Congresos y asambleas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Congresos y asambleas

Términos equivalentes

Congresos y asambleas

  • Usado para Conferencias
  • Usado para Simposios
  • Usado para Asambleas

Términos asociados

Congresos y asambleas

10 Colecciones / documentos results for Congresos y asambleas

10 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Asamblea del Comité Pro-Parque Educativo Miraflores. 1991. Sevilla (España).

Colección de tres secuencias de vídeo extraídas de la grabación original de la asamblea de la Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque Educativo Miraflores celebrada en el Parque de Miraflores en 1991. Se presentan las necesidades vecinales y soluciones alternativas llevada a cabo en otros barrios colindantes; se reflexiona sobre las 'falsas soluciones' que presentan las Casas de Oficios y Escuelas Taller para combatir el desempleo y posibles alternativas para evitar este efecto negativo; finalmente se plantean propuestas educativas a desarrollar en el Parque Miraflores.

VÍDEOS:

  • SD-FCE-V-027-001. Asamblea en el Parque de Miraflores
    Un grupo de personas se reúnen en el Parque de Miraflores para reflexionar sobre el paro y las necesidades del barrio de San Diego y cómo se podrían aplicar estas personas sin trabajo para realizar labores que además resuelvan las necesidades de los vecinos.

  • SD-FCE-V-027-002. Reflexión sobre las futuras Casa de Oficios y Escuela-Taller
    Se reflexiona sobre cómo, normalmente, las casas de oficios y las escuelas-taller no consiguen su función e incluso perjudican a los trabajadores, y se argumenta que esto se debe a la falta de intervención vecinal. A continuación, se plantean formas de que esto no suceda cuando se establezcan en el Parque de Miraflores.

  • SD-FCE-V-027-003. Propuestas para mejorar la educación por la zona del Parque de Miraflores
    Se presentan distintas propuestas de cómo las distintas asociaciones de la zona del Parque de Miraflores pueden mejorar la educación, haciendo uso precisamente de dicho parque mediante jornadas y encuentros educativos.

Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque Educativo Miraflores (Sevilla, España, 1983-)

Coloquio entre el público y Eduardo Galeano. 1999. Morón de la Frontera (Sevilla, España)

Ronda de preguntas realizadas por el público a Eduardo Galeano tras la lectura de sus poemas, donde el escritor reflexiona sobre el concepto "sentipensante", es interrogado acerca de la actualidad de Venezuela y Colombia, reflexiona sobre la capacidad transformadora de la realidad de los sueños y de la "pesadilla" como modus vivendi impuesto por el sistema capitalista imperante. Continúa resaltando la importancia de actuar unidos frente a la injusticia como única forma efectiva de reaccionar frente a esta. Finalmente se cierra el acto con el poeta hablando de su forma de conjugar la ideología con su poesía.

Congreso del Partido Comunista Andaluz dentro de la campaña de apoyo al referéndum de autonomía de Andalucía. 1980. Sevilla (España).

Al inicio del vídeo se puede ver a una multitud de personas que se acercan a la entrada de la nave donde va a celebrarse el congreso del Partido Comunista Andaluz. Delante de la puerta hay puestos en los que se venden objetos para financiar el partido como el periódico “Andalucía”. Un chico con altavoz pregona el periódico “Mundo Obrero”. En el interior de la nave se encuentra un estrado donde están los políticos intervinientes, detrás de ellos hay un gran “SI” escrito en una banderola. El público corea “¡Así se ve la fuerza del PC!”. Santiago Carrillo interviene para dar muestras de apoyo al referéndum por la autonomía andaluza.

Discurso de Guillermina "Mina" Elías sobre participar y vivir en comunidad en San Diego. III Encuentro Distrito Macarena. 1990. Sevilla (España).

Discurso de Guillermina "Mina" Elías sobre participar y vivir en comunidad en San Diego. Este discurso forma parte del III Encuentro de Centros de Educación de Adultos del Distrito Macarena. La charla comienza con una reflexión sobre qué es ser vecino de un barrio y cuáles son los derechos de vecindad. Gracias a ellas, a otros vecinos y a la Comunidad de Propietarios se consiguió un centro de educación infantil para el barrio. Guillermina también examina los mecanismos y problemas que impiden que los vecinos se coordinen, participen en el barrio y se alcance una buena calidad de vida en vecindad.

Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros (Sevilla, España, 1978)

Eduardo Galeano habla sobre Julio Vélez y el centro social que lleva su nombre. 1999. Morón de la Frontera (Sevilla, España).

Encuentro con el poeta uruguayo Eduardo Galeano que tuvo lugar en el centro social Julio Vélez de Morón de la Frontera en el que halaga la iniciativa del centro y resalta la necesidad de más proyectos como este, comparándolo, en sus palabras, con "un ejército de mosquitos" capaz de hacer frente al "rinoceronte del poder". Galeano cuenta cómo en un congreso de escritores y el momento en el que surgió la amistad entre ambos, seguido de una narración de un episodio que leyó durante sus investigaciones de la evangelización jesuítica en Canadá, y lo establece como símil para el sentimiento que tiene hacia Julio Vélez, al que dedica unas palabras.

Eduardo Galeano recita varios de sus poemas. 1999. Morón de la Frontera (Sevilla, España).

Eduardo Galeano recita varios poemas que se encuentran en diferentes obras, aquellos que recita, por orden, son:

  • "La creación", poema contenido en su obra Memoria del fuego (1982)
  • "Mapa del tiempo", poema que más tarde incluiría en su obra Boca del tiempo (2004)
  • "Un mar de fueguitos", microrrelato contenido en su obra El libro de los abrazos (1989)
  • "Introducción a la Historia del Arte", poema contenido en su obra Días y noches de amor y de guerra (1978)
  • "La mar", poema contenido en su obra El libro de los abrazos (1989)
  • "Para la cátedra de Historia del Arte"
  • "Ventana sobre la llegada", poema contenido en su obra Las palabras andantes (1993)
  • "Celebración de la fantasía", microrrelato contenido en su obra El libro de los abrazos (1989)
  • "Yo, mutilado capilar", poema contenido en su obra El libro de los abrazos (1989)
  • "Derecho al delirio", poema contenido en su obra Patas arriba.
  • La escuela del mundo al revés (1998).

Reflexión sobre las futuras Casas de Oficios y Escuela Taller.

Se reflexiona sobre cómo, normalmente, las casas de oficios y las escuelas-taller no consiguen su función e incluso perjudican a los trabajadores, y se argumenta que esto se debe a la falta de intervención vecinal. A continuación, se plantean formas de que esto no suceda cuando se establezcan en el Parque de Miraflores.