Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2022 (Creación)
Nivel de descripción
UD
Volumen y soporte
Vídeo digital, original, MOV. Apple Pro Res HQ HD, 4 m 33 s, color, sonido.
Área de contexto
Productor / Autor
Historia administrativa
La Digitalizadora de la Memoria Colectiva es una red formada por profesionales audiovisuales, de archivo y documentación, colectivos sociales y ciudadanos que trabajamos junto a instituciones para recuperar y difundir la memoria audiovisual de los movimientos sociales.
Facilitamos un diálogo entre todos estos agentes para localizar obras audiovisuales en riesgo de deterioro, digitalizarlas, describirlas, enriquecerlas y difundirlas, a la vez que los autores y colectivos conservan todos sus derechos sobre las imágenes rescatadas.
Proponemos un método de trabajo horizontal, en el que instituciones, colectivos y ciudadanos se sienten en la misma mesa y al mismo nivel para desarrollar juntos un proyecto que no sería viable sin alguna de las partes implicadas.
Un colectivo sin ánimo de lucro que quiere contribuir de forma participativa a conservar la memoria audiovisual de los movimiento sociales y reconocer la Memoria Colectiva como parte de una perspectiva plural de la Historia. Nuestra labor es:
- ESPIGAR. Una red abierta de Espigadores de la Memoria Colectiva se encarga de localizar audiovisuales de interés.
- DIGITALIZAR. Digitalizamos profesionalmente los materiales recibidos para garantizar la conservación de estas memorias.
- DESCRIBIR. Acompañamos a los colectivos y particulares en la descripción archivística de su colección.
- DIFUNDIR. Divulgamos los audiovisuales bajo la licencia Creative Commons que decidan sus propietarios.
- ENRIQUECER. Completamos estos relatos con documentos relacionados y testimonios en primera persona.
- CONSERVAR. Proponemos diferentes formas de proteger y preservar las grabaciones originales
Artículos y publicaciones sobre La Digitalizadora:
- Luque, Alejandro. La Digitalizadora: cuando tus cintas de vídeo doméstico son un archivo histórico. "Eldiario.es". 2021-03-15. https://www.eldiario.es/andalucia/lacajanegra/digitalizadora-cintas-video-domestico-son-archivo-historico_1_7290470.html
- Medrano Corrales, Isabel [et.all]. La Digitalizadora de la Memoria Colectiva: solo no puedes, con amigos sí. "Revista PH", 101 (2020). http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4750
- El barrio de San Diego recupera su memoria audiovisual con ayuda de sus vecinos. "El Diario de Sevilla". 2020-10-03. https://www.diariodesevilla.es/sevilla/barrio-San-Diego-recupera-memoria-audiovisual-vecinos-Sevilla-Distrito-Norte-ICAS_0_1507049490.html
- Olid, Miguel. Contra el olvido. "La Razón, Andalucía". 2021-02-11. https://www.larazon.es/andalucia/20210212/f5bu3chdqbabxl7r4p6ysdwadq.html
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Montaje realizado con las fotografías de los vecinos de La Bachillera tomadas por Tomás Layne, fotógrafo callejero que durante finales de la década de 1950 y la década de 1960 documentó la vida de este barrio sevillano. Las fotografías están acompañadas de los testimonios de los vecinos que le conocieron, que nos aportan datos acerca de su personalidad, el tipo de fotografías que tomaba, su relación con los habitantes del vecindario, etc.
Las fotografías de Tomás Layne se intercalan con imágenes actuales de los vecinos de La Bachillera, que aparecen sosteniendo reproducciones de las instantáneas tomadas por Tomás en los lugares donde están fueron hechas.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Bajo derechos de autor.
Condiciones
Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0).
El autor permite su difusión sin ánimo de lucro. La utilización de esta película en otras obras o su difusión con ánimo de lucro requieren de permiso por escrito. Puedes escribir a info@ladigitalizadora.org y te facilitaremos su contacto.
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Descripción en Internet Archive: https://archive.org/details/barrio-la-bachillera-fotografiado-por-tomas-layne-sanchez-2022-sevilla-espana
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Créditos:
- Fotografías de Tomás Layne Sánchez.
- Colecciones particulares de Antonia Miranda, Antonio González, Ignacio Cruz, María José Ridao Palma, Rafael Martín de Soto, Manuel Cruz, María Cruz Hernández y familia Espejo del Río.
- Recuerdos: Antonia Miranda, Ignacio Cruz, Ana López, Antonio González y Lola Rivero.
- Refotografías: Antonio Pérez.
- Entrevistas: Gabriela Sardá.
- Memorias de La Bachillera es un proyecto de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva y la AVV Estrella Andaluza de La Bachillera, con el apoyo de Factoría Cultural y el Ayuntamiento de Sevilla.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Conceptos / objetos / eventos / fechas
Personas / Instituciones
- Layne Sánchez, Tomás (ca. 1910- ca. 2000) (Materia)
- Cruz Hernádez, Ignacio (1961-) (Materia)
- López Macías, Ana (1952-) (Materia)
- Proyecto Memorias de La Bachillera (Sevilla, España, 2021-) (Materia)
Genero / Forma
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
2022-05-19 - Creación.
2023-05-31 - Revisión.
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Información facilitada por los vecinos de La Bachillera.
Nota del archivista
Descripción realizada por Samir el Moussaoui.
Nota del archivista
Revisión realizada por Azahara Lozano Dorado.