UD CJV-V-004-000 - I Fiesta del Espárrago y la Tagarnina. 1998. Morón de la Frontera (Sevilla, España)

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

ES ADMC 009-CJV-V-004-000

Título

I Fiesta del Espárrago y la Tagarnina. 1998. Morón de la Frontera (Sevilla, España)

Fecha(s)

  • 1998 (Creación)

Nivel de descripción

UD

Volumen y soporte

Copia digital MKV VP9 422 SD, de 1 vídeo magnético, original, VHS, 13 m 18 s, color, sonido.

Área de contexto

Productor / Autor

(1992-)

Historia administrativa

Ocupado por un grupo de jóvenes moronenses en 1992 en un momento en el que las políticas relativas a la juventud y la cultura brillaban por su ausencia en Morón de la Frontera, el Centro Social Julio Vélez viene funcionando desde entonces como un espacio de encuentro para la juventud, donde se realizan actividades culturales y de ocio, tales como conciertos, conferencias, obras de teatro, exposiciones, debates, etc. En el momento de su ocupación, los jóvenes de Morón tenían un deseo de organizarse y participar en los debates políticos que se daban en la sociedad española del momento, como el concerniente a los objetores de conciencia que se negaban a cumplir el servicio militar obligatorio, la militarización de la sociedad, el pacifismo, el medioambiente, etc.

El centro social también alberga a diversas asociaciones locales defensoras de los derechos humanos, la solidaridad internacional, el ecologismo, etc. Durante un tiempo fue la sede del Sindicato de Estudiantes y del Sindicato de Obreros del Campo, actualmente el Sindicato Andaluz de Trabajadores.

Desde hace tres años es el hogar de la compañía de teatro "La Periférica", que ha convertido una de las alas del edificio en el "Teatro del Bufón".

Además del mencionado teatro, el centro social está equipado con un bar con terraza y un huerto comunitario.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Descripción

Organizada por la Asociación de Vecinos El Rancho y el Centro Social Julio Vélez, se celebra entre finales de enero y principios de febrero, y está centrada en la memoria social, la gastronomía, el flamenco y el carnaval. La fiesta tiene también un cariz reivindicativo y de protesta, pues en las diversas ediciones de la misma los participantes se han manifestado contra diversas injusticias sociales y a favor de mejoras para el pueblo.

En ella se cocinan en directo diversos platos, teniendo todos en común el protagonismo del espárrago y la tagarnina, que ejercen como ingredientes principales. Los asistentes a la fiesta pueden ver como se cocinan estas antiguas recetas, para más tarde degustarlas. La degustación de las tradicionales recetas es acompañada por la actuación de agrupaciones locales de carnaval y flamenco.

Otro de los fines de la fiesta es la dignificación del oficio de esparraguero, personas que durante los duros años de la posguerra aliviaron parte del hambre del pueblo gracias a su labor de recogida y venta de espárrago y tagarninas.

Esta fiesta fue ideada también como una forma de abrir el Centro Social Julio Vélez al resto del pueblo y a las más antiguas generaciones de este, para eliminar prejuicios y mostrar el compromiso del centro con el pueblo y sus habitantes, al erigirse como una plataforma desde la cual los moronenses podían alzar sus reivindicaciones.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Bajo derechos de autor.

Condiciones

Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0).
El autor permite su difusión sin ánimo de lucro. La utilización de esta película en otras obras o su difusión con ánimo de lucro requieren de permiso por escrito. Puedes escribir a info@ladigitalizadora.org y te facilitaremos su contacto.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

  • latín

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Las películas originales se conservan en los domicilios de sus donantes.

Unidades de descripción relacionadas

Colección Centro Social Julio Vélez.

Área de notas

Notas

Créditos:

  • Cámara: Miguel Carrillo.
  • Digitalización. Responsable: Óscar Clemente. 2022-02-04.
  • Edición digital. Responsable: Julia Cortegana. 2022-03-07.

Identificador/es alternativo(os)

Identificador grabación original

CSJV 004

Puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD (G), ISAAR (CPF)

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación revisión eliminación

2023-03-07 - Creación por Samir el Moussaoui.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

  • Información facilitada por Jacobo Vega.

Nota del archivista

  • Descripción realizada por Samir el Moussaoui y Azahara Lozano Dorado.
  • Digitalización realizada por Óscar Clemente Galán.
  • Edición digital realizada por Julia Cortegana de la Fuente.

Objeto digital (URI externo), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso