Showing 15 results

Authority record
ES-ADMC-RA00098 · Person · Sevilla (España) 1947–Madrid (España) 2011-05-10

Ingeniero y urbanista español, conocido por ser activista y autor en temas de ecologismo social y antiglobalización, siendo un gran referente en el movimiento de este último. En 1988 fue uno de los miembros fundadores de la confederación estatal Ecologistas en Acción. Destacó también en la lucha contra la OTAN, la Unión Europea, economía financiera y el papel de los combustibles fósiles en el capitalismo. Además fue profesor en la Universidad Carlos III, en la Universidad Comillas, Universidad de Barcelona, Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida y el INAP.

ES-ADMC-RA00056 · Person · Madrid (España) 1948-

Periodista y publicista de formación, su interés por el cine le hizo pronto saltar a la realización, a la que dedicaría la mayor parte de su vida profesional. Su primer ámbito de actuación fue su Madrid natal, donde trabajaría como periodista freelance realizando colaboraciones con diversas revistas, enfocándose en temas relativos al urbanismo y movimientos sociales, los cuales comenzaban a llamar a la puerta por aquellos años ya del tardofranquismo. En 1978 crearía la revista Vecindario, cuya línea editorial estaría dedicada precisamente a esta temática, además de tratar otros temas culturales, sociológicos, de información local, sindicalismo, etc. De la década de 1970 datan sus primeras producciones, firmadas bajo el sello del Colectivo de Cine Polans, "Plan Parcial de Vallecas" y "Transporte en Madrid o el Caos como el Beneficio del Capital", ambas con un claro signo de izquierdas y de reivindicación y protesta frente a la especulación inmobiliaria y las deficiencias en el sistema de transporte y habitabilidad que mostraba la ciudad capitalina. El año 1983 vería el nacimiento de otro de sus proyectos, el Colectivo de Medios Audiovisuales o COMA, con el que realizaría producciones como "Experiencias agropecuarias en la Comunidad de Madrid", "¿Qué es un plan general de urbanismo?", o "Gitanos. Ahora, ¿hacia dónde?".
En 1989 pasaría a Sevilla, donde trabajó en series documentales para diferentes productoras, destacando una centrada en los parques naturales de Andalucía para la recién nacida televisión autonómica andaluza. Desde 1998 trabajaría en Canal Sur, participando en diversos programas, principalmente de reportajes, destacando su labor en el histórico programa de cultura "Al Sur", mirador durante decenios de la actividad cultural de Andalucía.

es-admc-ra00389 · Person · 1969-

"Nacida en Ceuta, llego a Sevilla con un año de edad tras ser destinado mi padre, militar, a esta ciudad. Estudio Trabajo Social (87/90) donde comparto promoción con distintas personas implicadas en el MOC, como Valentín Márquez o Fernanda Pombero iniciándome en este movimiento. Participé activamente en él sobre todo a partir de la instauración en el año 89 de la Prestación Social Sustitutoria al Servicio Militar que generó el movimiento de la Insumisión, creándose un grupo de trabajo dentro del MOC Sevilla desde el que se organizaban acciones directas en la calle de protesta y denuncia promoviendo la desobediencia civil, la Insumisión a la PSS. Fueron unos años muy importantes, en el que el movimiento tuvo mucha repercusión social y política consiguiendo finalmente acabar con la mili y la prestación.

Del 92 al 97 estudio Pedagogía y coincido con otras personas activas en este movimiento, como Frasco, Ángela Moreno o Manolo Collado, profesor en la facultad desde la que se organizó el encierro y el apoyo a Frasco durante el proceso en el que fue condenado a prisión por insumisión, el primer preso en Sevilla. Fue un movimiento muy intenso y diverso, donde participaban además del movimiento antimilitarista y feminista, otros movimientos sociales de Sevilla como Pro Derechos Humanos, Redpaz, sindicatos alternativos, personas independientes… así como los movimientos cristianos de base.

En 1992, tras conocer al Colectivo de Mujeres de Negro de Belgrado, resistencia feminista antimilitarista en la Guerra de los Balcanes, me uno a Mireya Forell para la creación del colectivo Mujeres de Negro en Sevilla junto con Guillermina Elías (Mina) y otras mujeres del del MOC y del movimiento feminista de ese momento. Decido implicarme en este movimiento que cubría un vacío del movimiento antimilitarista de la no-violencia y la desobediencia civil, el análisis feminista. Posteriormente se unieron otras mujeres, procedentes de otros movimientos sobre todo de Renovación Pedagógica y también feministas, muy importantes actualmente en nuestro colectivo tanto local como internacionalmente, como Mari Ángeles Bleda o Sofía Segura.

