Showing 19 results

Authority record
Madrid (España)

Empresa Municipal de Transportes de Madrid (España, 1947-)

  • ES-01000DMC-RA00097
  • Corporate body
  • 1947-11-12 /

Se constituyó como una sociedad privada municipal el 12 de noviembre de 1947 tras la disolución de la Empresa Mixta de Transportes. En 1971 se convirtió en sociedad anónima. Prestó el servicio de trolebús hasta su desaparición en 1966 y de tranvías hasta 1972. Actualmente es una sociedad anónima propiedad del Ayuntamiento de Madrid. Es el gestor global de la movilidad de superficie en la ciudad de Madrid y se encarga de la gestión y explotación de los servicios de autobús urbano, bicicleta pública, grúa municipal, aparcamientos públicos y de residentes y el Teleférico. Está integrada en la Consorcio Regional de Transportes de Madrid, autoridad encargada de la planificación del transporte público en Madrid.

La Familia Lavapiés (colectivo, Madrid, España,1975-1976)

  • ES-01000DMC-RA00109
  • Corporate body
  • 1975-1976

Colectivo artístico y político vinculado al maoísmo durante la última etapa del franquismo. El colectivo estaba inscrito en las coordenadas del Partido Comunista de España (PCE m-l), el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) de las que surgió la Unión Popular de Artistas (UPA). La Familia Lavapiés formaba parte de la Unión Popular de Artistas, organización que surge en el exilio parisino de forma clandestina, donde se articuló la política radical, activismo urbano y la práctica artística en el tardofranquismo. El origen de La Familia Lavapiés se sitúa en el deseo de autonomía a la hora de imaginar nuevos modos de inserción popular en el arte, siendo su núcleo fundador Santiago Aguado, Darío Corbeira, Javier Florén, Amelia Moreno y Félix de la Torre Fajardo, a los que se le unirían tras su primera exposición en 1975, Paco Gámez, Paco Leal y Juan López. A excepción de Corbeira, todos los integrantes provenían de barrios humildes de la ciudad de Madrid, enfatizándose por el colectivo el carácter no profesional de su actividad.

Fernández Durán, Ramón (1947- 2011)

  • ES-01000DMC-RA00098
  • Person
  • Sevilla (España) 1947–Madrid (España) 2011-05-10

Ingeniero y urbanista español, conocido por ser activista y autor en temas de ecologismo social y antiglobalización, siendo un gran referente en el movimiento de este último. En 1988 fue uno de los miembros fundadores de la confederación estatal Ecologistas en Acción. Destacó también en la lucha contra la OTAN, la Unión Europea, economía financiera y el papel de los combustibles fósiles en el capitalismo. Además fue profesor en la Universidad Carlos III, en la Universidad Comillas, Universidad de Barcelona, Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida y el INAP.

Liga Comunista Revolucionaria (partido político, Madrid, España, 1971-1991)

  • ES-01000DMC-RA00015
  • Corporate body
  • 1971-1991

Partido político español comunista encuadrado dentro del trotskismo. Fue fundado por algunos miembros del grupo catalán “Comunismo”. Se trataba de la sección española del Secretariado Unificado de la IV Internacional, una de las fracciones en las que se dividió la IV Internacional. Las principales líneas ideológicas de este partido fueron el rechazo a la colaboración entre clases y la propugnación de un modelo de organización territorial basado en la confederación de repúblicas, con reconocimiento del derecho de autodeterminación para cada una de ellas. Durante su existencia sufrió escisiones (como la de la Liga Comunista en 1972) e integraciones (ETA-VI en 1973) y actuó conjuntamente junto a otras organizaciones como Movimiento Comunista, con la que se terminaría fusionando para formar Izquierda Alternativa en 1991. La Liga Comunista Revolucionaria tuvo una gran importancia en España en la década de 1980, pues fue una de las principales organizaciones promotoras de movilizaciones como el referéndum sobre la OTAN, el juicio contra los GAL, el movimiento feminista, o las primeras manifestaciones del día del orgullo gay.

