Layne Sánchez, Tomás (ca. 1910- ca. 2000)

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Layne Sánchez, Tomás (ca. 1910- ca. 2000)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificador

Área de descripción

Fechas de existencia

ca. 1910-ca. 2000

Historia

Fotógrafo ambulante sevillano de la barriada del polígono San Pablo, que durante de las décadas de 1950 y 1960, ejerció como fotógrafo del barrio de La Bachillera, pues acudía casi a diario a este vecindario para tomar fotografías de sus vecinos, especialmente en acontecimientos festivos, para revelarlas después y vendérselas. Solía indicar a los fotografiados cómo debían posar, incluso llegando a llevar consigo un monedero lleno de monedas que daba a los niños a los que fotografiaba. También solía tomar fotos para carnets de identidad.

El vínculo afectivo entre el vecindario de La Bachillera y Layne excede de su mera actividad como fotógrafo. Su cercanía con los vecinos permitió su perfecta integración en la vida social del barrio, siendo recordado no solo por sus fotografías sino por las incontables horas que pasó en el bar “El Taxista” cantando rancheras con otros vecinos del barrio.

Lugares

  • Lugar de residencia: Polígono de San Pablo (Sevilla, España)
  • Lugar del estudio fotográfico: Plaza de los Tarantos, bloque 27-D, Polígono San Pablo, Sevilla.
  • Desarrollo se du actividad: La Bachillera (barrio, Sevilla, España, ca.1948-) ; Sevilla (España)

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Conceptos / objetos / eventos / fechas

Ocupaciones

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES-01000DMC-RA00062

Identificador

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación, revisión o eliminación

2022-04-25 - Creación.
2023-04-18 - Revisión.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

  • Entrevista a Antonio González (2022-03-09)
  • Entrevista a Ignacio Cruz Hernández (2022-04-12)
  • Entrevista a Antonia Miranda (2022-03-13)

Nota del archivista

Descripción realizada por Samir el Moussaoui.
Revisión realizada por Azahara Lozano Dorado.