3 registro(s)

Personas / familias / organizaciones
Guerra civil

Junta de Andalucía. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía (2017-)

  • ES-ADMC-RA00209
  • Entidad colectiva
  • 2017-03-28-

El Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía es el órgano colegiado encargado de informar sobre el proyecto del Plan Andaluz de Memoria Democrática y los proyectos de planes anuales, así como de elaborar cuantos informes y recomendaciones considere necesario efectuar en relación con la política de memoria democrática de la Junta de Andalucía.

Además, dicho órgano debe valorar y emitir un dictamen acerca del informe sobre las ayudas y apoyos que anualmente realice la Administración de la Junta de Andalucía; emitir informe preceptivo sobre las solicitudes de incoación del procedimiento para la inscripción en el Inventario de Lugares de Memoria Democrática de Andalucía; y proponer las actuaciones necesarias para la creación del grupo de trabajo o comisión independiente para la elaboración de un informe a favor de la verdad, reparación y la garantía de no repetición sobre la represión franquista en Andalucía.

Sánchez Rosa, José (1864-1936)

  • ES-ADMC-RA00048
  • Persona
  • 1864-1936

Dirigente obrero anarquista y maestro racionalista español, José Sánchez Rosa fue seguidor de Ferrer y Guardia y autor de numerosos manuales de pedagogía en el ámbito obrero sindical. Desde muy joven se encontró ligado al movimiento obrero, participanto en la I Internacional. En las dos primeras décadas del siglo XX desarrolló una importante labor como propagandista de las ideas anarquistas y anarcosindicalistas en Andalucía.
Creó varias escuelas "racionalistas", las cuales seguían el modelo propugnado por Francisco Ferrer y Guardia en la Escuela Moderna de Barcelona. El impacto de Sánchez Rosa en la clase obrera andaluza fue notable gracias a la difusión de sus folletos, que tuvieron mucho éxito entre los trabajadores. Muchos de esos obreros aprendieron a leer y a escribir, o adquirieron sus primeras nociones de cálculo, gracias a obras como La Aritmética del obrero, El abogado del obrero o La Gramática del obrero,​ que publicó en su editorial Biblioteca del Obrero.
Sánchez Rosa, que era muy conocido en los ambientes revolucionarios, no pudo escapar de la represión que siguió a la rebelión militar del 18 de julio de 1936, a pesar de que su quehacer había estado siempre ligado a la tarea educadora y propagandista más que a la propia acción revolucionaria directa. Fue fusilado en Sevilla a finales de julio de 1936 por las tropas franquistas que tomaron la ciudad.

Unión General de Trabajadores (sindicato, España, 1888-)

  • ES-ADMC-RA00022
  • Entidad colectiva
  • 1888-

Sindicato fundado por Pablo Iglesias Posse durante el Congreso Obrero de Barcelona de 1888. Al igual que el Partido Socialista Obrero Español, al que se encuentra estrechamente unido, por razones obvias, evolucionó desde una ideología marxista hasta postulados socialdemócratas. Este sindicato tuvo gran importancia durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República, donde alcanzó el millón de afiliados. Tras la Guerra Civil su acción quedó muy limitada, volviendo a resurgir en la transición democrática, donde junto a Comisiones Obreras, se posicionaría como el principal sindicato español.