Asociación de amigos del Pueblo Saharaui de Madrid (España, 1976-)

  • ES-01000DMC-RA00091
  • Corporate body
  • 1976-

La Asociación de amigos del Pueblo Saharaui de Madrid, se constituye a mediados de enero de 1976, cuando todavía el Sahara era la 53 provincia española, el 27 de febrero se funda la RASD y el 28 salen los últimos soldados españoles del territorio. Es la primera asociación que se crea en España para ayuda al Pueblo Saharaui. Con sede en la calle Fernández de la Hoz, 62. Desde el primer momento se vuelca en la difusión del conflicto en los distintos medios de comunicación, recaudar fondos para los saharauis y ofrecerles ayuda en forma de alimentos, ropas, medicinas o lo que precisaran. En la actualidad estamos en el Espacio la Polifacética en la Plaza de Cascorro, 11. La constituimos un poco mas de 100 socios y nos centramos principalmente en cinco proyectos: Vacaciones en Paz, Redmansa, Madrasa, Sahara4X4Solidario y HumanCoop Sahara.

La Vaguada es Nuestra (asociación, Barrio del Pilar, Madrid, España, 1976- ca.1983)

  • ES-01000DMC-RA00074
  • Corporate body
  • 1976- ca.1983

Agrupación y plataforma vecinal cuya pretensión se centró en lograr que esta zona del barrio del Pilar se destinase a la construcción de equipamiento para servicios públicos como colegios, centros sanitarios, zonas ajardinadas de recreo y esparcimiento, contrarios a los proyectos del Área Metropolitana de edificación de un centro comercial sobre la zona. En la rueda de prensa de presentación, se indica su composición: Asociación de Inquilinos y Propietarios del barrio del Pilar, Asociación de Vecinos del barrio del Pilar, comunidades de vecinos de la Ciudad de los Periodistas, cooperativa de taxistas, cooperativas Montehogar, Virgen del Coro y Trima. Sus campañas se centraron en desarrollar festivales, conferencias, ruedas de prensa y carteles divulgadores del tema.

Bollaín, Juan Sebastián (1945-)

  • ES-01000DMC-RA00060
  • Person
  • 1945-

Arquitecto y urbanista, también es director y productor de cine y televisión. Autor, diseñador y editor de libros y publicaciones, principalmente relacionados con la arquitectura y el urbanismo. También ha sido profesor de Composición y Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Sevilla y profesor de interpretación en el Instituto de Teatro de Sevilla (CAT).

Sanromá Aldea, José (1947-)

  • ES-01000DMC-RA00083
  • Person
  • Daimiel, Ciudad Real (España) 1947-

Abogado y militante político comunista. Procedente de una familia terrateniente de la comarca Daimiel (Ciudad Real, España), se crio en Madrid, educándose en el colegio de los Escolapios de San Antón y en la Universidad Central de Madrid, donde se licenció en Derecho. Es en la universidad donde comienza a participar activamente en la política, siendo el delegado del Sindicato Democrático de Estudiantes, pasando a militar en el Partido Comunista de España. Fue detenido cuando preparaba una manifestación contra el Proceso de Burgos, pasando dos meses en la Cárcel de Carabanchel, donde conoció a varios militantes del partido maoísta de la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (1969-1979). Una vez salió de la cárcel, se afilió a la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (1969-1979), donde adoptó el alias de “Camarada Intxausti” durante los últimos años del franquismo y durante la Transición. Dentro del partido creó el diario En Lucha y la editorial Emiliano Escolar, siendo elegido en 1974 secretario general. Participó en la fusión de la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (1969-1979) con el Partido del Trabajo de España, que resultó en el Partido de los Trabajadores (ORT-PTE) en 1979. En 1980, tras el fracaso del partido en las elecciones municipales, Sanromá dejó la militancia política, para ejercer la abogacía. En 1990 ingresa en el Partido Socialista Obrero Español. En 1996 fue nombrado presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.

Aguirre Roldán, Carlos (1948-)

  • ES-01000DMC-RA00056
  • Person
  • Madrid (España) 1948-

Periodista y publicista de formación, su interés por el cine le hizo pronto saltar a la realización, a la que dedicaría la mayor parte de su vida profesional. Su primer ámbito de actuación fue su Madrid natal, donde trabajaría como periodista freelance realizando colaboraciones con diversas revistas, enfocándose en temas relativos al urbanismo y movimientos sociales, los cuales comenzaban a llamar a la puerta por aquellos años ya del tardofranquismo. En 1978 crearía la revista Vecindario, cuya línea editorial estaría dedicada precisamente a esta temática, además de tratar otros temas culturales, sociológicos, de información local, sindicalismo, etc. De la década de 1970 datan sus primeras producciones, firmadas bajo el sello del Colectivo de Cine Polans, "Plan Parcial de Vallecas" y "Transporte en Madrid o el Caos como el Beneficio del Capital", ambas con un claro signo de izquierdas y de reivindicación y protesta frente a la especulación inmobiliaria y las deficiencias en el sistema de transporte y habitabilidad que mostraba la ciudad capitalina. El año 1983 vería el nacimiento de otro de sus proyectos, el Colectivo de Medios Audiovisuales o COMA, con el que realizaría producciones como "Experiencias agropecuarias en la Comunidad de Madrid", "¿Qué es un plan general de urbanismo?", o "Gitanos. Ahora, ¿hacia dónde?".
En 1989 pasaría a Sevilla, donde trabajó en series documentales para diferentes productoras, destacando una centrada en los parques naturales de Andalucía para la recién nacida televisión autonómica andaluza. Desde 1998 trabajaría en Canal Sur, participando en diversos programas, principalmente de reportajes, destacando su labor en el histórico programa de cultura "Al Sur", mirador durante decenios de la actividad cultural de Andalucía.

Sáenz-Diez Gándara, Isabel (1948-2010)

  • ES-01000DMC-RA00104
  • Person
  • 1948-2010

Isabel estudió magisterio en Madrid, aprobando la oposición a maestra nacional en 1970, año en que fue destinada a Cumbres de Enmedio (Huelva, España) y posteriormente en 1971 a la Escuela Nacional Luis Vives (Huelva, España). La inspiración para su proyecto de reforma educativa en esta escuela surge de la formación recibida durante varios cursos de verano en la escuela de pedagogía Rosa Sensat (Barcelona, España) y en otra escuela en Alcantarilla (Murcia, España). Tras su paso por Nerva, se trasladó a Madrid, donde ejerció de profesora en Cubas de la Sagra y posteriormente a Sevilla, donde ejerció de profesora en Écija.

Aramburu del Río, María Jesús (1951-)

  • ES-01000DMC-RA00118
  • Person
  • Sevilla, España 1951-10-28 -

Kechu Aramburu es profesora, filóloga, ex-eurodiputada, ex-diputada y ex-parlamentaria andaluza por Izquierda Unida. Ha sido militante del movimiento feminista y miembro del Partido Comunista de España. En 1993 entró como diputada en el Parlamento de Andalucía en sustitución de Felipe Alcaraz Masats, elegido en las elecciones de 1990, y fue nombrada portavoz de educación y mujer y consejera de RTVE en Andalucía. Dejó su escaño cuando fue elegida diputada en las elecciones al Parlamento Europeo de 1994 y pasando a formar parte de la Comisión de Derechos de la Mujer hasta el 1996, año en que dimitió para presentarse a las elecciones generales españolas de 1996, siendo elegida diputada de IU por Sevilla. Desde 1998 hasta el año 2000 ha sido portavoz de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de los Diputados.

Candidatura Unidad Popular (coalición política, España, 1977)

  • ES-01000DMC-RA00077
  • Corporate body
  • 1977/05/05 -1977/06/15

La Candidatura de Unidad Popular fue una coalición política conformada por el Movimiento Comunista (1972-1991), el Movimiento Socialista, el Partido Sindicalista (1976-1985) y el Partido Comunista de los Trabajadores (1973-1980) en Madrid (España), con el propósito de "evitar, mediante la participación común en el movimientos populares -movimiento obrero, movimiento ciudadano, movimientos profesionales, movimiento feminista, etc.- la fragmentación y divisiones partidarias". Se presentacion bajo coalición en las Elecciones Generales del 15 de junio de 1977.

Results 1 to 12 of 19