Para Mujeres de Negro siempre fue muy importante la creación de redes de trabajo y afectivas con otros colectivos de mujeres y desde el año 93 hasta el 97/98, estuvimos muy implicadas con asociaciones de mujeres de barrios, especialmente con la Asociación Nuevas Ilusiones del barrio de San Jerónimo. Asociación muy importante en mi trayectoria de compromiso sociopolítico, en la que hice prácticas en la asignatura de Educación de Adultos que impartía Manolo Collado, cuando estudiaba Pedagogía continuando el trabajo con ellas a través de nuestro colectivo. Desde MDN organizábamos con ellas talleres formativos, de análisis y debates dentro de nuestro planteamiento de resistencia basada en la descontaminación informativa, así como organizando la celebración del 8 de Marzo, 24 de Mayo, 25 Noviembre y otras. En la actualidad no participo activamente en el colectivo, colaborando puntualmente en lo que puedo y sobre todo me sigo nutriendo afectiva y políticamente de este movimiento."

es-admc-ra00397 · Person · 1968-2023

Defensor de los derechos humanos e hijo de Mina Elías y Manolo Collado. Adrián se negó a “hacer la mili” como objetor de conciencia y declarado insumiso, contribuyó con otros compañeros, trabajando orgánicamente, en la conquista de la abolición del servicio militar.

es-admc-ra00366 · Person · 1969-2009

Insumiso procesado en 1991. Sentenciado a 2 años, 4 meses y 1 día de prisión.
Francisco Javier Batres "Frasco" fue uno de los primeros en España, junto con Hugo Vila (Valencia), Enrique Blasco (Valencia), Antonio García Quesada (Cartagena) y Josep Insa I Vilanova (Valencia), en ser juzgado y condenado por insumisión por el Tribunal Militar de Albacete al negarse a hacer el Servicio Militar Obligatorio y la Prestación Social Sustitutoria en 1991. Trabajaba en el Tardón, en una asociación de jóvenes, y estudiaba Pedagogía en la Universidad de Sevilla antes de declararse insumiso. También formaba parte de las Juventudes de Acción Católica (JAC) y del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) desde el año 1987. Una vez empieza su proceso judicial, decide continuar sus estudios desde la cárcel, saliendo definitivamente en 1993.

Pino Uceda, Manuel (1966-)
es-admc-ra00391 · Person · 1966-

Nacido en Hamburgo (Alemania) y criado en San Diego (Sevilla, España), donde colaboró activamente con la campaña del Comité Pro-Parque Miraflores y estuvo involucrado como periodista en la Televisión Comunitaria Habla San Diego. Estudió Ingeniería Técnica Agrícola de 1985 a 1988, y sin tener el título se mudó a Marinaleda (Sevilla, España). En ese mismo año donde conoció a Ángel de Juan Martín "Traga", con quien desarrolló gran parte de su actividad dentro del movimiento antimilitarista junto con Adrián Collado.

Fue insumiso en 1994, y fue juzgado en Sevilla por la jueza Esperanza Mantecón, quien le sentenció a 4 meses de cárcel, por lo que fue absuelto y no llegó a ingresar en prisión, aunque se le aplicó la inhabilitación pública. Durante su proceso judicial ha estado apoyado por la comunidad de Marinaleda. Después de su etapa en Marinaleda, se muda a Jerez de la Frotera (Cádiz, España) y a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España). Actualmente vive en Sevilla.

ES-ADMC-RA00064 · Person · 1968-

Formado en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, es actor y director, además de uno de los pioneros en la objeción de conciencia frente al servicio militar obligatorio y en el movimiento pacifista, formando parte de muchos de los movimientos sociales de Morón de la Frontera desde su juventud.
Actualmente es el director de Almazara Teatro, además de animador sociocultural.

ES-ADMC-RA00027 · Person · 1952-

Cineasta y cinéfago. Miembro del Taller de Arte 7 y otros colectivos de cine S8 entre finales de los 70 y primeros 80. Fue socio de Asecan. Ha ejercido como asesor laboral, especialmente en el ámbito cinematográfico.

