelga de hambre del pueblo de Marinaleda o las ocupaciones de fincas por toda Andalucía fueron convirtiéndose en señas de identidad de una forma alternativa de hacer sindicalismo. En estos primeros tiempos el SOC sufrió una importante represión, con miles de multas y cientos de sindicalistas procesados e incluso encarcelados
En 2007 se integró en el Sindicato Andaluz de Trabajadores.