Guerra del Golfo (1990-1991)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • Nota de fuente: https://datos.bne.es/resource/XX532993
    • Nota histórica: La guerra del Golfo (2 de agosto de 1990-28 de febrero de 1991) fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y encabezada por Estados Unidos, contra la República Iraquí en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait. Las movilizaciones sociales asociadas a esta guerra en el Estado español estuvieron marcadas, desde su inicio, por el conflicto político que activaron los grupos que se oponían tanto a la obligatoriedad del servicio militar como a –lo que representaba una alternativa al mismo– la prestación social sustitutoria (PSS). El acontecimiento completo de la Guerra del Golfo activa en el espacio público del momento, toda una serie de movilizaciones sociales y actos de protesta diversos que se extienden por todo el territorio español. Una parte considerable de la población se posiciona manifiestamente contra la guerra.
    • Pérez, M. y Bretones, M. T. (s.f.). [*1991: Las movilizaciones contra la Guerra del Golfo y la crisis de opinión*.](http://www.ub.edu/tsociologica/pdf/Work%20in%20progress%202/12%20PEREZ%20Y%20BRETONES_Episodios_1991%20Las%20movilizaciones%20contra%20la%20guerra%20del%20Golfo.pdf)
    • Guerra del Golfo. (18 de agosto de 2024). En [*Wikipedia*](https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guerra_del_Golfo&oldid=161930562”).

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Guerra del Golfo (1990-1991)

      Término General Eventos

      Guerra del Golfo (1990-1991)

        Términos equivalentes

        Guerra del Golfo (1990-1991)

        • Usado para Guerra del Golfo (1990-08-02–1991-02-28)

        Términos asociados

        Guerra del Golfo (1990-1991)

        • Término Relacionado Guerras
        • Término Relacionado 1991
        • Término Relacionado 1990

        1 - Colecciones / documentos - Guerra del Golfo (1990-1991)

        1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        ES ADMC-006-MP-V-C126-001-C · UD · [o] 2024-11-12
        Parte de Colección Insumisión

        Un grupo de manifestantes, a las puertas de Capitanía General, realiza una acción mientras varios insumisos se presentan en la sede del Gobierno Militar para declarar su negativa a cumplir con el Servicio Militar Obligatorio y a la Prestación Social Sustitutoria (PSS), iniciando con este acto una campaña antirrepresiva desde el movimiento de Insumisión.

        Manuel Pino, locutor en Habla San Diego Televisión, cubre una manifestación realizada a las puertas de Capitanía General y entrevista a uno de los manifestantes. Varios insumisos de Sevilla entran en la oficina del Gobierno Militar de Capitanía General mientras transcurre la manifestación. Entre los manifestantes se puede ver a Francisco Javier Batres ""Frasco"" y a otros miembros del Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla.

        El objetivo de esta acción era la de difundir la campaña de desobediencia civil a través de la Insumisión a la Prestación Social Sustitutoria y al Servicio Militar Obligatorio. Se realiza en un momento del movimiento en el que empieza a endurecerse la represión a nivel nacional, encarcelando al insumiso Antonio García Quesada (Cartagena) y a dos desertores de la Guerra del Golfo. La campaña llevó por lema "Cuanta más opresión, más Insumisión".

        Habla San Diego Televisión (Sevilla, España, 1990-1991)