Asociación de Vecinos Estrella Andaluza (Sevilla, España, 1977-)

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Asociación de Vecinos Estrella Andaluza (Sevilla, España, 1977-)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificador

Área de descripción

Fechas de existencia

1977-

Historia

La Asociación de Vecinos Estrella Andaluza fue constituida en el momento de nacimiento de numerosas asociaciones vecinales, creada con el fin de mejorar la convivencia en el barrio de La Bachillera. Tras sus años en funcionamiento, ha actuado como un órgano de participación ciudadana activa que hiciera las veces de puente entre la comunidad de vecinos y los organismos públicos de la ciudad de Sevilla, debido a la peculiar situación del barrio que estaba situado en la periferia urbana y apenas comunicado con la ciudad. Ha actuado de mediadora en conflictos vecinales surgidos en el seno del barrio, siendo la voz de los vecinos de La Bachillera ante el Ayuntamiento de Sevilla, reivindicando soluciones a las carencias y deficiencias del vecindario, con el fin de mejorar la habitabilidad y la calidad de vida.

El origen de la asociación se remonta a 1975, cuando Manuel Sánchez Peña, presidente de la Asociación Sevillana de la Caridad, al término de una reunión con los vecinos de La Bachillera, les propuso “la creación de una comisión reducida de vecinos de la barriada, comprometiéndose a mantener una reunión mensual con ellos, para que se estudien todos los problemas”. Dos años después de la creación de esta comisión, se fundó en 1977 la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza, por Julio Fajardo Reyes, Nemesio Miguel González Rodríguez y Manuel Noguera Castillo. En 1979 se inaugura la sede de la asociación, situada en la calle Naranjo nº25, que fue construida por los propios vecinos.

Según las actas de la asociación, las primeras funciones acordadas fueron las del asfaltado de las calles del barrio y las de la construcción de una red de alcantarillado, en 1979. Todas estas obras fueron ejecutadas por los vecinos, que además pagaban cuotas para sufragar los gastos de los materiales. En el mismo año, 1979, la asociación promovió la construcción de un consultorio médico. Para ello, movilizaron a los vecinos hasta conseguir más de 700 cartillas, el mínimo requerido por las autoridades sanitarias para instalar un consultorio público. Pese a ser público, el Estado sólo contribuía en el pago del alquiler del local. El vecindario también participó en la financiación de la construcción del local que se usaría como consultorio. En cada comercio del barrio se instaló una hucha para que los vecinos dieran donativos, también se hicieron rifas simbólicas cada semana, y se solicitó una aportación de 100 pesetas a cada familia del barrio. El pago del alquiler que efectuaba el Estado no era suficiente para sufragar los gastos en materiales, energía y mantenimiento del consultorio, por lo que la asociación de vecinos debía dedicar al consultorio una significativa suma de dinero.

Una de las líneas de actuación de la asociación ha sido la reclamación de la titularidad del terreno de La Bachillera. Se organizaban a partir de reuniones en la sede de la asociación. Han llevado a cabo manifestaciones en el colegio del barrio, en la sede de la Asociación Sevillana de la Caridad, en la calle y una acampada en la plaza nueva frente al edificio del Ayuntamiento de Sevilla.

Uno de sus logros más destacados fue la exitosa solicitud realizada en 2005 a la gerencia de urbanismo para el arreglo de las calles del barrio, las cuales habían sido asfaltadas por los propios vecinos de La Bachillera décadas antes.

También han organizado manifestaciones en contra de la venta y el consumo de droga en el barrio, parando el tráfico. En estas reivindicaciones se unían a otras barriadas con la misma problemática, como las zonas de El Pumarejo o Miraflores. Asimismo han colaborado junto al centro de salud de El Alamillo en diversas campañas de vacunación.

Otra de las líneas de actuación principales de la asociación ha estado dirigida a la convivencia vecinal, organizando para ello numerosas celebraciones a lo largo del año y teniendo como punto de referencia su sede. Como es el caso de la Velá de la Bachillera, celebrada anualmente el mes de septiembre desde 1979 hasta 2012. Organizan también la celebración de los Reyes Magos, para la que hasta hace unos años habían cabalgatas, designando hoy en día un cartero real.

La sede cuenta con un bar (ambigú, como lo llama el vecindario) que ha servido como punto de encuentro fundamental para los vecinos, celebrando el Día de Andalucía con concursos de disfraces y actuaciones para los niños que continúa a día de hoy mediante la realización de migas. En 1980, la Junta Directiva de la asociación aprobó la proyección de películas infantiles en el primer piso de la sede.

Otras de las actividades más recordadas son las excursiones. En 1979 se aprobó el primer campamento de jóvenes del barrio. Solían prolongarse durante 10 días, los jóvenes iban acompañados de monitores, escogidos entre los vecinos adultos, como Benigno, uno de los promotores de los campamentos, o Antonio “el Cocina”, encargado de hacer de comer para todos. En los noventa, era usual la organización de excursiones fuera del barrio, especialmente a Castilblanco. La participación vecinal en estas excursiones era multitudinaria, especialmente por parte de los jóvenes.

