Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1977 (aproximada) (Creación)
Nivel de descripción
UD
Volumen y soporte
Copia digital de un original en Super 8, 24 min 03 s, color, sonido.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Periodista y publicista de formación, su interés por el cine le hizo pronto saltar a la realización, a la que dedicaría la mayor parte de su vida profesional. Su primer ámbito de actuación fue su Madrid natal, donde trabajaría como periodista freelance realizando colaboraciones con diversas revistas, enfocándose en temas relativos al urbanismo y movimientos sociales, los cuales comenzaban a llamar a la puerta por aquellos años ya del tardofranquismo. En 1978 crearía la revista Vecindario, cuya línea editorial estaría dedicada precisamente a esta temática, además de tratar otros temas culturales, sociológicos, de información local, sindicalismo, etc. De la década de 1970 datan sus primeras producciones, firmadas bajo el sello del Colectivo de Cine Polans, "Plan Parcial de Vallecas" y "Transporte en Madrid o el Caos como el Beneficio del Capital", ambas con un claro signo de izquierdas y de reivindicación y protesta frente a la especulación inmobiliaria y las deficiencias en el sistema de transporte y habitabilidad que mostraba la ciudad capitalina. El año 1983 vería el nacimiento de otro de sus proyectos, el Colectivo de Medios Audiovisuales o COMA, con el que realizaría producciones como "Experiencias agropecuarias en la Comunidad de Madrid", "¿Qué es un plan general de urbanismo?", o "Gitanos. Ahora, ¿hacia dónde?".
En 1989 pasaría a Sevilla, donde trabajó en series documentales para diferentes productoras, destacando una centrada en los parques naturales de Andalucía para la recién nacida televisión autonómica andaluza. Desde 1998 trabajaría en Canal Sur, participando en diversos programas, principalmente de reportajes, destacando su labor en el histórico programa de cultura "Al Sur", mirador durante decenios de la actividad cultural de Andalucía.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Película-documental sobre la situación del madrileño barrio de Vallecas en la década de 1970. En esta producción del Colectivo de Cine Polans, se denuncia la deficiente y precaria situación de Vallecas y, sobre todo, la aprobación por parte del ayuntamiento de Madrid de un Plan Parcial que significaría la expulsión de todos los vecinos del barrio, unos 70.000.
La cinta comienza con la explicación de los orígenes de Vallecas, un asentamiento levantado a las afueras de Madrid durante la década de 1940 por emigrantes procedentes de zonas rurales del país, pues el campo español quedó muy empobrecido tras la guerra y las oportunidades de trabajo escaseaban, erigiéndose así Madrid como un lugar de oportunidad y esperanza para el emigrado, pudiendo aspirar este a una mejor vida. Los recién llegados a los terrenos que más tarde conformarían el barrio de Vallecas levantaron viviendas autoconstruidas, en muchos casos chabolas, de mala calidad y escasa habitabilidad, arriesgándose además a que estas fueran demolidas poco después de ser construidas. Estos recién llegados fueron además víctimas de especuladores, quienes cobraban a los vecinos de Vallecas por construir sus viviendas en estos terrenos.
Continúa denunciando las carencias y deficiencias del barrio, que pese a que había mejorado con el pasar de las décadas desde su construcción, aún carecía de muchos elementos que otorgasen al vecindario de unas condiciones de habitabilidad óptimas. Pocas calles estaban asfaltadas; la red eléctrica era escasa y de mala calidad; no todos los vecinos disfrutan de agua corriente en sus viviendas; las comunicaciones con el centro de Madrid, vitales para los vecinos, pues la mayoría de sus lugares de trabajo se ubicaban allí, eran escasas y ofrecían un servicio deficiente; y el barrio no contaba con escuelas, lugares para practicar deporte, ni zonas verdes. En este punto, el documental nos muestra imágenes tanto de Vallecas como de barrios de clase media-alta de Madrid, mostrando todos los elementos de los que gozaban estos últimos frente al primero.
Por último, es tratado el asunto del Plan Parcial, un proyecto aprobado por el ayuntamiento de la capital española, cuyo objetivo era la remodelación de la zona de Vallecas, mediante la construcción de calles amplias y bloques de pisos. Este plan enmascaraba una auténtica operación de especulación inmobiliaria, pues lo que verdaderamente se buscaba era la demolición del asentamiento y la expulsión de sus vecinos para construir bloques de viviendas que más tarde serían vendidos por pisos, ya que los terrenos que estos ocupaban habían incrementado su valor, en parte debido al crecimiento de Madrid, pero, sobre todo, por la labor de los habitantes de Vallecas, quienes por sus propios medios y esfuerzos hicieron habitable la zona. El documental finaliza instando a la movilización de todos los vecinos del barrio para detener su expulsión de Vallecas y poner freno al Plan Parcial.
Valoración / Selección
Nuevos ingresos
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones de uso
El autor permite su difusión sin ánimo de lucro. La utilización de esta película en otras obras o su difusión con ánimo de lucro requieren de permiso por escrito. Puedes escribir a info@ladigitalizadora.org y te facilitaremos su contacto.
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Lugares
Personas / Instituciones
- Aguirre, Carlos (1948-) (Materia)
Tipos documentales
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
2022-03-11 - Creación.
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por Samir el Moussaoui.
Objeto digital metadatos
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
video/mp4