Cárcel de la Ranilla (Sevilla, España, 1933-2007)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

    • Nota de fuente: Cárcel de la Ranilla (Wikipedia) https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1rcel_de_la_Ranilla
    • Nota histórica: La cárcel de la Ranilla fue un centro penitenciario de Sevilla, construida en 1933. Originalmente fue una prisión provincial y se utilizó durante la guerra civil para encarcelar a presos políticos republicanos. Utilizado como centro de tortura, con castigos ejemplarizantes y pésimas condiciones que favorecían enfermedades como el tifus; como centro de ejecutamiento para mujeres y opositores políticos al régimen; y como reclutamiento de mano de obra esclava, donde una parte de los presos fue destinada a la construcción del Canal de los Presos, en la cuenca del Bajo Gudalquivir. Entre los años 50 y 60, albergó muchos opositores políticos y sindicales a la dictadura franquista. En 1982 se amplitó a cuatro estancias más, y albergó a los presos por insumisión y desobediencia civil contra el Servicio Militar Obligatorio. La cárcel fue derribada en 2017. Desde 2015, se encuentra allí el parque de la Ranilla, protegiendo el espacio como Lugar de Memoria Histórica de Andalucía (2012).

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Cárcel de la Ranilla (Sevilla, España, 1933-2007)

      Cárcel de la Ranilla (Sevilla, España, 1933-2007)

        Equivalent terms

        Cárcel de la Ranilla (Sevilla, España, 1933-2007)

        • UF Prisión Provincial de Sevilla (España, 1933-2007)

        Associated terms

        Cárcel de la Ranilla (Sevilla, España, 1933-2007)

        5 Archival description results for Cárcel de la Ranilla (Sevilla, España, 1933-2007)

        5 results directly related Exclude narrower terms
        ES ADMC-006-INT-V-C140-000-C · Item · [o] 2025-03-06
        Part of Colección Insumisión

        El 1 de marzo de 1996, Jacobo Vega sale del Centro Penitenciario de Sevilla 1 (antigua Cárcel de la Ranilla) donde se encontraba en prisión preventiva. En la calle, familiares, compañeros y activistas antimilitaristas se concentran en apoyo al insumiso moronero. Ingresó en prisión el 27 de febrero y pasó 3 días y 2 noches en prisión tras haber sido condenado a 2 años, 4 meses y 1 día de prisión. Jacobo Vega pasó tres meses en búsqueda y captura por no presentarse al juicio que debía celebrarse por su negación a cumplir el Servicio Militar Obligatorio (SMO) y la Prestación Social Sustitutoria (PSS). Durante los meses previos a su detención, no paró en su actividad antimilitarista en Sevilla, participando en reuniones, asambleas y acciones a pesar de estar perseguido por las autoridades.

        Untitled
        ES ADMC-006-INT-V-C131-001-C · Item · [o] 2025-03-06
        Part of Colección Insumisión

        Estando en busca y captura por no comparecer a su juicio al negarse a realizar la Prestación Social Sustitutoria (PSS) y el Servicio Militar Obligatorio (SMO), el insumiso Jacobo Vega fue detenido por dos policías de paisano tras una protesta realizada en el Rectorado de la Universidad de Sevilla. Tras su detención fue trasladado a la comisaría y acto seguido al Palacio de Justicia de Sevilla, donde se celebró un juicio rápido. Sus compañeras y compañeros se organizaron rápidamente para poder prestar apoyo al insumiso en el exterior del juzgado.

        Durante este juicio, Jacobo negó la legitimidad del tribunal a juzgar su conciencia y se opuso a declarar, optando por una nueva línea de actuación en la estrategia de enfrentamiento a la represión selectiva a la que sometían a los insumisos con este tipo de enjuiciamientos. Posteriormente, fue trasladado en un furgón policial al Centro Penitenciario de Sevilla 1 (antigua Cárcel de la Ranilla) y encerrado en prisión preventiva como medida cautelar.

        Untitled
        ES ADMC-006-INT-V-C143-001-C · Item · [o] 2025-03-06
        Part of Colección Insumisión

        A las puertas del Centro Penitenciario Sevilla 1 (antigua Cárcel de la Ranilla), una concentración pide la liberación de Jacobo Vega, insumiso que fue detenido durante unas jornadas en el Rectorado de la Universidad de Sevilla por encontrase en busca y captura. Después de pasar por dependencias policiales es conducido al juzgado y encarcelado por orden del juez de manera preventiva. Después de visitar al insumiso, Jose Luis Batres, miembro del MOC, comunica a la prensa y concentrados del estado anímico de Jacobo Vega dentro de prisión y de los pasos a seguir en su estrategia desebediente.

        Untitled
        ES ADMC-006-INT-V-C128-001-C · Item · [o] 2025-04-15
        Part of Colección Insumisión

        Durante el juicio a José Domínguez Fernández "Pepeíllo", varios insumisos son entrevistados sobre su proceso legal y su postura frente al Servicio Militar Obligatorio (SMO) y la Prestación Social Sustitutoria (PSS). Aparecen Juan Talavera, Ángel de Juan Martín, Fernando Madina, Juan Carrique y Matosto.

        Untitled
        ES ADMC-006-INT-V-C128-002-C · Item · [o] 2025-04-15
        Part of Colección Insumisión

        En una rueda de prensa previa al jucio del insumiso José Domínguez Fernández, "Pepeíllo", Adrián Collado, miembro del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) de Sevilla, habla a la prensa de la situación por la que atraviesan los insumisos en el estado y español y Andalucía. Adrían Collado y Juan Carrique, abogado de Pepeillo, explican el cambio a nivel represivo que representa la entrada del nuevo código penal para los insumisos. En la rueda de prensa también se encuentra el insumiso Ángel Carrique.

        Untitled