La asociación organizaba también la celebración de torneos de tenis de mesa para personas de movilidad reducida en su sede. Los torneos eran organizados por el Club Deportivo FAMS (Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de Sevilla). Paco Hernández, vecino de la Bachillera y miembro de la junta directiva de la asociación de vecinos, fue el vínculo entre la FAMS y el barrio, al trabajar como chófer para la FAMS. Se celebraban en la sede a cambio de que dieran formación de tenis de mesa a los niños del barrio. Esta relación se materializó con la creación del Club Deportivo FAMS Estrella Bachillera, alrededor de los noventa, que duró unos siete u ocho años. Joaquín Florido, también trabajador de la FAMS, era el entrenador del club, y Paco continuó siendo el chófer. El club llegó a estar federado, participando en competiciones provinciales. Cuando el club viajaba a otros lugares a jugar, muchos vecinos los acompañaban, como sucedía con el equipo de fútbol del barrio. Las competiciones se jugaban en la sede de la asociación durante la Velá del barrio.

La Asociación continúa siendo el centro neurálgico del barrio, encargada de la organización de diversas actividades de ocio y culturales.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

La estructura formal era: Presidente - Vicepresidente - Secretario - Tesorero - Vocales.
Presidentes de la Asociación de Vecinos: Julio Fajardo (1978); Juan Gijo (1978-81); Julio Fajardo (1981-86); Ángel González Espino (1986-90); José Antonio González Campos (1990-98); Juan Gijo (1998-2000); Javier Jiménez (2000-2002); José Antonio González Campos (2002-2018); Manuel Carvajal (2018); Ignacio Cruz Hernández (1961-) en (2018-).

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

Asociación Sevillana de la Caridad (España, 1900-1989) (1900-1989)

Identifier of related entity

ES-01000DMC-RA00148

Categoría de la relación

jerárquica

Fechas de relación

1977 - 1989

Descripción de la relación

La Asociación de Vecinos Estrella Andaluza (1977-) fue la forma jurídica por la que los vecinos de La Bachillera se organizaron para la mejora de las condiciones del barrio, teniendo que tratar con la Asociación Sevillana de la Caridad (1900-1989) al ser esta la propietaria de los terrenos de la Bachillera.

Entidad relacionada

Asociación Sevillana de Caridad (España, 1992-2004) (1992-2004)

Identifier of related entity

ES-01000DMC-RA00149

Categoría de la relación

jerárquica

Fechas de relación

Descripción de la relación

La Asociación de Vecinos Estrella Andaluza (1977-) estuvo en lucha durante muchos años para la cesión de los territorios de la Bachillera a sus vecinos. Fue a partir de esta reclamación que se descubrió la suplantación de esta asociación a la antigua Asociación Sevillana de la Caridad (1900-1989).

Entidad relacionada

González Martín de Soto, Eva (1972-) (1972-)

Identifier of related entity

ES-01000DMC-RA00140

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

2018 - ?

Descripción de la relación

Eva González Martín de Soto pertenece a la junta directiva de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza.

Entidad relacionada

Comisión de barrio de la Bachillera (Sevilla, España, 2001-2002) (2001-2002)

Identifier of related entity

ES-01000DMC-RA00147

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

2001 - 2002

Descripción de la relación

La Asociación de Vecinos Estrella Andaluza colaboró en la Comisión, formando parte de ella algunos miembros de la asociación.

Entidad relacionada

Asociación Sociocultural Solidaridad N.I.J.A (Sevilla, España, 1991-2020) (1991-2020)

Identifier of related entity

ES-01000DMC-RA00070

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

Descripción de la relación

Antes de tener sede, la Asociación Sociocultural Solidaridad N.I.J.A (Sevilla, España, 1991-2020), realizaba algunas de sus actividades en la sede de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza (Sevilla, España, 1977-)

Entidad relacionada

González Campos, José Antonio (1952-) (1952-)

Identifier of related entity

ES-01000DMC-RA00139

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

Descripción de la relación

José Antonio González Campos fue el presidente de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza.

Entidad relacionada

Proyecto Memorias de La Bachillera (Sevilla, España, 2021-) (2021-)

Identifier of related entity

ES-01000DMC-RA00159

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

Descripción de la relación

Es el coordinador de este proyecto, conjunto a la Digitalizadora de la Memoria Colectiva.

Área de puntos de acceso

Ocupaciones

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES-01000DMC-RA00054

Identificador

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación, revisión o eliminación

2022-03-29 - Creación.
2023-04-25 - Revisión.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

Nota del archivista

Descripción realizada por Samir el Moussaoui.
Revisión realizada por Azahara Lozano Dorado.