Asociaciones de vecinos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

    • BNE: https://datos.bne.es/resource/XX530831

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Asociaciones de vecinos

        Equivalent terms

        Asociaciones de vecinos

          Associated terms

          Asociaciones de vecinos

            64 Archival description results for Asociaciones de vecinos

            64 results directly related Exclude narrower terms
            ES ADMC-016-AVV-F-005-000 · File · 1979
            Part of Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

            Fotografías de la fiesta de inauguración del local de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza, situado en la calle Naranjo del barrio de La Bachillera. En ellas se pueden ver a numerosos vecinos de todas las edades en ambiente festivo, comiendo, bebiendo, tocando la guitarra y cantando, además de otras actividades lúdicas, como un teatrillo de marionetas.
            La Asociación de Vecinos Estrella Andaluza fue construida en su totalidad por los vecinos de la barriada, quienes se volcaron de forma absoluta con el proyecto, aportando de su parte los materiales (muchos de ellos de acarreo, procedentes de la cercana nave de Citroen), y realizando las labores de encofrado e instalación eléctrica.
            El proyecto de crear un local para la asociación vecinal surge de la iniciativa de los jóvenes de La Bachillera, agrupados en torno a las Juventudes Comunistas, quienes, a principio de la década de 1970, solicitaron permiso al concejal y presidente de la Asociación Sevillana de Caridad (la cual poseía los terrenos), Manuel Sánchez de la Peña. No sería hasta mediados de esta década cuando arrancaron las obras del local.

            Untitled
            ES ADMC-016-AM-F-012-000 · Item · 1960 (aproximada)
            Part of Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

            Esta fotografía, tomada por el fotógrafo Tomás Layne, describe de forma precisa la situación de precariedad del barrio de La Bachillera en sus primeras décadas de existencia, durante las cuales los domicilios de sus vecinos no disponían de agua corriente, hecho que los obligaba a tomarla de la única fuente del barrio, situada en la calle Camino del Almez. Esta fuente, proporcionada por la Asociación Sevillana de Caridad, era vigilada por un guarda, y no estaba disponible las 24 horas del día, por lo que, además, los habitantes del barrio debían esperar largas colas a la hora de llevar el agua a sus casas.

            El problema del agua - como otros tantos - no sería solucionado hasta la década de 1970, de mano de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza, la cual, en pocos años, logró que las condiciones de habitabilidad del barrio mejorasen sensiblemente, proporcionando agua corriente a sus vecinos, asfaltando y acerando calles, y mejorando la red eléctrica del vecindario.

            Untitled
            ES ADMC-001 · Collection · [c] 1973-2000

            Colección audiovisual de la Memoria del Barrio de San Diego, Sevilla, España. Reunida de forma colaborativa por el vecindario, así como entidades, asociaciones y colectivos del entorno. Una iniciativa de la Digitalizadora de la Memoria Colectiva y la AVV Andalucía de San Diego apoyada por el banco de proyectos del ICAS, Ayuntamiento de Sevilla.

            Contenido:

            • 4 programas completos del informativo vecinal Habla San Diego. Producidos por el taller de vídeo de la AVV Andalucía en 1991.
            • Grabaciones realizadas por alumnas y profesorado del Centro de Educación de Adultos de San Diego - Los Carteros. En los que se refleja la Historia y el día a día de este centro educativo, que surgiera como una iniciativa espontánea de un grupo de vecinas y vecinos, junto a varios colectivos del barrio.
            • Grabaciones de las primeras actividades y reivindicaciones en torno al Parque de Miraflores y el Cortijo de la Albarrana. Un parque que se construye gracias al trabajo voluntario y la presión de varios barrios del entorno, así como de varios colectivos entre los que destaca el Comité Ecologista Pro Parque Educativo Miraflores.
            • Grabaciones de la Velá de San Diego.
            • Grabaciones de la Asociación Juvenil Aire Libre de San Diego.
            • Grabaciones del Coro de San Diego.
            • 98 ejemplares del periódico Habla San Diego.

