195 registro(s)

Personas / familias / organizaciones

8 y Pico (Digitalización de cine, Madrid, España, ca.2000-)

  • ES-01000DMC-RA00108
  • Entidad colectiva
  • ca.2000-

Ocho y Pico es un taller especializado en el trabajo con los formatos “pequeños” de cine. Escanea película cinematográfica de 8 mm, Super 8, 9'5 mm, 16 mm y Super 16 con calidad profesional lista para ser visionada, editada o postproducida en cualquier plataforma digital o sistema doméstico de DVD.

Acosta Fernández, Manuel (1954-)

  • ES-01000DMC-RA00119
  • Persona
  • 1954-

Alumno de la Escuela profesional SAFA de Riotinto durante los años de la reforma pedagógica llevada a cabo por Miguel Ángel Ibáñez y su equipo educativo.

Acosta Fernández, Miguel Ángel (1956-)

  • ES-01000DMC-RA00120
  • Familia
  • 1956-

Alumno de la Escuela profesional SAFA de Riotinto durante los años de la reforma pedagógica llevada a cabo por Miguel Ángel Ibáñez y su equipo educativo.

Aguirre Roldán, Carlos (1948-)

  • ES-01000DMC-RA00056
  • Persona
  • Madrid (España) 1948-

Periodista y publicista de formación, su interés por el cine le hizo pronto saltar a la realización, a la que dedicaría la mayor parte de su vida profesional. Su primer ámbito de actuación fue su Madrid natal, donde trabajaría como periodista freelance realizando colaboraciones con diversas revistas, enfocándose en temas relativos al urbanismo y movimientos sociales, los cuales comenzaban a llamar a la puerta por aquellos años ya del tardofranquismo. En 1978 crearía la revista Vecindario, cuya línea editorial estaría dedicada precisamente a esta temática, además de tratar otros temas culturales, sociológicos, de información local, sindicalismo, etc. De la década de 1970 datan sus primeras producciones, firmadas bajo el sello del Colectivo de Cine Polans, "Plan Parcial de Vallecas" y "Transporte en Madrid o el Caos como el Beneficio del Capital", ambas con un claro signo de izquierdas y de reivindicación y protesta frente a la especulación inmobiliaria y las deficiencias en el sistema de transporte y habitabilidad que mostraba la ciudad capitalina. El año 1983 vería el nacimiento de otro de sus proyectos, el Colectivo de Medios Audiovisuales o COMA, con el que realizaría producciones como "Experiencias agropecuarias en la Comunidad de Madrid", "¿Qué es un plan general de urbanismo?", o "Gitanos. Ahora, ¿hacia dónde?".
En 1989 pasaría a Sevilla, donde trabajó en series documentales para diferentes productoras, destacando una centrada en los parques naturales de Andalucía para la recién nacida televisión autonómica andaluza. Desde 1998 trabajaría en Canal Sur, participando en diversos programas, principalmente de reportajes, destacando su labor en el histórico programa de cultura "Al Sur", mirador durante decenios de la actividad cultural de Andalucía.

Aguirre Roldán, Jose (1945-)

  • ES-01000DMC-RA00099
  • Persona
  • Madrid (España) 1945-

Nacido en Madrid, estudió la carrera de Economía. Estuvo trabajando varios años en la banca hasta una temprana jubilación, tras la cual se dedicó a cuidar de su familia. A parte de su carrera profesional, fue un gran apasionado de la fotografía, medio que cultivó desde temprana edad, revelando él mismo sus carretes en su casa. Esta inquietud por la imagen también la trasladó a su ámbito de trabajo, donde aprendió a manejar las nuevas tecnologías del momento que se aplicaban a la oficina.

Alberdi Alonso, Tomás (1944-)

  • ES-01000DMC-RA00102
  • Persona
  • 1944-

Tomás Alberdi es un ingeniero industrial y profesor jubilado. Aficionado al cine, ha sido el realizador de dos películas en Super 8: Riotinto, una modesta experiencia de Reforma Educativa y Escuela Nacional Luis Vives sobre las dos experiencias de renovación pedagógica llevadas a cabo en la cuenca minera de Riotinto en la década de los años 70 del siglo XX. Su trabajo como profesor comenzó en la Escuela Profesional SAFA de Riotinto donde entra en contacto con Miguel Ángel Ibañez y participa del proceso de reforma educativa de esta escuela. Una vez cerrada la escuela en 1973, Tomás mantiene su vínculo con la Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia hasta 1978. En 1980 aprueba las oposiciones al cuerpo de inspectores de Hacienda del Estado, puesto en el que se jubilaría en 2014. Su vínculo con el mundo del cine surge durante sus años de profesor en Riotinto, donde entra a formar parte del Cine Club Mina y realiza las dos películas antes mencionadas, para las cuales se compraría una moviola para poder editarlas.

