Comisiones Obreras (sindicato, España, 1962-)

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Comisiones Obreras (sindicato, España, 1962-)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • CCOO (sindicato, España, 1962-)

Identificador

Área de descripción

Fechas de existencia

1962-

Historia

Confederación sindical española, vinculada en sus orígenes al Partido Comunista de España y otros grupos marxistas, aunque independiente de cualquier partido político. Actualmente es la primera fuerza sindical española. Sus orígenes son controvertidos, aunque se considera como su referente inmediato al sindicato clandestino Oposición Sindical Obrera. Comisiones Obreras utilizó la táctica del entrismo, es decir, la de la infiltración en los Sindicatos Verticales franquistas para ejercer una oposición desde dentro al régimen. Debido a su auge en la década de 1960, el gobierno de Franco declara al sindicato ilícito en 1967. Al año siguiente, en 1968, muchos de sus dirigentes son encarcelados, entre ellos Marcelino Camacho, lo que no impide que el sindicato continúe su lucha contra el franquismo, encabezando numerosas huelgas y protestas que culminarían con las elecciones de 1975, en las cuales Comisiones Obreras obtendría una abrumadora mayoría de delegados elegidos para las principales empresas del país. El sindicato sería legalizado en la Transición y desde entonces se constituye como la primera organización sindical de España.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

Camacho Abad, Marcelino (1918-2010) (1918-2010)

Identifier of related entity

ES-ADMC-RA00018

Categoría de la relación

jerárquica

Fechas de relación

1962 - 2010

Descripción de la relación

Marcelino Camacho fue uno de los fundadores de Comisiones Obreras, y su primer Secretario General entre 1967 y 1987.

Entidad relacionada

Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores (España, 1977-1981) (1976-1981)

Identifier of related entity

ES-ADMC-RA00208

Categoría de la relación

temporal

Fechas de relación

1977

Descripción de la relación

La Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores (España, 1977-1981), resulta de la escisión de la facción del sindicato Comisiones Obreras (sindicato, España, 1962-) próxima al Partido del Trabajo de España (PTE) en 1977.

Entidad relacionada

González Cuesta, Pedro

Identifier of related entity

ES-ADMC-RA00241

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

Descripción de la relación

González Cuesta, Pedro militó en el sindicato de Comisiones Obreras.

Entidad relacionada

García Caparrós, Manuel José (1958-1977) (Málaga (España), 1958-12-26 - Málaga (España), 1977-12-04)

Identifier of related entity

ES-ADMC-RA00267

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

Descripción de la relación

García Caparrós, Manuel José (1958-1977) fue sindicalista de Comisiones Obreras (sindicato, España, 1962-)

Área de puntos de acceso

Lugares

Ocupaciones

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES-ADMC-RA00021

Identificador

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación, revisión o eliminación

2022-01-07 - Creación.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

Gago Vaquero, Francisco.: "Las Comisiones Obreras durante el Franquismo", Tiempo y sociedad, 24 (2016), pp. 57-86.
"Las Comisiones Obreras y la OIT (1969-1979)" Historia, trabajo y sociedad, 11 (2020), pp. 143-181.

Nota del archivista

Descripción realizada por Samir el Moussaoui.