              Además de esta selección de grabaciones originales, la colección contiene un conjunto de vídeos realizados durante el proceso en los que estas imágenes de la memoria del barrio son contextualizadas por los recuerdos de sus protagonistas.

            Untitled
            ES ADMC-016 · Collection · 1959-2022

            Colección audiovisual de la memoria del Barrio de La Bachillera, Sevilla, España. Reunida de forma colaborativa por el vecindario, así como entidades, asociaciones y colectivos del entorno. Una iniciativa de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva y la AVV Estrella Andaluza, apoyada por Factoría Cultural.

            Contenido:

            • Grabaciones del equipo de fútbol del barrio, la Sociedad Deportiva Estrella Bachillera.
            • Grabaciones del desfile de majorettes.
            • Fotografías de la vida cotidiana en el barrio desde finales de los años 50 hasta inicios de la década del 2000.
            • Fotografías de actividades promovidas por la AVV Estrella Andaluza, tales como cabalgatas de reyes, veladas del barrio, “garbanzadas” y otras fiestas populares.
            • Fotografías de actividades promovidas por la Asociación NIJA, como talleres de alfabetización y ocupacionales, excursiones y convivencias.
            • Fotografías de movilizaciones contra la droga en el barrio.
            • Vídeos y fotografías del proceso de lucha vecinal monitorizado por la Comisión de Barrio para revertir el desalojo del vecindario previsto en el PGOU y promover la rehabilitación del mismo, así como resolver la problemática de la propiedad suelo.

            Además de esta selección de fotografías y grabaciones originales, la colección contiene un conjunto de vídeos realizados durante el proceso producidos por La Digitalizadora de la Memoria Colectiva, en los que estas imágenes son utilizadas para promocionar el proyecto.

            Untitled
            ES ADMC-001-FCE-TV-002-000 · File · 1991-01
            Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Programa informativo Habla San Diego TV, de enero de 1991, dividido en 9 noticias:

            • SD-FCE-TV-002-001. Habla San Diego TV 2. Guerra del Golfo
              La Crisis del Golfo era noticia en esos días. Habla San Diego TV se centró en las diferentes opiniones de los sevillanos sobre este hecho. El 2 de Agosto de 1990, el ejército de Irak dirigido por Saddam Hussein invadió Kuwait. Los países occidentales integrados en las Naciones Unidas demostraron su desacuerdo de forma tajante.
            • SD-FCE-TV-002-002. Habla San Diego TV 2. AAVV Andalucia
              El 16 de Enero de 1991 se convocó una asamblea extraordinaria de la Asociación de Vecinos Andalucía - San Diego - en la que se trataron temas como el nuevo presupuesto para el siguiente año, cambios en estatutos o creación de taller de pintura.
            • SD-FCE-TV-002-004. Habla San Diego TV 2. Empleo joven
              Un problema básico de los jóvenes es la búsqueda del primer empleo. La formación que desde la institución educativa se ha recibido muchas veces no corresponde a las ofertas de empleo que demanda la sociedad. Se hace imprescindible una actitud dinámica por parte de los jóvenes que nos lleve a nuevas oportunidades mediante becas, cursos.
            • SD-FCE-TV-002-005. Habla San Diego TV 2. Huelga olivar
              Desde el pasado mes de Diciembre de 1990 se viene manteniendo la mayor huelga que se conoce en el campo andaluz desde 1983.
            • SD-FCE-TV-002-006. Habla San Diego TV 2. Obras Expo92
              Se hicieron públicos los precios para visitar la Expo' 92. Estos oscilan entre las 4.000 pesetas de la entrada individual para un día hasta las 30.000 pesetas que costaba el abono para el tiempo de duración de la Exposición. Un precio prohibitivo para la mayoría de los sevillanos. Se realizaron obras millonarias para la Expo'92, mientras que en los barrios periféricos se sufrían retrasos en obras y drásticos recortes para asuntos sociales.
            • SD-FCE-TV-002-007. Habla San Diego TV 2. Palmera Ronda Pio XII
              Los vecinos de la Ronda Pío XII tuvieron que mantener en el día 4 de Enero de 1991 una ocupación pacífica de su propia calle. Al parecer, una empresa constructora incluyó en su proyecto de obra un pequeño parque de la barriada e incluso las aceras.
            • SD-FCE-TV-002-008. Habla San Diego TV 2. Parroquia San Diego
              Funciones que desempeña la Parroquia Santa María de la Cabeza en San Diego y su entorno como Las Almenas y Los Carteros. Actividades habituales de la parroquia junto a otras culturales y sociales.
            • SD-FCE-TV-002-009. Habla San Diego TV 2. Periódico Habla San Diego
              Desde el mes de Mayo de 1990 se distribuye en San Diego un periódico modesto: Habla San Diego, que pretendía llevar al vecindario lo que ocurre en el barrio y aquellos temas que puedan resultar interesantes en cada momento.
              Este periódico surge de la Comisión de cultura de la Asociación de Vecinos que se encargó de contactar con todos los colectivos que trabajan en el barrio:
            • Centro de Adultos
            • Colegio Hermanos Machado
            • APA del Colegio Público Juan de Mairena
            • Parroquia Santa María de la Cabeza
            • Jardín de Infancia San Felipe Neri
            • Comunidad general de propietarios fases 1, 2 y 3
              -I ntercomunidades fases 4 y 5, 7 y 8
            • Mancomunidad fase 6
            • Boy scout Munigua
            • Grupo juvenil Alhucemas
            • Vocalía de juventud y comisión de deportes.
              Se recorrieron todos los locales para que colaboraran económicamente mediante los anuncios que aparecen en cada número. Gracias a estos comerciantes y a la aportación económica de algunos de estos colectivos puede salir el periódico. Hasta esta fecha de emisión salieron 6 números.
            • SD-FCE-TV-002-010. Habla San Diego TV 2. Taller de pasacalles
              La Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Público Juan de Mairena, en colaboración con jóvenes del barrio, pone en marcha un taller de pasacalles como actividad extraescolar.
            Untitled
            ES ADMC-001-DMC-V-021-000 · Item · 2021
            Part of Colección Memoria de San Diego - Los Carteros. Sevilla (1973-2000).

            Encuentro celebrado en los barrios de San Diego y Los Carteros como culminación al proyecto emprendido por La Digitalizadora de la Memoria Colectiva para rescatar los recuerdos de dichos barrios del olvido.
            En un primer lugar, el 11 de junio, fueron proyectadas con el carrito en distintos puntos de ambos vecindarios las fotografías y películas digitalizadas de los vecinos.
            Al día siguiente se realizó un taller de refotografía, en el cual los vecinos, cámara en mano, reprodujeron algunas de las fotos que componen la colección, contextualizándolas. Más tarde, tuvo lugar el encuentro, celebrado en una plaza sin nombre del barrio de San Diego, donde se dieron cita los miembros de La Digitalizadora y los vecinos de San Diego y Los Carteros. Este consistió en la proyección de diversas películas de vecinos y asociaciones de estos barrios, así como en la presentación del proyecto, en palabras de los componentes de La Digitalizadora y algunos de los vecinos más involucrados en el mismo.

            Untitled
            ES ADMC-016-DMC-V-020-000 · Item · 2022
            Part of Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

            Vídeo para promocionar el encuentro que tuvo lugar en la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza del barrio de La Bachillera el 27 de marzo de 2022. En él se reprodujeron diversos vídeos de la SD Estrella Bachillera, el equipo de fútbol del barrio. También se dieron encuentro antiguos jugadores, que recrearon algunos de los momentos que se visualizaron en los vídeos.