Con la productora La propiedad es un robo SL prepara, desde hace años, el proyecto documental MILITANTES, para el que se han realizado multitud de entrevistas y horas de grabaciones entre quiénes pertenecieron al Partido del Trabajo de España (1973-1980), que pretende ser una mirada sobre aquella historia del PTE, de la experiencia militante y de los sueños revolucionarios.

"Cuando conocí el proyecto de la Digitalizadora, me sumé entusiasta. Por fin un proyecto que pone la construcción democrática de nuestra memoria audiovisual al alcance de todas las manos, de todos los ciudadanos, de cineastas profesionales o no, y sobre todo la posibilidad de conservarla, compartirla y difundirla. Así que… ¡ salud y a espigar!".

es-admc-ra00386 · Person · 1944-

Carmen Sarmiento (Madrid, 30 de agosto de 1944) es una periodista feminista española, especializada en temas internacionales y sociales. Fue pionera en España como la primera mujer corresponsal de guerra. Su labor periodística se distingue por su compromiso social, visibilizando en sus reportajes problemáticas como el hambre y los derechos de las mujeres. A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios que avalan su dedicación profesional, entre los que destaca el Premio Nacional de Periodismo Derechos Humanos (1984) por su serie "Los Marginados".

es-admc-ra00388 · Person · 1975-

Criado entre Sevilla y el Aljarafe, viviendo actualmente en el barrio de la Macarena. Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla, fotógrafo autodidacta, educador ambiental, técnico audiovisual. Vinculado activamente al MOC durante la época universitaria (1995-2000), participando en la estrategia estatal de desobediencia civil de Isumisión en los Cuarteles. Socio fundador de Ecotono SCA y trabajador entre 2004 y 2014, trabajador eventual en El Enjambre sin Reina, actualmente socio y trabajador de Pasolargo Audiovisual. Implicado puntualmente con colectivos ecologistas, de derechos humanos, estudiantiles, sindicales, vecinales, feministas y antimilitaristas de ambito mayormente sevillano. Colaborador ocasional de la Digitalizadora e Intermedia Producciones.

es-admc-ra00390 · Person · 1974

Nacida en Almonte (Huelva) y criada en el barrio de La Oliva, en Sevilla. Desde un punto de vista social, se crió en una realidad que la animó a entrar en grupos sociales desde pequeña. Empezó en los grupos "junior" de los grupos Cristianos de Base, en el "Esqueleto", Centro Social de las 3000 Viviendas. De ahí, pasó a ser parte del MJAC (Movimiento de Juventud de Acción Cristiana) para luego involucrarse en el MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia), hasta los 24 años. Aún en Sevilla, se vinculó después con la __ verde, donde participaban diferentes movimientos sociales generando contenido ecológista. Después se fue de Sevilla para vivir en la Sierra de Huelva y se desvinculó de los movimientos sociales por su nueva situación familiar, con tres hijas. Estudió historia y paleontología, y flauta en el conservatorio de música, para llegar a ser profesora de flauta en Aracena (Huelva). Siempre ha estado interesada en la ecología. Viviendo en Higuera de la Sierra (Huelva) participó en la creación de una moneda social, "el durillo", dentro de un colectivo de familias con hijos e hijas adoptado/as, para generar huertas colectivas y tierras compartidas, además de en otras iniciativas de carácter ecológico. Después se fue a vivir a los Caños de Meca (Cádiz) donde estudió Nutrición y Psiconeurimnunología química (PNI), campo al que se dedica actualmente.

ES-ADMC-RA00099 · Person · Madrid (España) 1945-

Jose Aguirre Roldán es miembro del Colectivo de Cine Polans (España, ca.1975-ca.1980).
Nacido en Madrid, estudió la carrera de Economía. Estuvo trabajando varios años en la banca hasta una temprana jubilación, tras la cual se dedicó a cuidar de su familia. A parte de su carrera profesional, fue un gran apasionado de la fotografía, medio que cultivó desde temprana edad, revelando él mismo sus carretes en su casa. Esta inquietud por la imagen también la trasladó a su ámbito de trabajo, donde aprendió a manejar las nuevas tecnologías del momento que se aplicaban a la oficina.