Ali Salem Hamudi Mohamed - Yahdih (1955-)

  • ES-01000DMC-RA00071
  • Persona
  • 1955-

Ali Salem Hamudi Mohamed - Yahdih, nació en El Aaiún (Sáhara Occidental) en 1955. Estudió Bachiller Superior en el Sáhara "Español". Gracias a una beca, en 1975 se matriculó en una Universidad de la Península, pero acausa de la invasión del Sáhara por Marruecos, volvió a su ciudad natal y marchó con su pueblo al exilio, participando en la resistencia y en
la organización de los Campamentos de Refugiados de Tindouf (Argelia). En 1980 el Frente Polisario y el Gobierno de Cuba le brindaron la oportunidad de estudiar Arquitectura en la Universidad de La Habana. A partir de su vuelta a los Campamentos, en 1985, trabajó para el
Ministerio de Construcción de la RSAD. Responsable de más una veintena de edificios públicos como ayuntamientos, escuelas y guarderías, también colaboró con organizaciones internacionales de cooperación en la construcción de hospitales y escuelas de formación. Todos estos edificios fueron construidos colectivamente por el pueblo saharaui. En
el año 1999 emigró a España trabajando de peón albañil. Cinco años después le siguió su familia. En la actualidad trabaja en la construcción como vigilante nocturno.

Alianza Apostólica Anticomunista (organización terrorista, Espana, 1977-1982)

  • ES-01000DMC-RA00086
  • Entidad colectiva
  • 1977-1982

Organización terrorista tardo franquista, que actuó principalmente en el País Vasco y País Vasco francés durante la transición española, atribuyéndose 8 asesinatos. El grupo organizado de extrema derecha actuaba con “importante nivel de tolerancia, cuando no de complicidad con importantes sectores de los aparatos policiales de la época”, poniendo en su punto de mira a sectores políticos vinculados a la izquierda y sobre todo al nacionalismo vasco.

Amaya García, Alonso (1968-)

  • ES-01000DMC-RA00064
  • Persona
  • 1968-

Formado en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, es actor y director, además de uno de los pioneros en la objeción de conciencia frente al servicio militar obligatorio y en el movimiento pacifista, formando parte de muchos de los movimientos sociales de Morón de la Frontera desde su juventud.
Actualmente es el director de Almazara Teatro, además de animador sociocultural.

Aragón Román, Manuel (1955-)

  • ES-01000DMC-RA00118
  • Persona
  • 1955-2023

Alumno de la Escuela profesional SAFA de Riotinto durante los años de la reforma pedagógica llevada a cabo por Miguel Ángel Ibáñez y su equipo educativo. Ejerció de fotógrafo en su Nerva natal.

Aramburu del Río, María Jesús (1951-)

  • ES-01000DMC-RA00118
  • Persona
  • Sevilla, España 1951-10-28 -

Kechu Aramburu es profesora, filóloga, ex-eurodiputada, ex-diputada y ex-parlamentaria andaluza por Izquierda Unida. Ha sido militante del movimiento feminista y miembro del Partido Comunista de España. En 1993 entró como diputada en el Parlamento de Andalucía en sustitución de Felipe Alcaraz Masats, elegido en las elecciones de 1990, y fue nombrada portavoz de educación y mujer y consejera de RTVE en Andalucía. Dejó su escaño cuando fue elegida diputada en las elecciones al Parlamento Europeo de 1994 y pasando a formar parte de la Comisión de Derechos de la Mujer hasta el 1996, año en que dimitió para presentarse a las elecciones generales españolas de 1996, siendo elegida diputada de IU por Sevilla. Desde 1998 hasta el año 2000 ha sido portavoz de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de los Diputados.

Arquitectura y Compromiso Social (Sevilla, España, 1993-2015)

  • ES-01000DMC-RA00166
  • Entidad colectiva
  • 1993-2015

Según su página web "Arquitectura y Compromiso Social, ACS, era una asociación universitaria y ONG de desarrollo, creada en 1993 en la Escuela de Arquitectura de Sevilla, basada en la militancia y el trabajo voluntario, de carácter aconfesional, de naturaleza profundamente política pero apartidista, con voluntad de transformación de la realidad desde el movimiento social y como decían sus estatutos "con vocación de autodisolución en tanto remitan las circunstancias que motivan su existencia".

Entre los objetivos de ACS se encontraban los siguientes:

  • Contribuir al desarrollo humano a través del fomento de procesos de mejora del hábitat capaces de fortalecer el tejido social, entendiendo que: El desarrollo es la conquista de grados crecientes de autonomía por parte de las comunidades.
  • La mejora del hábitat es una tarea colectiva y transdisciplinar que persigue la racionalidad y sostenibilidad social, cultural, económica y ambiental de los asentamientos humanos y la consecución del derecho universal a la vivienda, a la ciudad y a los servicios básicos.

Sus líneas de acción eran las siguientes:

  • Prestar apoyo técnico a comunidades de la periferia social en materia de hábitat
  • Ejercer presión socio-política para la reivindicación de espacios de participación de la ciudadanía, especialmente en el campo del hábitat.
  • Promover la reflexión crítica desde la universidad y la profesión, y procurar su implicación en el contexto social".

A finales de 2015 sus miembros decidieron su disolución, manteniendo su página web para incorporar la información disponible sobre los trabajos realizados.

Resultados 1 a 12 de 195