            Untitled
            ES ADMC-016-DMC-V-026-000 · Item · 2022
            Part of Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

            Los hermanos Ignacio y Roberto Cruz cuentan los orígenes sui géneris del barrio de La Bachillera, uno de los vecindarios más particulares de la ciudad de Sevilla, en palabras del propio Ignacio Cruz, "un pueblo dentro de la ciudad".
            La barriada nació a finales de la década de 1940, cuando diversas familias se establecieron y construyeron sus hogares en un terreno perteneciente a la Asociación Sevillana de Caridad, la cual arrendó algunas parcelas a ganaderos, los cuáles a su vez las subarrendaron a estas familias. Los hermanos Cruz destacan los difíciles comienzos de La Bachillera, más un asentamiento que un barrio propiamente dicho, pues este carecía de red eléctrica, alcantarillado, agua corriente potable, calles asfaltadas, etc., además de encontrarse alejado y mal comunicado con el centro de Sevilla, entre terrenos destinados a huertas y cría de ganado, lo que generó en sus habitantes un sentimiento de identidad y pertenencia al barrio que difería de un sentimiento de pertenencia a Sevilla.
            Las imágenes que acompañan a las palabras de Ignacio y Roberto Cruz a las colecciones de Ignacio, María y Manuel Cruz; Antonia Miranda; y la familia Espejo del Río. Las refotografías son obra de Antonio Pérez.

            Untitled
            ES ADMC-016-DMC-V-029-000 · Item · 2022
            Part of Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

            Encuentro entre los antiguos jugadores de la Sociedad Deportiva Estrella Bachillera celebrado el día 27 de marzo de 2022 en la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza del barrio de La Bachillera. Esta reunión, celebrada a instancias de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva dentro del proyecto Memorias de La Bachillera, permitió a los exjugadores del ya desaparecido equipo del barrio, reencontrarse y rememorar viejos recuerdos donde se aunaban deporte, juventud y un fuerte sentimiento de orgullo y amor por La Bachillera.

                    Durante el encuentro se reprodujeron fragmentos de varios partidos disputados por el Estrella Bachillera grabados por Manuel Cruz, además de colocarse en los exteriores de la asociación de vecinos murales con fotografías de la plantilla.

            La Sociedad Deportiva Estrella Bachillera fundada por Daniel Naranjo y Francisco González. Como equipo federado, militó durante muchas temporadas en la Segunda Andaluza B, llegando a luchar por el ascenso en la temporada 1981/1982. El equipo desaparecería en 1989 debido a que el trazado de las obras de la SE-30 pasaba por el campo donde el conjunto de La Bachillera entrenaba y disputaba sus partidos como local. La Sociedad Deportiva Estrella Bachillera actuó como agente unificador del barrio, proveyendo a los vecinos de un sentimiento de unidad e identificación con el equipo que los representaba por los campos de toda Andalucía. Además ofreció a los jóvenes del vecindario la oportunidad de practicar este deporte a nivel competitivo, iniciando de esta manera la carrera profesional de muchos de ellos.

            Untitled
            ES ADMC-016-DMC-V-025-000 · Item · 2022
            Part of Colección Memoria de La Bachillera (1959-2022)

            Conjunto de grabaciones y fotografías de la cabalgata de Reyes Magos del barrio de La Bachillera, acompañados de los testimonios de sus vecinos. Esta cabalgata, organizada por la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza, desfilaba por las calles del vecindario todas las vísperas del Día de Reyes, congregando a todos los vecinos del barrio, especialmente a los más pequeños.
            Esta cabalgata suponía un gran acontecimiento en La Bachillera, y en ella se volcaban todos sus residentes, desde la organización de esta hasta la aportación de los distintos elementos que la hacían posible, como los disfraces, los juguetes y caramelos que se lanzaban durante el recorrido, los vehículos que se transformaban en improvisadas carrozas, el acondicionamiento de los mismos, etc. Cabe resaltar que, debido a las características particulares del trazado de La Bachillera, fruto del origen del vecindario como barriada autoconstruida, resultaba imposible desfilar por sus calles con las habituales carrozas empleadas en la cabalgata local, por lo que los Reyes Magos recorrían el barrio a lomos de caballos o burros, más aptos para este tipo de espacios.

            Untitled