Showing 195 results

Authority record

Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España)

  • ES-01000DMC-RA00001
  • Corporate body
  • 2019-

La Digitalizadora de la Memoria Colectiva es una red formada por profesionales audiovisuales, de archivo y documentación, colectivos sociales y ciudadanos que trabajamos junto a instituciones para recuperar y difundir la memoria audiovisual de los movimientos sociales.

Facilitamos un diálogo entre todos estos agentes para localizar obras audiovisuales en riesgo de deterioro, digitalizarlas, describirlas, enriquecerlas y difundirlas, a la vez que los autores y colectivos conservan todos sus derechos sobre las imágenes rescatadas.

Proponemos un método de trabajo horizontal, en el que instituciones, colectivos y ciudadanos se sienten en la misma mesa y al mismo nivel para desarrollar juntos un proyecto que no sería viable sin alguna de las partes implicadas.

Un colectivo sin ánimo de lucro que quiere contribuir de forma participativa a conservar la memoria audiovisual de los movimiento sociales y reconocer la Memoria Colectiva como parte de una perspectiva plural de la Historia. Nuestra labor es:

  • ESPIGAR. Una red abierta de Espigadores de la Memoria Colectiva se encarga de localizar audiovisuales de interés.
  • DIGITALIZAR. Digitalizamos profesionalmente los materiales recibidos para garantizar la conservación de estas memorias.
  • DESCRIBIR. Acompañamos a los colectivos y particulares en la descripción archivística de su colección.
  • DIFUNDIR. Divulgamos los audiovisuales bajo la licencia Creative Commons que decidan sus propietarios.
  • ENRIQUECER. Completamos estos relatos con documentos relacionados y testimonios en primera persona.
  • CONSERVAR. Proponemos diferentes formas de proteger y preservar las grabaciones originales.

Artículos y publicaciones sobre La Digitalizadora:

El Papus (revista, España, 1976-1986)

  • ES-01000DMC-RA00085
  • Corporate body
  • 1976-1986

El Papus, subtitulada ”Revista satírica y neurasténica'', fue un semanario de humor satírico publicado en España desde el 20 de octubre de 1973, que a partir del número 45 fue editado por el sello Amaika. Fue fundada por Xavier de Echarri, como una revista de temas de actualidad, con humor gráfico e historietas y una sección central con una fotonovela titulada La Papunovela, que fue cambiándose por otras series. En sus comienzos trataron temas generales como el consumo, la contaminación o los jóvenes, pero con el tiempo se fueron politizando y abordando asuntos más concretos y directos que la prensa del momento no se atrevía a contar. Hacían gala de un humor novedoso y duro, un lenguaje descarado, directo y valiente, para ridiculizar los símbolos del franquismo. Se caracterizaba por una estética gráfica muy informal, dibujo basto y texto abigarrado, que fue clasificado de feista. Su portada en cuatricromía, se dedicaba a un tema que en el interior se abordaba de forma casi monográfica desde diferentes puntos de vista. Tuvo varios problemas con las autoridades, sufriendo denuncias judiciales que llegaron a suspender en 1975 la revista por cuatro meses, que se repitió en 1976. En ella colaboraron los escritores Antonio Franco, Joan de Sagarra, Vázquez Montalbán y Maruja Torres, así como los historietistas Carlos Giménez, Gin, Ivà, Já, L’avi, García Lorente, óscar, Vives, Fer, Manel Fontdevila, Ventura & Nieto y Rafael Ramos, entre otros. Fue un icono de la contracultura de los años 70, llegando a ganar el Premio Yellow Kid a la Mujer Revista Internacional de Comics del Salón Internacional de Lucca de 1978. A partir de 1984 cambió su periodicidad por mensual, y en 1986 a bimestral hasta su cierre.

Forel, Mireya

  • ES-01000DMC-RA00032
  • Person

Mireya Forel se instaló en Sevilla a mediados de los años 70, procedente de su Suiza natal. Desde su llegada se implica de lleno en diversos movimientos sociales y políticos, significándose especialmente en el antimilitarismo y el feminismo.
Su activismo le acercó también al movimiento jornalero andaluz, que le marcó profundamente.
En 2001 recibió el Premio Meridiana, concedido por el Instituto Andaluz de la Mujer, como reconocimiento a su lucha en defensa de la igualdad desde organizaciones feministas como Mujeres de Negro o la Asamblea de Mujeres, en las que sigue participando hoy día.

Sánchez García, Charo (1959-)

  • ES-01000DMC-RA00036
  • Person
  • 1959-

Charo Sánchez (1957) ha sido profesora en el Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros durante 37 años. En la actualidad, está jubilada. Charo entró en el Centro como estudiante de Pedagogía, para hacer unas prácticas de la asignatura Educación de Adultos, por aquellos entonces, impartida por Manolo Collado. Por casualidades de la vida, al acabar los tres meses de prácticas, Charo se quedó en el Centro y no se quiso mover de allí. A lo largo de los 37 años que ha estado en el Centro, Charo ha sido directora, coordinadora, responsable de coeducación y responsable de salud y riesgos laborales, así como organizadora de actividades lúdicas y excursiones. Además de haberse encargado de los talleres de ortografía, teatro, y autoestima y del club de lectura, Charo también ha impartido clases de lengua y literatura, historia y geografía en la Educación Secundaria de Adultos. Charo ha dedicado mucho estudio y mucha pasión a su trabajo, que considera gratificante y fuente de gran parte de la felicidad durante los años de profesora. Gracias a ella y a las demás profesoras del Centro que han colaborado en el proyecto podemos conocer la historia del Centro de Adultos San Diego-Los Carteros, la importancia que tuvo en su momento y la que sigue teniendo en el presente, haciendo accesible la educación a adultos de todas las edades, sin importar de dónde vengan.

Queraltó Dastis, Javier (1943-)

  • ES-01000DMC-RA00059
  • Person
  • 1943-

Arquitecto, Javier Queraltó perteneció a la primera corporación municipal democrática del ayuntamiento de Sevilla. Formó parte del grupo conocido como "los cuatro arquitectos" que ayudó a acabar con el plan urbanístico que estaba acabando con el casco histórico de Sevilla desde finales del franquismo. ambién fue de los que puso freno a la entonces llamada ‘marea negra’, el asfaltado de las zonas históricas sin respeto por sus pavimentos peatonales. Gracias a gentes como él, las plazas de San Francisco o del Salvador dejaron de ser un aparcamiento y consiguieron recuperar su aspecto histórico.

Suárez González, Alfonso (1932-2014)

  • ES-01000DMC-RA00076
  • Person
  • Cebreros, Ávila (España) 1932-09-25 / Madrid (España) 2014-03-23

Político, abogado y presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981. Desempeñó varios cargos públicos durante la dictadura franquista, fue gobernador civil de Segovia, procurador en Cortes y director general de Radiodifusión y Televisión. Fue nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I para el comienzo de la transición española, proceso a través del cual se pasó de un régimen dictatorial franquista hacia un Estado social y democrático de derecho. Convocó las Elecciones Generales de 1977, en las cuales fue elegido presidente bajo la coalición Unión de Centro Democrático, convirtiéndose en el primer presidente del gobierno del periodo democrático español, cargo que ocupó en la legislatura constituyente de España (1977/06/15-1979/01/02) y la I Legislatura de España (1979/03/23-1982/09/31).

Results 1 to 12 of 195