2020

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

2020

Términos equivalentes

2020

Términos asociados

2020

3 Personas / familias / organizaciones results for 2020

3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Asociación Sociocultural Solidaridad N.I.J.A (Sevilla, España, 1991-2020)

  • ES-01000DMC-RA00070
  • Entidad colectiva
  • 1991-2020

Creada para favorecer la promoción, formación y realización integral de las mujeres, los y las jóvenes y los niños y niñas, así como de sus familias, dentro de un plan de desarrollo comunitario, que potenciara la solidaridad y la convivencia entre los vecinos y vecinas, y favoreciera una vida más digna, facilitando la integración progresiva de los mismos, en el mundo laboral y social.
La asociación fue puesta en marcha por Teresa, Victoria y Julia, vecinas del barrio, junto con Benigno, Antonia y Cristina, quienes llegaron a La Bachillera en 1986. Estos realizaron una encuesta a los vecinos para detectar sus intereses y necesidades, y en base a los resultados de esta, pusieron en marcha los primeros talleres para niños y niñas y los cursos de educación de adultos para conseguir el graduado escolar.
Desde entonces, la asociación ha desarrollado diversas actividades para promover la educación y formación de los jóvenes y mujeres de La Bachillera, tales como campamentos de verano; periódicos del barrio; diversos talleres (taller de cuero, de restauración de muebles, de cerámica, de mimbre, etc.); creación del grupo joven, dedicado a la formación educativa en materia educativa y cohesión grupal de los jóvenes y adolescentes del barrio; talleres de alfabetización; pre-graduado y graduado escolar para mujeres; taller de bordado; viajes y excursiones; y funciones de teatro.
Desde 1988, la gran mayoría de las actividades de esta asociación se desarrollaron en las aulas del Colegio Público Pedro Garfia. Anteriormente a la concesión de este espacio, las actividades se realizaban en las calles del vecindario, en las viviendas particulares, en la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza de La Bachillera, y en la sede de la Asociación Solidaridad NIJA, situada en la calle Aromo nº5.
El funcionamiento de la Asociación Solidaridad NIJA siempre se ha caracterizado por la horizontalidad, siendo la asamblea, la escucha, el diálogo, el compromiso, la participación y el consenso, los pilares fundamentales de la gestión del proyecto.

Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)

  • ES-01000DMC-RA00001
  • Entidad colectiva
  • 2019-

La Digitalizadora de la Memoria Colectiva es una red formada por profesionales audiovisuales, de archivo y documentación, colectivos sociales y ciudadanos que trabajamos junto a instituciones para recuperar y difundir la memoria audiovisual de los movimientos sociales.

Facilitamos un diálogo entre todos estos agentes para localizar obras audiovisuales en riesgo de deterioro, digitalizarlas, describirlas, enriquecerlas y difundirlas, a la vez que los autores y colectivos conservan todos sus derechos sobre las imágenes rescatadas.

Proponemos un método de trabajo horizontal, en el que instituciones, colectivos y ciudadanos se sienten en la misma mesa y al mismo nivel para desarrollar juntos un proyecto que no sería viable sin alguna de las partes implicadas.

Un colectivo sin ánimo de lucro que quiere contribuir de forma participativa a conservar la memoria audiovisual de los movimiento sociales y reconocer la Memoria Colectiva como parte de una perspectiva plural de la Historia. Nuestra labor es:

  • ESPIGAR. Una red abierta de Espigadores de la Memoria Colectiva se encarga de localizar audiovisuales de interés.
  • DIGITALIZAR. Digitalizamos profesionalmente los materiales recibidos para garantizar la conservación de estas memorias.
  • DESCRIBIR. Acompañamos a los colectivos y particulares en la descripción archivística de su colección.
  • DIFUNDIR. Divulgamos los audiovisuales bajo la licencia Creative Commons que decidan sus propietarios.
  • ENRIQUECER. Completamos estos relatos con documentos relacionados y testimonios en primera persona.
  • CONSERVAR. Proponemos diferentes formas de proteger y preservar las grabaciones originales.

Artículos y publicaciones sobre La Digitalizadora:

Proyecto San Diego, memorias de la periferia urbana (Sevilla, España, 2020-)

  • ES-01000DMC-RA00033
  • Entidad colectiva
  • 2020-

‘San Diego, memorias de la periferia urbana’ se desarrolló en varias fases, desde el mes de septiembre de 2020 hasta el mes de diciembre del mismo año.

El proyecto comenzó el 1 de septiembre y se celebraron varias sesiones de trabajo que han permitido rescatar algún material. No obstante, este es el punto de partida de la iniciativa, que pretende asimismo recopilar los testimonios en primera persona de sus protagonistas, que participan de forma activa tanto en la búsqueda de materiales como en la descripción del contexto histórico de los mismos y en el diseño de las intervenciones en el espacio público para su difusión.

La fase final del proyecto consistió en un conjunto de intervenciones del espacio público del propio barrio, a través de la proyección de una selección de las imágenes rescatadas en distintos puntos, como fachadas, comercios u otros lugares de interés. Tuvo como objetivos reconocer la memoria colectiva como parte de una perspectiva plural de la historia, desarrollar en espacios públicos procesos de colaboración con la ciudadanía, fomentar la participación activa de los protagonistas de las imágenes rescatadas e impulsar el diálogo intergeneracional entre los coetáneos de las imágenes recuperadas y las generaciones más jóvenes.